Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Asturiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Asturiana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2021

LA CONSISTORIAL PREPARA LA MEJOR FABADA DEL MUNDO 2021



La fabada del restaurante “La Consistorial”, en Mieres (Asturias), acaba de alzarse con el título de “La Mejor Fabada del Mundo 2021” en la final celebrada ayer en Villaviciosa.

Clasificada en segundo lugar quedó Casa Hortensia (Madrid) y el tercer puesto fue para El Cenador de los Canónigos (Cangas de Onís). El premio al mejor compango del mundo, patrocinado por Embutidos Naveda, fue para el Mesón Sidrería Arturo (Madrid)  y la mejor fabada local, Memorial Amable Bedriñana, se la llevó Casa Eladia. Desde el año pasado existe también una categoría de mejor fabada de menú, que recayó en Taberna Tapería La Botica (Lastres), seguido de Sidrería Prida (Nava) y El Merendero de Covadonga.

La undécima edición del concurso, organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, ha reunido en la final a 25 establecimientos, repartidos por toda la geografía española.

Los tres primeros clasificados se llevaron además de su correspondiente trofeo un magnum del vino de Cangas Corias Guilfa y otro de la sidra brut Pomarina, dos productos con ADN asturiano protagonistas en el evento. El ganador, se enfundó la chaquetilla conmemorativa y personalizada de la firma Monza donada por Laboral San Antonio.

El jurado encargado de escoger “La Mejor Fabada del Mundo” lo han formado los cocineros Pedro Morán (Casa Gerardo), Luis Alberto Martínez (Casa Fermín), Isaac Loya (Real Balneario), Gregorio García (Oleum) y Joaquina Rodríguez (Casa Chema), junto con los expertos gastronómicos Juan Antonio Duyos, David Fernández-Prada y Víctor Berdasco, de Tierrina Vaqueira.

El concurso forma parte de la “Semana Cultural y Gastronómica de les fabes de Villaviciosa”, que este año cuenta con aquellas actividades que pueden ser realizadas cumpliendo las medidas de contención del Covid establecidas, con jornadas técnicas sobre “fabes” y las XXVII “Xornaes” en las que participan 10 restaurantes del concejo que ofrecen un menú con fabada durante todo este próximo fin de semana al precio de 24 euros.

miércoles, 5 de mayo de 2021

LAS DOCE MEJORES FABADAS QUE PUEDES COMER ESTE AÑO SIN PISAR ASTURIAS



El concurso "La mejor fabada del mundo" las ha seleccionado por la alta calidad de sus ingredientes y su impecable elaboración.


La fabada es uno de los platos que siempre despierta interés. Ya seas asturiano o extremeño es un guiso de los que hacen disfrutar al comensal y de los que permanecen en la memoria gustativa. Y cada vez existen mejores fabadas elaboradas en restaurantes repartidos por toda la geografía nacional.
El concurso “La Mejor Fabada del Mundo” nació en Villaviciosa (Asturias) hace ya doce años con el objetivo de descubrir y poner en valor esas casas de comidas que cuidaban uno de los platos más emblemáticos del país junto con la paella y el cocido madrileño. Lo coordina la agencia de eventos Gustatio, que pone mucho empeño en que las visitas a los establecimientos sean secretas, cambiando el jurado que visita cada restaurante todos los años y buscando que sean realmente los mejores los que alcancen la final.
Doce son los  restaurantes que se han presentado este año preparar las mejores fabadas, y que el próximo lunes 10 de mayo se verán las caras en Madrid en la semifinal nacional del concurso: Casa Hortensia (Madrid), Casa Matilde (A Coruña), Casa Menéndez (Águilas, Murcia), El Sella (Sevilla), Gochü (Madrid), La Montearagueña El Asturiano (Talavera de la Reina, Toledo), La Taska Sidrería (Valencia), Los Platos de Soto (Calviá, Mallorca), Mesón Sidrería Arturo (Madrid), Parador de Illescas (Illescas, Toledo), Sidrería Asquas (Tres Cantos, Madrid) y  Taberna Asturiana Zapico (Toledo).
La semifinal nacional del concurso La Mejor Fabada del Mundo se celebrará en el Centro Asturiano de Madrid  y comenzará el próximo lunes a las dos de la tarde. De ahí saldrán los cinco finalistas que competirán contra las 20 mejores fabadas elaboradas en Asturias el martes 18 de mayo en Villaviciosa.
La decimoprimera edición del concurso “La Mejor Fabada del Mundo” ha contado con un total de 85 restaurantes participantes, 26 de ellos de fuera del Principado de Asturias, con lo que el  concurso sigue teniendo mucha fuerza en un año tan complicado como este. El jurado profesional ha visitado uno por uno todos los restaurantes, repartidos por toda la geografía española, de Barcelona, Pontevedra, Benidorm, Zaragoza, Cuenca… hasta sumar más de quince ciudades diferentes. En la semifinal de Madrid están representadas las comunidades de Andalucía, Galicia, Madrid, Baleares, Murcia, y Castilla La Mancha.
Los miembros del jurado de la semifinal nacional son el periodista Pepe Ribagorda, los cocineros Jesús Almagro (restaurante St. James) y Vanesa Caso (El Ñeru) y los especialistas David de Santiago, David Fernández-Prada y Víctor Berdasco.
Los ganadores en anteriores ediciones han sido siempre restaurantes asturianos: Casa de Comidas Chema (2011 y 2017), El Moreno (2012), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014), Los Pomares (2015), Vista Alegre (2016), Gaucho Fierro (2018), La Sauceda (2019) y El Cruce (2020).

 

miércoles, 16 de septiembre de 2020

El CRUCE DE SOTO DEL BARCO GANA LA MEJOR FABADA DEL MUNDO 2020

 

La fabada ganadora de la presente Edición

La fabada del restaurante El Cruce  se alza con el título de “La Mejor Fabada del Mundo 2020”.  La décima edición del concurso, organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, ha reunido a un centenar de establecimientos de Asturias, Islas Baleares, Málaga, Murcia, Valencia, Toledo, Ciudad Real, Granada, Sevilla, Barcelona, Madrid, Alicante y Zaragoza.
Clasificada en segundo lugar quedó la fabada de    Michem (Villabona) y el tercer puesto fue para  Casa Pedro (Parres)  . El premio al mejor compango del mundo, patrocinado por Embutidos Naveda, fue para  El Cruce  (Soto del Barco) y la mejor fabada de Villaviciosa Memorial Amable Bedriñana se la llevó  La  Llosa de Oles (Oles)   . Por primera vez se otorgó un premio a la Mejor Fabada de Menú que recayó en el restaurante El Merendero de Covadonga, el segudo clasificado  a la mejor fabada de menú fue para La Taberna Salcedo (Oviedo) y el tercero la Sidrería Prida (Nava). Han merecido una mención especial por su buen hacer en la  cocina: El Rincón de Adi y la Vizcaína De Oviedo y La Llosa de Oles. 

El jurado encargado de escoger “La Mejor Fabada del Mundo” lo han formado los cocineros: Pedro Morán (Casa Gerardo), Luis Alberto Martínez (Casa Fermín), Gregorio García (Oleum) y los expertos gastronómicos: José Ribagorda, Juan Antonio Duyos, David Fernández-Prada y Víctor Berdasco (La Tierrina Vaqueira).
El ganador, se enfundó la chaquetilla conmemorativa y personalizada de la firma Monza donada por Laboral San Antonio que lucirá durante todo el año. Los tres primeros clasificados se llevaron además de su correspondiente trofeo un magnum del vino de Cangas Corias Guilfa y otro de la sidra brut Pomarina, dos productos con ADN asturiano protagonistas en el evento. La décima edición del concurso se ha celebrado cumpliendo con todas las normas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias.
Los ganadores de la primera década de La Mejor Fabada del Mundo son: Casa de Comidas Chema (2011 y 2017), El Moreno (2012), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014), Los Pomares (2015), Vista Alegre (2016), Gaucho Fierro (2018) y La Sauceda (2019).
La Mejor Fabada del Mundo cuenta con el patrocinio y colaboración de Bodegas Monasterio de Corias, Embutidos Naveda, La Tierrina Vaqueira y Pomarina, la sidra Brut de El Gaitero, y está organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio.

domingo, 8 de marzo de 2020

Los embutidos El Remediu y su tabla de fabada


Tabla de Fabada El Remediu
Todo cocinero que presuma de hacer una buena fabada sabe de la importancia que tiene la elección de un buen "compangu", pues será este el que condicione en mayor medida el sabor final de tan exquisito plato típico de la sabrosa cocina asturiana. El mayor o menor grado de ahumado de chorizos y morcillas así como la cantidad de grasa que estos aporten al caldo, el grado de sal de bacon o panceta, y la finura de las fabes condicionarán los sabores y texturas que estos ingredientes muestren en cada bocado a lo largo de su degustación.

El Capricho
Ayer fui a comprar el pan a una panadería que vende también algunos productos gourmet, y vi la Tabla de Fabada de Embutidos El Remediu,  que me llamó la atención en primer lugar por su buena presentación, y en segundo lugar por el ajustado precio del lote (8,70 € por 500 grs. de fabes y el compangu compuesto por un chorizo, una morcilla y un trozo de panceta) y por ello me compré el paquete para preparar la fabada por la tarde y comerla al día siguiente.

La receta para su preparación viene detrás de la tabla
La preparación
Tras poner las alubias a remojo durante tres horas en agua fría y desalar la panceta, a la olla fueron a parar los ingredientes, que tras el desespumado tras el primer hervor, estuvieron al calor un poco por debajo del fuego medio durante las siguientes 4 horas, rematando faena con la prueba del punto de sal que necesitó de una ligera modificación, y ya sacarlas del fuego para dejarlas en reposo y hasta el día siguiente.


La degustación
Puesta la olla al fuego, y tras un rápido calentón tras añadir una pequeña cantidad de agua para llevar la fabada al punto de inicio de ebullición moviendo la olla para que se disuelva la grasa en el caldo, se lleva esta a la mesa. El aspecto y el aroma son estupendos, invitando a proceder de inmediato al vaciado del recipiente. Las fabes están bastante enteras, si bien hay alguna abierta y algún pellejo nadando por la salsa, lo cual no supone problema alguno pues así la faba abierta contribuyó en buena manera al espesado del caldo. En boca la fabe es de buen tamaño, muy fina, nada harinosa, y el pellejo no se logra aislar al comer la fabe, lo que expresa la alta calidad de esta legumbre asturiana.
En cuanto a las piezas del compangu excelentes las tres, por el rico aporte de grasa que dejó en la olla, por su sabor y su agradable textura.

Yo siempre tengo en casa ingredientes para preparar fabadas que traigo de Asturias, fabes de Argüero o de la Vega de Pravia, morcillas y chorizos asturianos que estén poco o nada ahumados, y la panceta que bien puede ser gallega, da igual. Pero no me valen chorizos o morcillas de otras regiones porque no están hechos pensando en fabadas, no llevan la misma cantidad de grasa, no son frescos, o llevan otras cosas que le cambian por completo el sabor.
Es por ello por lo que me parece ideal este producto, y si se mantiene su cualidad y calidad a lo largo del año, el resultado final de la fabada estará garantizado siempre a nivel de exquisitez.


He visto además que Embutidos El Remediu tiene además embutidos de caza, criollos, salchichas y picadillo, por lo que iré probando de aquí y de allí para conocerlos.

La Tabla de Fabada El Remediu fue comprada en Panadería O Muiño en Vilagarcía de Arousa.

Para mas información, visitar la web de El Remediu

miércoles, 29 de enero de 2020

Las cinco mejores fabadas del mundo mundial (Fuera de Asturias, claro)


La Ménsula (Málaga), La Taska Sidrería (Valencia), Casa Zapico (Bargas, Toledo), La Taberna Asturiana Zapico (Toledo) y Casa Hortensia (Madrid)  son los primeros finalistas de la décima edición del concurso La Mejor Fabada del Mundo.
Habrá que esperar unas semanas más para conocer quiénes serán los veinte finalistas asturianos que les acompañarán en la competición por el título el próximo 17 de marzo en Villaviciosa en la gran final. En esta ocasión también estará presente en la final el restaurante Ibérica de Londres.
En la semifinal nacional ha habido representación de Mallorca, Toledo, Alicante, Murcia, Zaragoza, Málaga, Barcelona, Valencia,  Sevilla y Madrid. El concurso, organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, está contribuyendo a mejorar a lo largo de la geografía nacional un plato netamente asturiano como es la fabada.
Los miembros del jurado de la semifinal nacional han sido: Carlos Maribona, Carlos Maldonado, David de Santiago, David Fernández-Prada, Marta García, José Ribagorda, Víctor Verdasco y Vanesa Caso.
El concurso La Mejor Fabada del Mundo cuenta con el patrocinio y colaboración de Bodegas Monasterio de Corias, Embutidos Naveda, La Tierrina Vaqueira y Pomarina, la sidra Brut de El Gaitero.
Los ganadores en anteriores ediciones han sido siempre restaurantes asturianos: Casa de Comidas Chema (2011-2017), El Moreno (2012), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014), Los Pomares (2015), Vista Alegre(2016), Gaucho Fierro (2018) y La Sauceda (2019). 

miércoles, 19 de junio de 2019

El Restaurante Casa Tataguyo. Avilés (Asturias)

El Restaurante Casa Tataguyo
Hacía mucho tiempo que no volvía a esta casa, y ya tenía ganas de hacerle una nueva visita. Y es que hay razones varias para ello, la primera de las cuales es que Tataguyo es quizas uno de los mejores sitios para apreciar la riqueza y las bondades de la cocina de la Región.
La segunda razón es por la calidad de los productos que en estos fogones son elaborados, bien sean los pescados o mariscos procedentes de las lonjas de Avilés o Cudillero (y si ese día lo hay, les aconsejo que se decanten por el virrey, que es el mas real y sabroso de los pescados del Cantábrico, y que en esta casa preparan de maravilla), bien sea por sus excelentes carnes.
En tercer lugar, por la variedad y cuidada selección de los vinos que componen su extensa carta, y que si bien pueden estar un poco altos de precio, el abanico de posibilidades es tan amplio, que cualquiera de Vds. podrá elegir el vino que se adapte a su gusto y presupuesto.


Por último, la comodidad de sus instalaciones, la profesionalidad en el servicio, la tranquilidad del local y el cariñoso trato que se dispensa en esta casa a todos y cada uno de sus clientes, son también importantes razones para que uno se sienta a gusto.


Me pregunta Juan Rivero (gerente y propietario) que es lo que me apetece comer hoy, a lo que yo le respondo que "quiero comer Asturiano". Y de esta manera me propone un paseo gastronómico por algunos de los platos de la Cocina Típica Asturiana que su mujer, Belén Jardón, prepara como nadie, y así, y en "pequeñas raciones" para probar de todo un poco, va apuntando: primero una longaniza de la casa, después el potaje de bacalao con garbanzos y verduras y tras este, el Pote Asturiano, dejando para el final las cebollas rellenas de bonito del norte. Tienen también callos, que es otra de las especialidades de esta casa, pero yo ya no me atrevo con mas, que ya es bien conocido el dicho de esta tierra que avisa que "llena mas el güeyu que el botiellu".


Elijo un vino de la Tierra de Castilla y León para acompañar la presente pitanza, y este es el tinto de la cosecha 2009 Barcolobo,de la Bodega Finca La Rinconada. Un corpulento y poderoso vino para acompañar los consistentes sabores de los platos elegidos. Valladolid y Asturias además compaginan muy bien. Vamos a ello.

La Longaniza de la casa

Un inicio para no andarse por las ramas. Podría parecer que estoy contando el final de esta comida, pero no, este fue el plato que dio comienzo a la pitanza. No esta mal esto de empezar por algo fuerte, pero es que esta longaniza es algo especial. Es plato tradicional de esta casa que hoy es Tataguyo y anteriormente fue Casa de Comidas Campanal.

El Potaje de Bacalao con garbanzos y verduras

¡Madre mía que pinta mas buena tiene este potaje! Pues así como pinta tiene, así de bueno sabe. Hay que comerlo despacito y disfrutarlo en todos sus matices. Un sorbito al tinto, y otra buena cucharada.

El Pote Asturiano

El Pote Asturiano, cuando está bien resuelto, le hace subir a cualquiera unos cuantos peldaños en la escala del disfrute. Este pote en concreto me llevó directamente al piso superior. La calidad del "compangu", la finura de "les fabes", la tierna verdura y el punto de las patatas hicieron de este plato algo perfecto, casi imposible de mejorar. De matrícula de honor.

La Cebollas rellenas de Bonito del Norte

Si todos los platos anteriores tenían una presencia estupenda, no fue menos en el caso de las cebollas rellenas. Exquisitos tanto el vegetal como su relleno. La presencia de la abundante salsa, hizo que mojando, mojando, al final solo se viera el blanco de la porcelana del plato.

Los buñuelos rellenos de crema bañados en chocolate caliente

Dejo como es habitual en mi, un sitio para el postre, que en este caso son tres buñuelos rellenos de crema y bañados en chocolate fondant caliente. Aquí aparece la única pega de esta pitanza, y es que el buñuelo estaba demasiado frío, facil de solucionar.
Se acompaña el postre de una copa de Noé, un Pedro Ximenez VORS con 30 años de envejecimiento. Un vino del color de la madera de ébano, de gran densidad y con una lágrima que baja muy lentamente por el cristal de la copa. De nariz profunda, destaca su intenso olor a café. En boca recuerda al caramelo de azúcar, aunque su punto de dulzor es el justo. Es un vino cremoso, goloso y con largo final, y desde luego el mejor complemento para un postre que lleva chocolate negro.
Total, que venía a por sabores de Asturias, y voy cargadito de ellos. Los callos quedan para una próxima ocasión. Queda pendiente también un virrey, al que también tengo ganas de incarle el diente.

Casa Tataguyo esta en Plaza de Carbayedo 6. Avilés (Asturias)
Teléfono: 985 564 815
Web:  http://www.tataguyo.com/principal.htm?1

La Quinta del Ynfanzón en Gijón. Un buen restaurante, en un sitio bonito, y además barato.



A las afueras de Gijón, saliendo por la vieja carretera de la costa en dirección a Santander, cerca del Jardín Botánico, se encuentra esta Quinta transformada en restaurante, que conserva estupendamente cuidados sus jardines, en la que se puede comer por 13 € un rico menú de dos platos,postre pan y bebida en un entorno natural y precioso.


Los jardines de la quinta

Unas fabes con tortos, un pescado y unas cañas rellenas de crema pastelera era lo que componía el menú del día. Bien presentado, suficiente, pero sobre todo muy ricos los platos, hacen de este un lugar altamente recomendable para comer por su estupenda relación calidad/precio.

Fabes con su compangu sobre tortos de maíz

  1. Dirección: Carretera de Deva, 69, 33394 Cabueñes, Gijón, Asturias
    Teléfono:985 33 78 98
    Horario.

    Abierto: 10:30–23:00