domingo, 26 de marzo de 2023

Vilagarcía está de luto por el fallecimiento de Loliña, una de las grandes de la Cocina Tradicional Gallega

Luisondome

Loliña con su marido y su hijo Jose María

Carril, 26 de Marzo 2023

Hoy el mundo de la restauración y la gastronomía gallega están de luto por el fallecimiento a los 90 años de edad de Dolores Bóveda, "Loliña", alma del mítico Restaurante Vilagarciano Loliña, reconocido como uno de los máximos representantes de la Cocina Tradicional Gallega. Los aromas y sabores de esta casa eran los de la Ría de Arousa.

El Restaurante Loliña

Ubicado a pocos metros de la Lonja de Carril, y a otros pocos metros de los muelles del puerto carrileño, la mínima distancia de desde la Loja y el puerto los fogones, era la garantía de que a su despensa llegaran los mejores productos de la Ría de Arousa, tanto pescados como mariscos. La sabiduría y la experiencia de años en los fogones, la paciencia y la buena mano hacían el resto para que sus guisos fueran reconocidos a lo largo de los 82 años que se mantuvo su cocina en funcionamiento.

El Restaurante Loliña fue uno de los primeros en ser reconocidos con una Estrella Michelin en Galicia, galardón que le fue entregado en 1994, y que mantuvo hasta 2004. Loliña se mantuvo fiel a la tradición de su estilo de cocina, aún en los tiempos en los que empezaba a despuntar la nueva cocina.

Sus especialidades, como el Rape Loliña, el bogavante fabes de Lourenzá, las almejas a la marinera, o la viera al horno, sus arroces de pescado y mariscos, y la selección de los mejores mariscos, centollos, nécoras, bogavantes, los bivalvos de exquisita calidad como los berberechos o las ostras, una buena carta de vinos, y licores, y una esmerada atención por parte de Jose María Fresco, su hijo que cuidaba de que todo estuviera a punto en la sala, y de que los comensales se sintieran como si estuvieran en su casa, hacían el resto.

Hoy Loliña ya no está con nosotros, pero si permanece y permanecerá durante mucho tiempo su recuerdo, a través de los platos que yo tantas veces degúste y disfruté. Loliña es de esas personas que hizo feliz a mucha gente durante el momento de la comida o de la cena. En la puerta de su casa quedaban los problemas aparcados fuera, lo mismo que el coche, y pudimos disfrutar de momentos de felicidad.

Desde El Viajante Gourmet le deseamos a Loliña que descanse en Paz. Me acordaré de ella y de sus guisos mientras viva, si bien la cocina de los Bóveda sigue presente en Carril en el restaurante Casa Bóveda que regenta su hermano. Larga vida en salud para él.

El Rape Loliña

Parte de su legado es su receta del "Rape Loliña". Esta es:

"Disponga de dos buenas rodajas de rape, cuanto más gruesas mejor". Se rebozan en harina y se fríen en aceite de oliva de 0,4º, y cuando estén listas, se apartanEn el mismo aceite se sofríe una cebolla muy picada y dos dientes de ajo. Se sube a fuego fuerte, se añade un vaso de vino y se flambea. Se colocan las patatas estilo panadera, finas, en una paellera. Encima, deja el rape y unos guisantes, que se riegan con el flambeado y un pelín de caldo de pescado, se corrige el punto de sal y se deja que hierva. Diez minutos después, se deja a fuego bajo hasta que estén listas las patatas». Así se prepara el imbatible rape Loliña, y a disfrutarlo. Buen Provecho In Memoriam.

martes, 7 de marzo de 2023

III Campeonato de España de Hamburguesas: la hamburguesa campeona 2023 es de Sevilla

Luisondome

El cartel del concurso

En esta tercera edición ha ganado la peineta: Burger Food Porn de Sevilla. En esta ocasión, 290 establecimientos compiten del 1 al 28 de febrero para coronarse con el título ‘Mejor hamburguesa de España 2023’, y de entre todas ellas ya tenemos un ganador tras resolverse el concurso en la final del 3º Campeonato de España de hamburguesas, celebrado en el Museo MEGA de Estrella Galicia, en el que se han vivido nervios y mucha emoción.

Los 15 finalistas han preparado sus deliciosas hamburguesas para una cata ciega en la que un jurado profesional las ha degustado y, aunque la final ha sido muy reñida la votación, ya hay un veredicto y un ganador:


El orgulloso ganador y su obra


PREMIADOS BEST BURGER SPAIN

1º Best Burger Spain, La Peineta es para la creación de Burger Food Porn (Sevilla)

2ª Best Burger Spain, Eatyjet Gastronomía Nómada (País Vasco)

3ª Best Burger Spain, Lume (Galicia)



MEJOR CADENA DE HAMBURGUESERÍAS 2023

Circo Burger


AUDACIOUS BBS

La Misión, Ol’Dirty Burgers y Bungr


HAMBURGUESA CON ESTRELLA

La Pepita Burger Bar,  FBI “Freak Burger International” y Bar La Ola


BEST BURGER DELIVERY BY UBER EATS

1º Temple Smash Burger

2º Frankie Burgers

3º Milwaukee


PREMIADOS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA


Foto de grupo de los premiados

ANDALUCÍA

Mejor Hamburguesa de Andalucía Burger Food Porn

 Mejor Hamburguesa de Andalucía: Xpecado

 Mejor Hamburguesa de Andalucía: Dak Burger


ARAGÓN

Mejor Hamburguesa de Aragón: Nolasmoke

 Mejor Hamburguesa de Aragón: Caníbal Royal

 Mejor Hamburguesa de Aragón: Museo Burger Bar


CANARIAS

Mejor Hamburguesa de Canarias: All Or Nothing

2ª Mejor Hamburguesa de Canarias: La Quícara

3ª Mejor Hamburguesa de Canarias: Dedos X-Sur


CANTABRIA

Mejor Hamburguesa de Cantabria: The Duke’s

2ª Mejor Hamburguesa de Cantabria: La Pepita Burger


CASTILLA Y LEÓN

Mejor Hamburguesa de Castilla y León : Restaurante El Comienzo

2ª Mejor Hamburguesa de Castilla y León: Jaleo Burger & Tapeo

 Mejor Hamburguesa de Castilla y León: El Recreo


CASTILLA-LA MANCHA

Mejor Hamburguesa de Castilla-La Mancha: El Rincón de Ale

2ª Mejor Hamburguesa de Castilla-La Mancha: Carlotto Burger

3ª Mejor Hamburguesa de Castilla-La Mancha: VidaMia


CATALUÑA

Mejor Hamburguesa de Cataluña: Kiwi Burger Bar

2ª Mejor Hamburguesa de Cataluña: Double Bière Restaurant

 Mejor Hamburguesa de Cataluña: Festín


COMUNIDAD DE MADRID

Mejor Hamburguesa de la Comunidad de Madrid: Dalù Burger

2ª Mejor Hamburguesa de la Comunidad de Madrid: Briochef - Paseo de La Florida

 Mejor Hamburguesa de la Comunidad de Madrid: Frankie Burgers


COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Mejor Hamburguesa de la Comunidad Foral de Navarra: Soto del Prior

 Mejor Hamburguesa de la Comunidad Foral de Navarra: Lamudita Burger


COMUNIDAD VALENCIANA

Mejor Hamburguesa de la Comunidad Valenciana: Jenkin’s- Gran Vía

2ª Mejor Hamburguesa de la Comunidad Valenciana: Temple Smash Burger

 Mejor Hamburguesa de la Comunidad Valenciana: Circo Burger


EXTREMADURA

Mejor Hamburguesa de Extremadura: Origen Bouquets House

 Mejor Hamburguesa de Extremadura: Bar Rincón de Europa


GALICIA

Mejor Hamburguesa de Galicia: Lume

2ª Mejor Hamburguesa de Galicia: La Estación de Loman

 Mejor Hamburguesa de Galicia: Caracuchos Furious Food


ISLAS BALEARES

Mejor Hamburguesa de las Islas Baleares: The Kitchen 62

2ª Mejor Hamburguesa de las Islas Baleares: Frankie’s

 Mejor Hamburguesa de las Islas Baleares: Klüg Burgers


LA RIOJA

Mejor Hamburguesa de La Rioja: Bowie’s Meal House

 Mejor Hamburguesa de La Rioja: La Arrancadilla

 Mejor Hamburguesa de La Rioja: Bad Food Bar


PAÍS VASCO

Mejor Hamburguesa del País Vasco: Eatyjet Gastronomía Nómada

 Mejor Hamburguesa del País Vasco: Tipula Burger

 Mejor Hamburguesa del País Vasco: El Búho Rojo


PRINCIPADO DE ASTURIAS

Mejor Hamburguesa del Principado de Asturias: Caprichos

 Mejor Hamburguesa del Principado de Asturias: Casa Pedro Parres

3ª Mejor Hamburguesa del Principado de Asturias: TC28


REGIÓN DE MURCIA

Mejor Hamburguesa de la Región de Murcia: Tokio Burgers

2ª Mejor Hamburguesa de la Región de Murcia: Impala B&W

3ª Mejor Hamburguesa de la Región de Murcia: FBI “Freak Burger International”


En lo que a la valoración de las hamburguesas se refiere, decir que en primer lugar han sido los propios clientes de los establecimientos en concurso los encargados de puntuar las propuestas participantes enviando estas a una página web www.bestburgerspain.com, habiendo recibido mas de veinticinco mil votos en la misma. El jurado popular valora la calidad del pan, de la carne, la combinación de ingredientes y, lo más importante, el sabor de la propuesta en su conjunto. 

La hamburguesa ganadora

Además del jurado popular, un grupo de inspectores, formado por personas vinculadas al mundo de la gastronomía, y por supuesto, todos ellos ‘Burger lovers’, han visitado todos los establecimientos participantes y han facilitado sus puntuaciones tras haber valorado las hamburguesas in situ.

 

lunes, 6 de marzo de 2023

Ya hay finalistas para el concurso “La Mejor Fabada del Mundo” 2023

Luisondome

"...y les fabes eren grandes como almohades y sin pelleyu"


Ya se conocen cuáles son las 20 mejores fabadas de Asturias en 2023, las correspondientes a los finalistas del concurso “La Mejor Fabada del Mundo”, que este año alcanza su edición número trece. 

Estas elaboraciones competirán, el próximo 21 de marzo en Villaviciosa, por alzarse con el prestigioso título a “La Mejor Fabada del Mundo”. En esta gran final se verán las caras con los 5 establecimientos clasificados del resto de Asturias y los 2 establecimientos participantes de fuera de España: el restaurante Ibérica de Londres y El Fontán de Bruselas.

Estas fabadas han sido seleccionadas por un jurado misterioso que ha visitado los establecimientos, repartidos por todo el Principado, para elegir a los mejores. El sabor, el aroma, la calidad de la faba y el compango o la estética son algunos de los puntos calificados para realizar esa primera criba. 

Para la gran final, como es habitual, contaremos con un jurado de excepción que tendrá en sus manos la difícil decisión de elegir “La Mejor Fabada del Mundo”, con un gran nivel en todas las elaboraciones presentadas. Este jurado estará compuesto por el periodista Pepe Ribagorda (Informativos Telecinco y De las Cosas del Comer), los cocineros Pedro Morán (Casa Gerardo, 1 Estrella Michelin), Luis Alberto Martínez (Casa Fermín), Joaquina Rodríguez (Casa Chema) y Gregorio García (Oleum) y los expertos Juan Antonio Duyos, Paula Álvarez (IGP Faba de Asturias), Víctor Berdasco (Tierrina Vaqueira) y Marcos Grana (Director de Área Asturias de Makro).

Como gran novedad, este año el cosechero de la faba ganadora se llevará un premio de 500 euros. El restaurante ganador se llevará otros 500 euros. De esta forma, se quiere reconocer el trabajo del sector primario asturiano. Además, se premiará la segunda y tercera mejor elaboración; la mejor fabada de Villaviciosa con el premio “Memorial Amable Bedriñana”; el mejor compango; y el premio Cocina de Paisaje a la mejor fabada de fuera de Asturias.

El concurso "La Mejor Fabada del Mundo", con trece años de trayectoria a sus espaldas, está organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, y cuenta con diversos patrocinadores asturianos, tanto empresas como instituciones,

FINALISTAS

-Alterna Sidrería (Oviedo)
-Casa Eladia (Villaviciosa)
-Casa Eutimio (Lastres)
-Casa Telva (Valdesoto, Siero)
-Chigre Tresali (Villaviciosa)
-El Pichote (Oviedo)
-El Sitiu de Ñarres (Gijón)
-La Botica (Lastres)
-La Campana (Pruvia, Llanera)
-La Cantina de Villalegre (Avilés)
-La Casona de la Montaña (Oviedo)
-La Llosa de Oles (Villaviciosa)
-La Marivuelta (Cangas de Onís)
-La Sauceda (Buelles)
-La Tabernilla de Oviedo (Oviedo)
-Merendero de Covadonga (Covadonga)
-Merendero de Los Lagos (Lagos de Covadonga)
-Michem (Villabona)
-Río Astur (Gijón)
-Sidrería Bedriñana (Villaviciosa)

FINALISTAS DE FUERA DE ASTURIAS:

-Casa Hortensia (Madrid)
-Casa Menéndez (Águilas, Murcia)
-El Parador de Illescas (Illescas, Toledo)
-La Cantina Iberum (Illescas, Toledo)
-Mesón Arturo (Madrid)

FINALISTAS DE FUERA DE ESPAÑA:

-El Fontán (Bruselas, Bélgica)

-Ibérica (Londres, Reino Unido)  

domingo, 5 de febrero de 2023

Los siete tipos de bulos más frecuentes sobre nutrición

@SefiFood
Jose Miguel Soriano del Castillo, Universitat de València

Potenciadas por el poder de difusión de internet y las redes sociales, las noticias falsas y los bulos son un mal endémico de nuestro tiempo que también ha hecho mella en el ámbito de la alimentación. Aquí propongo una clasificación que permite catalogar este tipo de patrañas nutricionales en siete categorías. Ojo avizor.

1. Titulares engañosos

Tiene lugar cuando los títulos, subtítulos o imágenes de los medios de comunicación no se atienen al contenido. Es el caso de las informaciones que, en verano de 2008, daban a entender que comer sandía tenía los mismos efectos que la viagra.

Shutterstock / Sergey Novikov

La noticia se basaba en un estudio de la Universidad de Texas A&M, en Estados Unidos. El trabajo revelaba que la citrulina, un tipo de fitonutriente, se convierte en arginina, un aminoácido cuya función es mejorar la producción de óxido nítrico. A su vez, este proceso relaja los vasos sanguíneos, el mismo efecto que produce la pastilla azul para tratar la disfunción eréctil. El único problema es que la citrulina se encuentra en mayores concentraciones en la corteza de la sandía, no en su pulpa, que es lo que comemos.

2. Contexto falso

Ocurre cuando el contenido genuino se comparte con información contextual falsa. Un ejemplo fue el lanzamiento de cierta crema quemagrasa supuestamente capaz de reducir 4 centímetros en 40 minutos cuando se aplicaba en la piel de la cintura.

José Enrique Campillo, profesor de Nutrición y Dietética de la Universidad de Mayores de Extremadura y colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya, lo desmontaba tajantemente: “es un efecto que debería estudiarse en todas las universidades del mundo, ya que va en contra de las leyes de la Física”.

Campillo desarrolló un modelo matemático con el que demostraba que, de ser cierto lo que prometía, aquel producto liberaría 4 000 kilocalorías en 40 minutos. Y como consecuencia, nuestro cuerpo aumentaría su temperatura corporal en varios cientos de grados.

3. Contenido incriminatorio

Nos referimos al uso engañoso de información para arruinar la reputación de una persona o un alimento. El caso más típico de falso villano de nuestra salud ha sido el huevo. Durante muchas décadas estuvo en el ojo del huracán, ya que se asociaba su consumo con el aumento o el agravamiento de la hipercolesterolemia.

Esta valoración cambio en 1997 tras un estudio de la Universidad de Arizona, al que se sumaron otras investigaciones posteriores. En ellas se puso de manifiesto que la absorción del colesterol presente en este alimento es bloqueada por otros compuestos. Sin embargo, aún perdura en buena medida su mala fama.

4. Contenido manipulado

Es cuando la información o imágenes genuinas se manipulan para engañar. En marzo de 2017, por ejemplo, circuló una foto de carne envasada vendida en supermercados italianos para hacer a la parrilla que procedía de gatos, con el consiguiente escándalo.

En realidad, la foto ilustraba la noticia de un experimento social sobre la percepción del consumo de animales domésticos en diferentes culturas. Era un montaje.

Más reciente ha sido el revuelo levantado las últimas navidades por unas tostadas ya untadas que supuestamente eran vendidas en una cadena española de alimentación. Se trataba de una inocentada.

5. Contenido fabricado con mala fe

La información es 100 % falsa y se crea expresamente para engañar y hacer daño.

Así, a comienzos de 2007 comenzó a circular por los correos electrónicos el siguiente bulo: en los envases de leche aparecía un número que indicaba cuántas veces había sido reciclada esa leche tras vencer su fecha de consumo preferente.

Sistema de numeración para que el fabricante del envase pueda identificar en qué posición de la bobina fue producido un determinado envase. TetraPack

Tras la noticia, el fabricante de Tetra Pak y la Federación Nacional de Industrias Lácteas tuvieron que salir a desmentirlo: “Los envases de Tetra Pak se producen en grandes bobinas. Las bobinas se dividen después en 5 rollos de envases (en el caso de envases de 1 litro). Cada rollo de la bobina recibe una numeración que permite identificar en qué pista de la bobina fue producido un determinado envase (…). Un número del 1 al 5 en la base del envase indicaría a cuál de los cinco rollos de envases de litro pertenece el envase en cuestión. No hay ninguna relación con el producto contenido”.

6. Contenido del impostor

Aquí, las fuentes genuinas son suplantadas por otras falsas e inventadas. En 2014, el programa matutino The Today Show, emitido por la cadena estadounidense NBC, demostraba que las fotos del “antes y después” de una dieta debían ser siempre cuestionadas. Eran imágenes retocadas informáticamente, tomadas con cuidadas técnicas de iluminación o incluso extraídas de blogs personales sin consentimiento.

7. Bromas que no todos entienden

Se utiliza sin ninguna intención de causar daño, pero tiene potencial para engañar si la fuente de donde ha salido no es conocida por el público en general. El Mundo Today es un buen ejemplo, ya que utiliza un formato de prensa tradicional para crear parodia y sátira.

De esa web proceden, por ejemplo, los siguientes titulares: Cenar solo un yogur, principal causa de mortalidad entre los españoles; Engorda cuarenta kilos tras probar todas las dietas a la vez o Descubren que la dieta de la alcachofa solo funciona si eres una alcachofa.

Para evitar que le engañen, pregunte, revise y contraste cualquier información. Que no le den gato por liebre.The Conversation

Jose Miguel Soriano del Castillo, Catedrático de Nutrición y Bromatología del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universitat de València

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

viernes, 3 de febrero de 2023

EN DEFENSA DEL TAPÓN DE CORCHO PARA EL CIERRE DE LAS BOTELLAS DE VINO Y ESPUMOSOS

 Alejandro Paadín 



Cambio climático y sostenibilidad son dos términos cada vez más recurrentes en los debates del vino.

Lógicamente el foco se centra en la viña y en las prácticas en bodega, sin embargo para mantener una estética y ética ambiciosas, conviene no perder de vista otros aspectos importantes como el formato de botella, las cajas, etiquetas, la logística de envíos o el tapón.

Hace unas décadas surgieron cierres alternativos al acuciante problema que suponía el TCA en los tapones de corcho. Durante siglos este material natural fue la única alternativa industrialmente viable para el taponado de botellas (más allá de anecdóticos tapones de cristal o madera). Esto hizo que el sector no tuviese la necesidad de solucionar el problema ya que el monopolio del corcho en los taponados era casi absoluto.

Tras la aparición de los tapones sintéticos y de rosca, la cuota de mercado del corcho se fue desinflando y la industria tuvo que ponerse las pilas a principios de este milenio. Tras décadas de estudios y decenas de millones de inversión, las corcheras han conseguido reducir las afecciones de TCA hasta umbrales inimaginables hace apenas 20 años, llegando incluso a asegurar una fiabilidad del 99,999999% en las gamas más altas con análisis individuales (corcho a corcho) a través de la cromatografía de gases.

El gran problema enológico que los tapones sintéticos solucionó hace poco más de 30 años, ha sido el acicate para la modernización del sector corchero, llevando casi a la obsolescencia al tapón sintético.

Más allá de las ventajas enológicas del tapón de corcho natural (microoxigenación perfecta para los parámetros de calidad estereotípicos en los vinos de guarda, entre otras), la elección del cierre de corcho supone una responsabilidad para con el medio ambiente y el desarrollo rural en regiones mediterráneas como la Península Ibérica.

La huella de carbono de un tapón de corcho natural es negativa (-309 gr, llegando a -562 gr de CO2 en un tapón de espumoso), siendo un elemento fundamental para mantener el equilibrio biótico de espacios tan genuinos como son las dehesas ibéricas con más de 130 especies de vertebrados.

También es un gran motor económico al ser la actividad agraria mejor remunerada, donde un jornalero en la saca del corcho puede cobrar hasta 150€ al día (cierto es que durante unos meses al año).

La elección de un tapón de corcho para el cierre de una botella tiene marcadas ventajas Enológicas, Ecológicas y Económicas. Llevo años defendiendo estos datos incluso cuando perdía cuota de mercado (so escarnio de aquellos que lo consideraban obsoleto); los datos del comercio internacional de los últimos años parecen mostrar una clara tendencia a su recuperación en la industria. Ya iba siendo hora; si defendemos la sostenibilidad, la economía circular y la calidad no podemos hablar de otro cierre que no sea el tapón natural.

domingo, 14 de agosto de 2022

Nutri-Score, un etiquetado que ignora la dieta mediterránea y el medio ambiente

Shutterstock / Hadrian
Francisco Pérez Jiménez, Universidad de Córdoba

Las enfermedades no transmisibles se están incrementado en el mundo. En especial la obesidad, distintos cánceres, las enfermedades cardiacas, los accidentes vasculares cerebrales, la diabetes, la hipertensión arterial, el deterioro cognitivo, la enfermedad de Alzheimer y el hígado graso.

Esta auténtica pandemia depende de la predisposición genética y de factores ambientales, entre los que destaca la alimentación obesogénica. Es decir, rica en calorías, grasas saturadas y azúcares, pobre en fibra y sobre todo en micronutrientes, como minerales, antioxidantes, carotenoides y vitaminas (A, D, K y E). Además, es de bajo coste, por lo que la consumen más los desfavorecidos, lo que hace de la obesidad un proceso mas frecuente entre los mas pobres. Dicho de otro modo, va unida a la desigualdad social y económica.

España es uno de los países afectados por este problema. Y para remediar esta situación, se ha planteado imponer el Nutri-Score, un etiquetado de los alimentos que pretende promover la alimentación saludable. ¿Será realmente una buena medida?

El calentamiento del planeta se relaciona con la dieta obesogénica

Otro aspecto a resaltar es que la dieta obesogénica es fruto de la producción intensiva y no sostenible de alimentos, lo que amenaza la estabilidad climática y la resiliencia del ecosistema. De hecho, se trata de un importante impulsor de la degradación medioambiental y de la transgresión de los limites planetarios, responsable del 22% de la emisión de gases de efecto invernadero.

A partir de la Conferencia de París se está tomando conciencia de que cambiar nuestros hábitos beneficiaría tanto nuestra salud como para la salud del planeta. Con dicho motivo se creó la Comisión EAT-Lancet, con expertos de múltiples áreas del conocimiento, para desarrollar un modelo de dieta saludable a partir de una producción sostenible. En su documento señalan que el mejor modelo de dieta conocido, que cumple los criterios de respeto con el medio ambiente, es, sin duda, la Dieta Mediterránea.

Además, se aportan recomendaciones para que cada población se adapte a una dieta sostenible, que incluyen duplicar el consumo de alimentos saludables, como frutas, verduras, legumbres, nueces y semillas, reduciendo más del 50% el consumo mundial de alimentos menos saludables. El esquema de dicha dieta, llamada Dieta Planetaria, se resume en la siguiente figura.

Rangos de consumo de alimentos (gramos/día), para completar una ingesta diaria de 2500 kcal/día, dentro de un modelo de Dieta Planetaria. Pérez Martínez et al. Clin Invest Arterioscler. 2019, 31:218-221.

El etiquetado Nutri-Score

La etiqueta Nutri-Score se colocará en la parte frontal del envase de los alimentos, en teoría para favorecer la elección de los productos más saludables.

Para que resulte intuitivo, existen solo 5 calificaciones que van desde el verde al rojo, siendo más saludable el A (verde) y mas insano el E (rojo). Estas letras dependen de un algoritmo matemático, elaborado a partir de criterios positivos (proteínas y fibra) o negativos (calorías, azúcares, grasa saturada, sal). Además, la puntuación mejora si el alimento incluye frutas, verduras, legumbres, frutos secos, o aceites de oliva, colza y nuez. Sin embargo hay una pega importante, y es que ignora su calidad nutricional, esto es, su contenido en micronutrientes.

Ejemplo de etiqueta del Nutri-Score, con calificación C. Author provided

Sin ensayos clínicos que confirmen cómo repercutirá usar Nutri-Score

Teóricamente las personas que compren con Nutri-Score deberían tener menos enfermedades. Pero no hay ningún ensayo clínico que lo confirme. De haberse realizado, este tipo de ensayo sería similar a los que garantizan que la vacuna frente a COVID-19 es segura. O a los que se realizaron para valorar la repercusión sobre la salud de la Dieta Mediterránea, en el estudio PREDIMED, y cuyos resultados llevaron al reconocimiento internacional de que dicha dieta es uno de los modelos de alimentación más saludables.

Sin ensayos clínicos, no sabemos si su implantación será beneficiosa o perjudicial. Es más, incluso se baraja el riesgo de que la confianza en el uso de NutriScore acabe aumentando la obesidad y el resto de enfermedades. En definitiva, su implantación es muy atrevida y no carece de riesgos.

Atentando contra el medio ambiente y la Dieta Mediterránea

Para colmo, el nuevo etiquetado no es congruente con el respeto al medio ambiente ni con el respeto a la Dieta Mediterránea.

Una de las críticas más obvias es que el aceite de oliva virgen, imprescindible en la Dieta Mediterránea, es ignorado por el Nutri-Score, que lo equipara a otros tipos de aceites de semillas de menor coste. No acepta que es un jugo de fruta, rico en los micronutrientes, y científicamente demostrado como producto saludable.

Este problema no se resuelve con la oferta del Ministro de Consumo, de excluir el aceite de oliva virgen del Nutri-Score, pues es mantenerse en la ignorancia de su verdadero valor saludable. Además, tendrá que competir en el mercado europeo con aceites más baratos, refinados y ultraprocesados, con pérdida de competitividad económica.

El otro gran error es ignorar los alimentos ultraprocesados, fuente importante de producción de gases de efecto invernadero, que cada vez se consumen más en España, con efectos perjudiciales sobre la salud. En un estudio en niños, se comprobó que la ingesta diaria de ultraprocesados ronda los 446 gramos, 39.9% de las calorías diarias. Un ejemplo estos alimentos es el danonino, que incluye hasta 8 ingredientes, incluido fructosa y azúcar, a pesar de lo cual goza de una clasificación B.

El Nutri-Score no debería ser implantado porque ignora los graves problemas de la alimentación moderna. No permite una dieta sostenible para el planeta ni para la salud humana. Entre otras razones porque no califica negativamente a los ultraprocesados y es demasiado tolerante con los azúcares añadidos, especialmente con la fructosa.

Lo más grave del asunto es que atenta contra el hábito mas saludable de nuestro estilo de vida, la Dieta Mediterránea. Ignora que el aceite de oliva virgen es un jugo rico en micronutrientes y universalmente reconocido como alimento saludable. En un momento en que los jóvenes se están alejando de nuestro estilo de alimentación insignia, la irrupción del Nutri-Score puede arrinconarlo definitivamente.The Conversation

Francisco Pérez Jiménez, Catedrático Emérito de la Universidad de Córdoba. Investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), CIBEROBN ISCIII., Universidad de Córdoba

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

sábado, 13 de agosto de 2022

Los incendios y las olas de calor amenazan la producción marisquera de las Rías de Arousa y Noya

Luisondome


Riquezas de la Ría. Acrílico sobre lienzo de Elsa García Ospina

El calor extremo, provocado por el cambio climático, está poniendo en jaque la labor de los agricultores y los ganaderos que ven como por el calor y los incendios se pierden sus cosechas y los pastos frescos para alimentar el ganado. 

También los mariscadores en nuestro país están viendo como resultan afectadas las campañas de recogida del marisco, pues la elevación de la temperatura tanto en tierra como en las aguas de la Ría están aumentando la mortandad de algunas especies de bivalvos.

Desde hace años, los fondos marinos gallegos, particularmente en la ría de Arousa, están avisando de que la situación empieza a ser insostenible en la que fuera la ría más rica en marisco de toda Galicia. En 2021 las pérdidas en la Ría de Arousa fueron de 10 millones de euros, cifra que casi con toda seguridad será superada este año, ya que  escasean de forma alarmante especies como la almeja babosa, que es una de las más cotizadas, o el berberecho. En este sentido, cabe recordar que en 2021 se capturaron 158 toneladas, mientras que la media de los últimos 20 años se sitúa en las 547 toneladas, según los datos recogidos por la Plataforma Tecnolóxica da Pesca, dependiente de la Consellería do Mar. 

Algo parecido ocurre con el berberecho, que pasó de ser la especie principal a casi desaparecer de la ría. En este caso, el año pasado se recogieron 165 toneladas, un 77% menos que la media histórica. Las Rías mas afectadas son la Ría de Arousa y la Ría de Noya, las mas ricas en el cultivo de estos mariscos, y las que dan trabajo y sustento a un gran número de familias.

En los Concellos de la margen norte de la Ría de Arousa como Ribeira, A Pobra do Caramiñal, Boiro y Rianxo, hay otra preocupación añadida, que tiene que ver con las lluvias torrenciales, que no solo aumentan el aporte de agua dulce a la Ría reduciendo la salinidad de sus aguas, lo que ya de por si no favorece la supervivencia del molusco, sino que además estas puedan terminar arrastrando a la Ría la tierra y las cenizas del reciente incendio forestal que afectó a la Sierra do Barbanza, algo que ya ha sucedido en años anteriores como en 2006, en el que las fuertes lluvias caídas arrastraron los lodos que fueron a parar al fondo de la Ría cubriendo los moluscos que mueren por asfixia, lo que es una muestra más de los estragos que está causando el cambio climático y la pérdida económica que produce.

Los que le ponen fuego al monte nos dan de cuenta del daño que están causando al provocar intencionadamente los incendios, pues no solo dañan el medio ambiente, sino que le quitan el sustento a muchas familias que viven de lo que extraen de la Naturaleza con mucho esfuerzo.