jueves, 16 de abril de 2020

Las cadenas de alimentación de Vilagarcía y sus tiendas On Line


Vilagarcía de Arousa, 15 de Abril de 2020. Hora: 10:30
Por L.Domenech

Desde que de decretó la cuarentena mediante la declaración del Estado de Alarma debido a la pandemia por Coronavirus, ya tenía muy claro el que la vida iba a transcurrir de una manera diferente a la de antes y  que impediría, al menos por un tiempo, que pudiéramos hacer cosas tan cotidianas como hacer la compra por ejemplo, de la manera habitual.
A mi me gusta ir a comprar a las tiendas de alimentación para ver lo que adquiero, y también porque me divierte hacerlo. Confieso que si bien soy una persona que suelo usar de los servicios de compra On Line para muchas cosas, nunca antes había hecho una compra de alimentación por internet.

Es entonces cuando hice mis primeros pinitos entrando en las web de las cadenas que disponen de tiendas de alimentación en Vilagarcía, para ver su facilidad de uso, sus condiciones de entrega en tienda, sus condiciones de reparto y entrega a domicilio con sus respectivos costes, y los plazos en los que estos se pudieran efectuar, como paso previo a la tarea de realizar una compra On Line con la finalidad de elegir el mejor establecimiento. Y es entonces cuando me percato de las enormes diferencias que hay entre unas cadenas y otras en todas las variables que uno puede tener en cuenta, desde los costes de entrega a domicilio, la gran variabilidad en los plazos de entrega, la información que de cada producto dan las cadenas en su web, y hasta la facilidad de uso, o la variedad de productos entre los que elegir.
Por todo esto, es por lo que me decidí a tomar apuntes de cada web al tiempo que hacía un pedido, para averiguar cual de las cadenas tenía la mejor tienda On Line desde mi punto de vista, y quiero subrayar esto último porque no deja de ser una valoración personal y subjetiva de esta experiencia.


En principio me planteé analizar todas las cadenas principales de mi ciudad, y entre ellas estaban Alcampo, Froiz, Eroski, Supeco, Gadis, Mercadona, Lidl y Día, pero en el transcurso del proceso tuve que eliminar a dos: la primera a Mercadona, debido a que durante este tiempo de confinamiento cerró su Tienda On Line y retiró su servicio de entrega de pedidos a domicilio en todo el País, y a esto me referiré mas tarde.

Esta cadena no efectúa entregas a domicilio de productos de alimentación y si lo hace en la entrega de los productos de Bazar. En este caso parece mentira de que si te puedas comprar una freidora eléctrica para freír patatas, pero no te lleven las patatas para que puedas freírlas en ella, curioso. Tal parece que en el mundo virtual son mas una ferretería que tienda de alimentación mientras que en el presencial son o parecen ser todo lo contrario. No lo entiendo, y menos en esta situación de necesidad que estamos viviendo, en las que son mas necesarias las patatas para comer que la freidora si tienes sartén en casa.
ue esta cadena cerrada su tienda On Line y suspendiera sine díe su servicio de entrega a domicilio aludiendo como disculpa la dificultad de prestar un buen servicio en el tiempo de confinamiento, no es entendible. La mayoría de las cadenas de alimentación han hecho un gran esfuerzo para atender a su clientela en este tiempo de crisis facilitando la compra On Line y tratando de ofrecer el mejor servicio que podían dar en la entrega de los pedidos a domicilio, todas menos Mercadona que le echó el cerrojo al tenderete On Line. Mi tienda de alimentación mas cercana a mi casa es esta, precisamente, y era a única que me obligaba a desplazarme, teniendo en cuenta además que soy jubilado, persona con patologías de riesgo y que no puedo exponerme al contagio por la elevada tasa de peligro que la exposición al temido virus conlleva para mi. Es por tanto imperdonable, pues este tiempo de cuarentena era el idóneo para haber puesto en valor su tienda On Line pero decidieron cerrarla, convirtiéndolo en ocasión perdida; cuando la vuelvan a abrir, ya no la necesitaré y como sobran tiendas en las que hacer la compra, para mi como si no existiera, y punto pelota.
      En lo que a sus establecimientos en la Villa se refiere, tiene dos uno en el norte y otro al sur de la ciudad, ambos de tañamo medio y con aparcamiento gratuito y cerrado con salida por ticket. Congeladores cerrados y refrigeradores abiertos. Amplia tienda de droguería y pescadería, y la mejor marca blanca por su calidad. Cajeros suficientes y en funcionamiento flexible (clave80). Pasillos muy amplios, sin zonas de corte, excepto para el jamón de pata. Establecimientos reformados recientemente. Panadería con un cambio reciente de criterio en el cobro del producto que paso de cobrarse por peso a hacerlo por unidad, lo que encareció mucho el pan y la bollería.

      Establecimiento ubicado en la zona de Las Carolinas, de tamaño medio, que dispone de web, pero no tiene tienda On Line, por lo que su compra solo se puede hacer presencialmente. Dispone de parking gratuito y de gasolinera con el mejor precio para el combustible a la par que Alcampo. Dispone de servicio de Cash para bares y restaurantes. Pasillos amplios con cabeceras que obstaculizan la entrada y salida hacia el pasillo central. Precios contenidos.

      La Cadena Día está en un punto intermedio, pues únicamente entrega a domicilio productos en las principales ciudades, usando para ello los servicios de la Web de Glovo, pero esta App no da servicio en ciudades como la mía, por lo que no la pude usar. Sí facilita la entrega de pedidos si se recogen en tienda, pero esta facilidad para mi no era suficiente pues no me evita el desplazamiento, si bien analicé la web para conocerla mejor, pues no descarto la posibilidad de utilizarla cuando se acabe el confinamiento usando el servicio de recogida en tienda. Y entro ya en el detalle del análisis comenzando precisamente por esta última.
      • Presentación de la web5 (En una escala de valoración que va del 0 al 5) 
      • Alimentos Frescos. Carnes y pescados disponibles según zonas. Buena variedad  de verduras y frutas.
      • Charcutería al corte. Disponible para embutidos y quesos, variedad media.
      • Droguería/perfumeria. Disponibles ambos. Poca variedad.
      • Lácteos/quesos. Disponibles ambos. Poca variedad, sobre todo en quesos.
      • Congelados/Conservas. Disponibles ambos. Variedad media.
      • Ofertas. Si
      • Bazar.  Muy poca oferta
      • Mascotas. Unicamente alimentación. Poca oferta.
      • Información/Fotos. Información de productos buena. Fotos si.
      • Comentarios/Valoración. Disponibles ambas.
      • Relación global calidad/Precio. 2-4 
      • Recogida pedido en tienda. Si
      • Entrega a Domicilio. Solo principales ciudades a través de Glovo. En Vilagarcía no.
      • Facilidad de uso de la Web
      La Cadena Día ocupa un lugar intermedio en la lista por no disponer del servicio de entrega a domicilio, si bien dispone del de entrega en tienda. Ocupa un buen lugar por sus precios contenidos, con una calidad aceptable. El servicio de atención en tienda es pobre, por su escasez de personal que tanto limpia, como repone, coloca y cobra.

      La cadena tiene 4 establecimientos en la Villa. De todos ellos el mas grande es el Maxi Día de As Carolinas, que es al que suelo acudir. En centro dispone de aparcamiento gratuito, tiene secciones de fresco, congeladores cerrados y frigoríficos abiertos. Pasillos estrechos, cajeros suficientes pero anda muy escaso de personal que atiende a todo a mismo tiempo las tareas de reposición, colocación o cobro. Sus precios están entre los mas contenidos en general.

      La tienda de Eroski ocuparía la siguiente posición en un sentido ascendente en el grupo de los establecimientos analizados. Si en lo que respecta a su oferta de productos esta está en mejor posición en algunas secciones que su mas directa competidora que es Gadis, en otras es al revés. Al Final Gadis se pone por delante pues el coste de la entrega a domicilio, mas el gasto que hay que hacer para que esta sea gratuita es menor, siendo el de Eroski  excesivo, pues hay que superar la barrera de los 140€ de gasto para alcanzar la gratuidad. En detalle, la valoración sería la siguiente:
      • Presentación de la web
      • Alimentos Frescos. Carnes y pescados disponibles según zonas. Buena variedad  de verduras y frutas.
      • Charcutería al corte. Disponible para embutidos y quesos, con gran variedad y excelente calidad.
      • Droguería/perfumeria. Disponibles ambos. Buena variedad.
      • Lácteos/quesos. Disponibles ambos. Variedad suficiente, sobre todo en leches.
      • Congelados/Conservas. Disponibles ambos. Variedad de conservas y conservas gourmet
      • Ofertas. Si
      • Bazar. Si. Oferta media.
      • Mascotas. Unicamente alimentación. Oferta media.
      • Información Productos/Fotos. Muy buena información de productos buena. Fotos si.
      • Comentarios/Valoración. Permite comentarios de entrega. Si permite valoraciones.
      • Relación global calidad/Precio. 3/3
      • Recogida pedido en tienda. Si. Precio de preparación: 3,95€.
      • Entrega a Domicilio. Gratis desde 140€ compra. Espera 8 días durante confinamiento.
      • Facilidad de uso de la Web. 4. Web de uso fácil.
      La web de Eroski dispone de una amplia oferta, con buena calidad de productos, entre los que destaco su excelente marca blanca, y su aún mejor marca de productos Gourmet o Etiqueta Negra, y la facilidad de uso de su web. En contra, es exagerado el nivel de compra que hay que hacer para obtener la gratuidad en el servicio de entrega a domicilio como ya he dicho, lo cual la penaliza mucho, y pudiendo mejorar su posición si el coste de la gratuidad en la entrega fuera equiparable.

      Sus establecimientos en la Villa para la compra presencial son dos, uno en el centro y otro en la periferia. Yo suelo utilizar el Eroski Center de la periferia, por ser el mas nuevo, de tamaño medio y con buena dotación de mobiliario. Tiene amplio aparcamiento gratuito de acceso libre, buena dotación de cajeros y de personal, así como la mejor dotación de mobiliario de todos.
      La Cadena Gadis ofrece a los clientes tanto el servicio de recogida en tienda, como el de entrega a domicilio. Su página web está bien diseñada y es fácil de usar hasta que llega el momento de cerrar el pedido, al que da solo un tiempo de 15 minutos para hacerlo, teniendo que volver a empezar con el cierre de nuevo si no se ha hecho en ese tiempo, que es ostensiblemente escaso, al menos mientras no se domina el proceso.
      • Presentación de la web
      • Alimentos Frescos. Carnes y pescados disponibles y con variedad suficiente. Buena variedad  de verduras y frutas.
      • Charcutería al corte. Disponible para embutidos y quesos, con gran variedad y excelente calidad. La mejor sección de todas las analizadas.
      • Droguería/perfumeria. Disponibles ambos. Buena variedad.
      • Lácteos/quesos. Disponibles ambos. Variedad suficiente, sobre todo en quesos.
      • Congelados/Conservas. Disponibles ambos. Amplia variedad.
      • Ofertas. Si
      • Bazar. Si
      • Mascotas. Unicamente alimentación. Oferta media.
      • Información Productos/Fotos. Muy buena información de productos buena. Fotos si.
      • Comentarios/Valoración. Permite comentarios de entrega. No permite valoraciones.
      • Relación global calidad/Precio. 4/2 (En una escala del 0 al 5).
      • Recogida pedido en tienda. Si. Precio de preparación: 4,50€.
      • Entrega a Domicilio. Gratis desde 72€ de compra. 8 días para entrega en tiempo de confinamiento.
      • Facilidad de uso de la Web. 3, por problemas con el cierre del pedido.
      La tienda On Line de Gadis  tiene problemas de fluidez ya que bloquea su web cuando pasa un tiempo no muy largo sin actuar en ella, por lo que hay que entrar de nuevo con usuario y contraseña. Su presentación por otra parte es de las mas vistosas, su funcionamiento es sencillo hasta el cierre del pedido, y el tiempo de entrega en el domicilio de la compra es excesivo. Debieron de haber reforzado este servicio para reducirlo.


      Gadis dispone de dos establecimientos en Vilagarcía, los dos ubicados en el centro, uno de tamaño medio y el otro es muy pequeño e incómodo para la compra con carrito. Ninguno tiene parking propio. El de la Plaza de Independencia que es el que suelo usar para mis compras, tiene buena dotación de mobiliario, si bien sus refrigeradores son abiertos en su mayoría. Pocos cajeros con atención flexible. Presencia ocasional de colas cuando hay mucha gente. Su sección de embutidos y quesos al corte es la mejor y mas completa de la Villa.
      • Froiz, el super en casa. Su amplia oferta, la facilidad en el uso de su web y la calidad de la información que ofrece la posicionan como la segunda mejor tienda On Line con servicio en Vilagarcía. Entrando en el detalle, mi valoración sería la que sigue:
        • Presentación de la web
        • Alimentos Frescos. Carnes y pescados frescos disponibles y con variedad suficiente y buena calidad. Buena variedad  de verduras y frutas.
        • Charcutería al corte. Disponible para embutidos y quesos, con gran variedad y Calidad.
        • Droguería/perfumeria. Disponibles ambos. Amplia variedad en la oferta.
        • Lácteos/quesos. Disponibles ambos. Variedad amplia, tanto en lácteos como en quesos.
        • Congelados/Conservas. Disponibles ambos. Amplia variedad.
        • Ofertas. Si
        • Bazar. Si. La oferta mas amplia. Es la mejor sección de entre todas las demás.
        • Mascotas. Buena y amplia oferta de productos.
        • Información Productos/Fotos. Muy buena información de productos. Fotos si.
        • Comentarios/Valoración. No permite comentarios. Si permite valoraciones.
        • Relación global calidad/Precio. 4/3 (En una escala del 0 al 5).
        • Recogida pedido en tienda. Si. Precio de preparación: 4€
        • Entrega a Domicilio. Gratis desde 100€, 2€ entre 50-100€, 4€ entre 1 y 50€. 6 días de demora en la entrega del pedido en tiempo de confinamiento.
        • Facilidad de uso de la Web. 4. Web de uso fácil.
      En el caso de Froiz la amplitud de su oferta tanto en alimentación como en Bazar, como por la calidad y variedad de sus productos la sitúan en este lugar de privilegio en el Area de Vilagarcía.  La espera en la entrega es excesiva en este tiempo, y si bien no es la mas larga, es susceptible de mejora en tiempos de congestión. Sus precios tampoco son los mejores, y es por ello por lo que no ocupa la primera posición en mis particulares valoraciones. Su web está muy bien presentada, es de sencillo uso, y da mucha información de cada producto, lo que es esencial para la lección en una compra que no es presencial y no permite la valoración directa. Froiz es por méritos el subcampeón en esta plaza.

      Froiz tiene dos establecimientos en la Villa, un super en el centro, y un Hiper en en Centro Comercial Arousa. El del Centro Comercial es el único que dispone de un parking que con compra es gratuito en las dos primeras horas de uso. El hipermercado se renovó y amplió recientemente, dándole mayor amplitud y comodidad para el cliente, con pasillos mas anchos, mejorando su dotación de mobiliario, sustituyendo los refrigeradores abiertos por otros cerrados con dotación suficiente de cajeros con funcionamiento flexible. Amplia sección de Bazar.
      Y llegamos al punto mas alto de la calificación. Este establecimiento ha alcanzado este primer puesto al ofrecer la mejor experiencia para hacer una compra a través de su web, incluso para quien no tiene esta experiencia previa. Esto es así desde el inicio, en el que dada la afluencia masiva de clientes a su web en esta época de confinamiento, el hecho de establecer una cola de espera para el acceso a la misma en la que informa del tiempo para la entrada en la tienda, ya me parece un elemento de ayuda que otras web no tienen y que es muy útil para decidir si se espera o si se sale para volver a entrar mas tarde. Chapó. A Partir de aquí, entro en las valoraciones:
      • Presentación de la web5 . La mejor presentada de todas de la A a la Z.
      • Alimentos Frescos. Tanto la sección de Carnes (sobre todo esta, por disponer de carnes Gourmet) al corte, como la de pescado fresco son las mejores de la comparativa por su gran variedad y excelente calidad. Buena variedad  de verduras y en cuanto a las frutas podrían mejorarse para que alguna no se deteriorara tan pronto. Estas dos últimas se ven superadas por alguna competencia.
      • Charcutería al corte. Disponible para embutidos y quesos, con gran variedad y calidad en embutidos, y poca variedad y ausencias en la de quesos, sobre todo en los de Sin Lactosa al corte, que obliga a quien lo necesita a adquirirlos envasados, pagando un precio mucho mas alto, y con un grueso de corte que no se puede cambiar. Es un fallo que deberían solucionar y que pueden hacerlo si quisieran en beneficio del cliente.
      • Droguería/perfumería. Ambas secciones son las mejores de la comparativa. El hecho de tener sección de para farmacia, mas el amplio lineal de droguería, mas la amplitud de sus ofertas la ubican en este lugar de privilegio.
      • Lácteos/quesos. De nuevo ambas secciones lideran la comparativa. La La sección de lácteos es la mas amplia de todas, e incluye una gran variedad de leches especiales algunas con excelentes precios, y lo mismo pasa con la de quesos, con amplia oferta de quesos gallegos, nacionales e internacionales, de quesos Gourmet, y con todo tipo de formatos para cualquier uso que se necesite. Es la mejor y en este caso con diferencia sobre las demás.
      • Congelados/Conservas. De nuevo es la sección que ejerce el liderazgo por la amplitud de su oferta de productos, incluyendo los que están en oferta de compra. Buenos precios en los de marca blanca, mejor en los verdes que en los rojos.
      • Ofertas. Si
      • Bazar. Si. La oferta mas amplia. Esta sección está a la par que la de Froiz, me cuesta trabajo decidir que una es mejor que otra. Las ubico Ex Equo.
      • Mascotas. También esta sección la sitúo en el Puesto nº1 de la comparativa, pues no solo tiene la oferta mas amplia de alimentación y chuches para amimalitos sino que ofrece una gran variedad de productos para estos, como correas, juguetes, etc.
      • Información Productos/Fotos. La mejor de todas a la hora de proporcionar información de cada producto. Fotos si.
      • Comentarios/Valoración. Si permite comentarios y Si permite valoraciones de forma sencilla en ambos casos.
      • Relación global calidad/Precio. 5/5 (En una escala del 0 al 5). Entre toda su amplia variedad uno puede encontrar productos de muy buen precio o/y de muy buena calidad si uno los busca.
      • Recogida pedido en tienda. Si. Precio de preparación: 3,90€.
      • Entrega a Domicilio.  Si. El envío de los pedidos tiene un coste de 6€, que se sumaría al coste de preparación. El pedido se entrega en el día de ser posible, y si hay demora como mucho es de un día y excepcionalmente de 2 días, siendo el plazo de entrega mas bajo de la zona. Solo por esto es el mejor servicio de entrega a domicilio de la comparativa. No es un servicio gratuito, salvo en casos de ofertas puntuales.
      • Facilidad de uso de la Web. 5. La web mas sencilla de todas y que permite hacer un pedido de la forma mas ágil, recibiéndolo rápidamente aún en tiempos de confinamiento con la sobre carga que esto supone para este establecimiento, como para todos los demás, pero Alcampo lo consigue.
      En definitiva, tras el análisis de las webs y de su funcionamiento desde que se hace el pedido hasta que se recibe, debo de señalar que la Web de Alcampo es la mejor de todas en la mayoría de los aspectos valorados, y a la par la que mejor funciona de todas, y con un añadido que quiero resaltar porque es importante para ver el grado de compromiso que la empresa tuvo con su amplia clientela en este difícil periodo de crisis en la que todos nos vimos envueltos, y me explico: en estos tiempos todos tuvimos que hacer compras excepcionales para avituallarnos para pasar un tiempo que no se sabía cuan largo iba a ser por la cuarentena decretada por el Gobierno. Yo lo hice en los días previos al confinamiento viendo la que se me venía encima, realizando una compra tres veces mayor y mas amplia de lo normal, lo cual me supuso un gasto mas elevado de lo que estoy acostumbrado hacer. 
      Pues bien, Alcampo a través de su tarjeta de pago ONEY, a aquellos clientes que la tienen contratada, les ofreció la posibilidad de pagar estos pedidos en el plazo de tres meses SIN INTERESES, lo que supuso un alivio para muchas familias que les permite escalar el pago de la deuda, haciéndolo mas llevadero. Es todo un detalle por su parte, que yo personalmente valoro en gran medida, pues ninguno de sus competidores les imitó en el gesto, que bien podían haberlo hecho. De nuevo, Chapó para ellos. Son los mejores.


      En lo que respecta a su Hipermercado, este es el mas grande de la Comarca, dispone de amplio aparcamiento de acceso libre y gratuito, y también de Gasolinera con el combustible mas barato si se hace compra o se dispone de la tarjeta Oney. Los pasillos son: amplio el central y estrechos los de los laterales, lo que dificulta el tráfico de los carritos. A pesar de ser un centro de apertura reciente, choca que no disponga de refrigeradores cerrados en su dotación de mobiliario, lo que facilita el toqueteo de  productos por los clientes, y encarece el gasto energético perjudicando su imagen ecológica. Ocasionalmente hay falta de reposición en algunos productos de su marca blanca, que justifican por la tardanza de los proveedores. Su zona de cajeros es la mas amplia y mejor dotada, tanto de medios técnicos, como de personal. Dispone de guardería, y cafetería, así como de un mostrador de atención al cliente.

      Como ya han podido comprobar a estas alturas, no están incluidas en esta personal comparativa algunas de las grandes cadenas de alimentación como Carrefour, Aldi, Hipercor u otras, pero la razón por la que no están es porque no están establecidas en mi ciudad, Vilagarcía de Arousa, y no tengo capacidad ni conocimiento para hacer valoraciones sobre sus web y sus servicios de entrega.

      martes, 17 de marzo de 2020

      LA DOP JUMILLA, OFRECERÁ CATAS ONLINE DESDE CASA


      LANZA UNA CAMPAÑA DE ÁNIMO A LA CIUDADANÍA QUE DEBE ESTAR EN CASA DURANTE LA SITUACIÓN DE ALARMA NACIONAL.
      Desde el Consejo Regulador de la DOP Jumilla se lleva ya varias semanas gestionando situaciones que ya se conocen de sobra: cancelaciones, aplazamientos, teletrabajo de su personal, así como la puesta en marcha de servicios mínimos de la propia sede del Consejo Regulador, que ha establecido un protocolo para seguir ofreciendo sus servicios a bodegas y viticultores.
      En la parte de comunicación con los consumidores, se ha modificado la línea de comunicación para tratar de añadir información útil en estos momentos y contenidos de valor que ayuden a conectar con el público, y recordarles también que la normalidad volverá. No se trata de fingir normalidad, sino de informar cómo se va a prestar servicio y qué se puede ofrecer a los clientes que lo necesiten. La campaña ha tomado la referencia del confinamiento, y el vino, alimento que se puede disfrutar en casa, con la etiqueta de #convinamiento; así piensan llegar a todos sus clientes, proveedores, empleados, y amigos, etc. Para que compartan cómo se está afrontando esta anormalidad a través de las redes sociales.
      Mientras, se preparan para los próximos viernes a las 20 horas, catas online en directo, que ofrecerán sumilleres y enólogos desde sus casas. En ellas, ofrecerán nociones de cata, y hablarán sobre los tipos de vino que alberga esta Denominación de Origen: Blanco, Rosado, Tinto, Dulce, y Dulce de licor.
      La cata se retransmitirá en directo por el canal de Vinos DOP Jumilla en Facebook (@VinosJumilla), y podrá consultarse más adelante en esta misma red social. Las personas que estén siguiéndola en directo, podrán realizar preguntas que los sumilleres irán aclarando también en riguroso directo.
      La primera cata, este viernes día 20 a las 20 horas, será ofrecida por María Quílez desde su casa en Jumilla. Esperanza Pérez Andreo, sumiller de La Gracia Encanto Líquido, ofrecerá la degustación el siguiente viernes día 27. La próxima cata, el viernes día 3 de abril irá a cargo del enólogo Diego Cutillas también desde su casa. Las catas se irán sucediendo cada viernes mientras dure la cuarentena que obliga a todos los españoles a quedarse en sus casas.

      Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla
      La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

      Para más información:
      Esther González de Paz
      Tel. +34 688 70 61 71
      Email: prensa@vinosdejumilla.org

      Consejo Regulador D.O.P. Jumilla
      www.vinosdejumilla.org
      Facebook, twitter, instagram: @VinosJumilla

      domingo, 8 de marzo de 2020

      Los embutidos El Remediu y su tabla de fabada


      Tabla de Fabada El Remediu
      Todo cocinero que presuma de hacer una buena fabada sabe de la importancia que tiene la elección de un buen "compangu", pues será este el que condicione en mayor medida el sabor final de tan exquisito plato típico de la sabrosa cocina asturiana. El mayor o menor grado de ahumado de chorizos y morcillas así como la cantidad de grasa que estos aporten al caldo, el grado de sal de bacon o panceta, y la finura de las fabes condicionarán los sabores y texturas que estos ingredientes muestren en cada bocado a lo largo de su degustación.

      El Capricho
      Ayer fui a comprar el pan a una panadería que vende también algunos productos gourmet, y vi la Tabla de Fabada de Embutidos El Remediu,  que me llamó la atención en primer lugar por su buena presentación, y en segundo lugar por el ajustado precio del lote (8,70 € por 500 grs. de fabes y el compangu compuesto por un chorizo, una morcilla y un trozo de panceta) y por ello me compré el paquete para preparar la fabada por la tarde y comerla al día siguiente.

      La receta para su preparación viene detrás de la tabla
      La preparación
      Tras poner las alubias a remojo durante tres horas en agua fría y desalar la panceta, a la olla fueron a parar los ingredientes, que tras el desespumado tras el primer hervor, estuvieron al calor un poco por debajo del fuego medio durante las siguientes 4 horas, rematando faena con la prueba del punto de sal que necesitó de una ligera modificación, y ya sacarlas del fuego para dejarlas en reposo y hasta el día siguiente.


      La degustación
      Puesta la olla al fuego, y tras un rápido calentón tras añadir una pequeña cantidad de agua para llevar la fabada al punto de inicio de ebullición moviendo la olla para que se disuelva la grasa en el caldo, se lleva esta a la mesa. El aspecto y el aroma son estupendos, invitando a proceder de inmediato al vaciado del recipiente. Las fabes están bastante enteras, si bien hay alguna abierta y algún pellejo nadando por la salsa, lo cual no supone problema alguno pues así la faba abierta contribuyó en buena manera al espesado del caldo. En boca la fabe es de buen tamaño, muy fina, nada harinosa, y el pellejo no se logra aislar al comer la fabe, lo que expresa la alta calidad de esta legumbre asturiana.
      En cuanto a las piezas del compangu excelentes las tres, por el rico aporte de grasa que dejó en la olla, por su sabor y su agradable textura.

      Yo siempre tengo en casa ingredientes para preparar fabadas que traigo de Asturias, fabes de Argüero o de la Vega de Pravia, morcillas y chorizos asturianos que estén poco o nada ahumados, y la panceta que bien puede ser gallega, da igual. Pero no me valen chorizos o morcillas de otras regiones porque no están hechos pensando en fabadas, no llevan la misma cantidad de grasa, no son frescos, o llevan otras cosas que le cambian por completo el sabor.
      Es por ello por lo que me parece ideal este producto, y si se mantiene su cualidad y calidad a lo largo del año, el resultado final de la fabada estará garantizado siempre a nivel de exquisitez.


      He visto además que Embutidos El Remediu tiene además embutidos de caza, criollos, salchichas y picadillo, por lo que iré probando de aquí y de allí para conocerlos.

      La Tabla de Fabada El Remediu fue comprada en Panadería O Muiño en Vilagarcía de Arousa.

      Para mas información, visitar la web de El Remediu

      jueves, 5 de marzo de 2020

      Salón de vinos de la DOP Jumilla en el Hotel Finisterre de A Coruña


      Durante todo el pasado Martes, y Organizado por la Consultora Vitivinícola Servino, se celebró el Salón de Vinos de la DOP Jumilla por el que personas del sector profesional de la hostelería, la gastronomía y demás interesados, acudieron al Hotel Finisterre de la Ciudad Herculina para conocer los vinos de esta histórica DOP, que no dejaron indiferentes a nadie.



      Numerosas fueron las bodegas participantes: Bodegas Carchelo, Bodegas Alceño, Bodegas Silvano García, Viñedos y Bodegas Asensio Carcelén, Bodegas San Dionisio, Bodegas Luzón, Bodegas Pío Del Ramo, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Viña Elena, Bodegas Juan Gil, Bodegas BSI, Bodegas Salzillo, Bodegas Fernández, Bodegas 1890, Bodega Cerrón y Bodegas Ontalba, y todas ellas mostraron su satisfacción, por el alto nivel de los profesionales que organizaron y atendieron este salón, y por el interés mostrado por los  catadores y público amante del vino.
      Los vinos rosados presentados ya ocupan un lugar preferencial en el País en esta categoría, y brillan con luz propia dentro de la DOP Jumilla y fuera de ella. Pero no solo los vinos tintos y rosados sorprendieron en A Coruña,  sino que también lo hicieron los blancos, de carácter distinto a los blancos de Galicia, que recibieron grandes elogios de quienes los cataron y que se sorprendieron por su agradable aroma y sabor propios de su carácter mediterráneo.
      La Convocatoria, que reunió a casi 300 visitantes, rebasó las expectativas que los expositores traían dada la gran asistencia del sector de la distribución así como de personas relacionadas con la hostelería y la gastronomía llegadas de toda Galicia.
      Este Salón de la DOP Jumilla, cuyas vides asientan sus raíces entre Murcia y Albacete, sirvió para que la Secretaria del Consejo Regulador de la DOP, Carolina Martínez Origone, pudiera acercarse a las Escuelas de Hostelería de la Ciudad, Así como por el Centro Superior de Hostelería de Galicia y celebrar en ellos Seminarios en torno a la uva Monastrell, típica de la  DOP Jumilla, y a sus vinos. Alumnos de estas Escuelas en periodo de formación en distintos ámbitos de la hostelería, pudieron constatar la riqueza de las distintas elaboraciones que diferencian a la DOP Jumilla de los vinos de otras DO tras la cata de vinos rosados, tintos, tintos dulces hechos con el 100% de uva Monastrell.



      Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla
      La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.
      La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 m. Un total de 17.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 900 metros.
      El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico.
      En la DOP Jumilla se elaboran cinco clases de vino: tintos, rosados, blancos, dulces y vinos de licor, y prima la producción de variedades autóctonas. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.

      sábado, 29 de febrero de 2020

      I CONCURSO DE FILLOAS DE PONTECESURES


      I CONCURSO DA FILLOA DE PONTECESURES
       Hoy se celebro en el Mercado de Abastos de Pontecesures el I Concurso da Filloa con la participación de 4 Filloeiras  y  que fue resuelto por un jurado compuesto por gastrónomos y profesionales de la Cocina, presidido por El Alcalde del Concello D. Manuel Vidal.

      María Guadalupe Castaño Freiría y Luis Bercero Aniceto

      El resultado final del Concurso que fue muy reñido dada la maestría de todos los participantes en la elaboración de las filloas, fue el siguiente: 3º Premio con Diploma y 30€ fue para Dolores Vazquez Vazquez y Mª Teresa Gil García; el 2º Premio fue para Carmen Dios Bascuas y para Mª Mercedes Saborido, siendo la ganadora de la presente Edición del Concurso María Guadalupe Castaño Freiría y Luis Bercero Aniceto. Enhorabuena a todos los ganadores y a los participantes en el Concurso.

      Es la filloa uno de los manjares tradicionales de nuestra Galicia, típico de estas Festas do Entroido, tan simple pero no tan sencillo de hacer, pues tiene sus trucos el lograr una buena filloa, y no hay dos iguales, y es que la degustación de filloas que pudimos disfrutar en el Concurso dio buena fe de lo que digo. No quiero dejar pasar la oportunidad de felicitar al Concello de Pontecesures y a su Alcalde por la puesta en marcha de esta iniciativa gastronómica que se viene a sumar a las muchas que acontecen por todo el País, y a la cual deseamos un próspero y largo futuro.



      miércoles, 26 de febrero de 2020

      Comprar Panga. ¿Merece la pena?

      Cuidado con el/la Panga, especialmente si procede de pesquerías en la Península de Indochina, principal zona proveedora de este pescado. La diferencia de precio con una merluza congelada por ejemplo,no compensa la diferencia de aporte nutricional, pues al menos la merluza sabe y es mas sana y nutritiva. 

      La panga viene del Rio Mekong, uno de los mas caudalosos de Asia, que naciendo en el Himalaya discurre por China, Laos, Camboya y Vietnam hasta su desembocadura en el mar en forma de delta. Decía Edmundo Fayanás en Abril de 2011 al escribir a este respecto, "Es uno de los Ríos con mas recursos pesqueros del mundo, y mas contaminados a la vez. La contaminación de este río es dramática. Laos, Camboya, Vietnam junto con la UNICEF después de estudios profundos de sus aguas han llegado a la conclusión de que 1,7 millones de personas (de su territorio) se encuentran en riesgo de envenenamiento por arsénico, cuyas consecuencias a largo plazo son muy importantes pues ocasionan lesiones y cáncer de piel, entre otras enfermedades..."
      También dice el Diario Digital Nueva Tribuna que, "El 21% de la población vietnamita está expuesta a un nivel de arsénico más alto de lo permitido por la Organización Mundial de la Salud, que es de 10 ppb (partes por mil millones). Este arsénico no se encuentra solamente en el agua subterránea, sino que también en el agua embotellada, el agua de grifo e incluso en el pescado que se come".
      Y añade, "No existe ninguna política medioambiental en el Mekong, donde cada vez es mayor la contaminación de sus aguas por los efectos de los pesticidas y fertilizantes que tan abundantemente se utilizan en los campos de arroz",  para decir a continuación, "La depuración de las aguas fecales de las ciudades y pueblos apenas existe. El nivel de contaminación es muy preocupante en los alrededores de las grandes ciudades y en el delta, llevando sus aguas altas concentraciones de fósforo y de metales pesados". Y por si no fuera suficiente finaliza con esta perlita: "Junto a esto, ha aumentado mucho el nivel de amonio en sus aguas, siendo este en grandes concentraciones, un componente muy tóxico para el ser humano. Se ha desaconsejado la cría de peces destinados al consumo del ser humano, sobre todo en la zona del delta del Mekong."
      Anualmente en sus aguas se pescan 2.600.000 Toneladas de panga. El 90% de este pescado procede el Vietnam que también lo produce en granjas acuícolas, en las que es habitual el uso de antibióticos y fosfatos. Si el pescado procede de pesquerías, yo no lo compraría. Si procede de granjas acuícolas, yo sigo prefiriendo pagar un poco mas por otro pescado congelado o mejor fresco, que en este País y especialmente en mi tierra, que tiene un estupendo pescado y se consigue fácilmente y ofrece variedad, a precios de mercado, claro. Aun a pesar de que las autoridades sanitarias del País digan que no hay peligro.

      martes, 25 de febrero de 2020

      Javier Olleros consigue su tercer Sol de la Guía Repsol

      Ayer se dieron a conocer las nuevas distinciones concedidas a un total de 102 restaurantes repartidos por toda la geografía nacional, en una gala celebrada en el Palacio San Telmo de Donostia. 
      Javier Olleros
      Entre todos los premiados destacan dos de ellos por haber alcanzado la máxima distinción, retrata de Les Cols de Fina Puigdeval en Olot (Gerona), y el Chef gallego Javier Olleros, de Culler de Pau en O Grove (Pontevedra), que vaya semana de gloria de lleva: primero la Guía Cocinillas le sitúa como mejor restaurante y cocinero de estaña, y ayer consigue su tercer Sol de la Guía Repsol, que se suma al que ya luce Pepe Solla en su Restaurante.
      23 nuevos restaurantes incorporan su segundo Sol, y entre ellos uno Gallego, de Santiago de Compostela para mas señas, y es Lucía Freitas, la excelente Chef de A Tafona, que en la Edición del pasado año recibía su primer Sol y este año ya le tiene compañía. Magnífica la progresión de esta joven Cocinera.
      Finalmente, 77 nuevos restaurantes recibieron su primer Sol. En lo que a Galicia concierne, nuestra Autonomía incorpora seis nuevos restaurantes, que son: Eirado da Leña (Santiago de Compostela), Javier Martín, O´Pazo, Rios O Freixo (O Freixo, Outes), el Coruñés Salitre y Silabario, de Tuy. Enhorcabuena a todos ellos.
      Añadir que en esta Edición, se han introducido cambios en las normas de calificación que se han desarrollado junto con el Basque Culinary Center introduciendo nuevos parámetros a tener en cuenta como la sostenibilidad y la economía circular como modelo, el Km. 0, la integración en el entorno, y otras cuestiones, como la puesta en escena o el cuidado de la bodega. Todos ellos necesarios en los nuevos tiempos que corren. 

      Un comentario sobre las Guías en general. Unas se centran en ranquizar los restaurantes, es el caso de Cocinillas y The 50´s Best, y otras premian a los restaurantes únicamente  por sus excelentes cualidades, independientemente de los demás. A mi personalmente me gusta mas esta última, pues me da la información que necesito, ya que no considero necesario saber si estoy comiendo el mejor de España, o en el nº 57. Yo creo que una calificación de Soles como en el Caso Repsol, o de Estrellas en el de la Guía Michelin nos proporcionan una idea adecuada del grado de excelencia de un restaurante y de su nivel de cocina.

      Lista completa de los nuevos Soles Repsol 2020

      3 SOLES
      Les Cols, Cataluña
      Culler de Pau, Galicia

      2 SOLES
      A Tafona, Galicia
      Ábaco, Navarra
      Angle, Cataluña
      Bagá, Andalucía
      Bardal, Andalucía,
      Beat, Comunidad Valenciana
      Cinc Sentits, Cataluña
      El Nuevo Molino, Cantabria
      Gofio, Comunidad de Madrid
      La Aquarela, Islas Canarias
      La Boscana, Cataluña
      La Costa, Andalucía
      La Gaia, Islas Baleares
      La Huertona, Asturias
      La Lobita, Castilla y León
      La Salgar, Asturias
      Les Moles, Cataluña
      Lú Cocina y Alma, Andalucía
      Magoga, Murcia
      Moments, Cataluña
      Refectorio, Castilla y León
      Regueiro, Asturias
      99 Kô Sushi Bar, Comunidad de Madrid

      1 SOL
      Absinthium, Aragón
      Al Kostat, Cataluña
      Almocadén, Andalucía
      Ambivium, Castilla y León
      Arima, Comunidad de Madrid
      Arrea!, País Vasco
      Arriaga, Andalucía
      Aürt, Cataluña
      Baialara, País Vasco
      Bodega Katxiña, País Vasco
      Bugao, Ciudad Autónoma de Ceuta
      Cancook, Aragón
      Cañabota, Andalucía
      Casa Elena, Castilla- La Mancha
      Casa Garras, País Vasco
      Casa Julián – Matí­as Gorrotxategi, País Vasco
      Casa Mando, Castilla y León
      Casa Masip, La Rioja
      Casa Pilar, Asturias
      Castell Peralada, Cataluña
      Celia Jiménez, Andalucía
      DaiCa, Islas Baleares
      Dama Juana, Andalucía
      Dos Pebrots, Cataluña
      DSpeakeasy, Comunidad de Madrid
      Eirado da Leña, Galicia
      El Bressol, Comunidad Valenciana
      El Celler de l’Arbocet, Cataluña
      El Señor Martí­n, Comunidad de Madrid
      Es Ventall, Islas Baleares
      Estimar, Comunidad de Madrid
      Étimo, Comunidad de Madrid
      Faralá, Andalucía
      Félix Manso Ibarla, País Vasco
      Ferrán Cerro, Cataluña
      Galerna Jan-Edan, País Vasco
      Ganbara, País Vasco
      Godoy, Andalucía
      Gunea, Asturias
      Habitual, Comunidad Valenciana
      Ikaro, La Rioja
      Iraeta, País Vasco
      Isla de Lobos, Islas Canarias
      Ispal, Andalucía
      Javier Martí­n, Galicia
      Kirkilla Enea, País Vasco
      La Biblioteca, Navarra
      La Sandunga, Islas Canarias
      Luke Restaurante, Comunidad de Madrid
      Malena, Cataluña
      Mantua, Andalucía
      Membibre, Comunidad de Madrid
      Mixtura, Navarra
      Nöla, Castilla-La Mancha
      O´Pazo, Galicia
      Oria, Cataluña
      Orobianco, Comunidad Valenciana
      Pablo, Castilla y León
      Petit Comité, Cataluña
      Porrue, País Vasco
      Quimera, Islas Baleares
      Rausell, Comunidad Valenciana
      Rios o Freixo, Galicia
      Salitre, Galicia
      Silabario, Galicia
      Sofía Be Só, Cataluña
      Sol Blanc, Cataluña
      Soy Kitchen, Comunidad de Madrid
      Sucede, Comunidad Valenciana
      Suite 22, Castilla y León
      Taberna de Miguel, Andalucía
      Taller Arzuaga, Castilla y León
      Tula, Comunidad Valenciana
      Umiko, Comunidad de Madrid
      Verduarte, Navarra
      Voro, Islas Baleares
      Xavier Pellicer, Cataluña