Mostrando entradas con la etiqueta Pais Vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pais Vasco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2019

Bilbao: Restaurante Lepanto, para tapear o para comer

Fachada del Restaurante Lepanto
O para ambas cosas, si se quiere empezar por los pintxos y rematar la faena con uno o mas platos, pues hay variedad y calidad en la casa. Vean lo que viene.
Nos lleva mi buen amigo Peru a esta casa de la que es habitual, lo que ya da pistas de lo que nos espera, pues es de buen papo, como dicen por aquí.
Ubicado en el centro de la Ciudad, dispone el local de dos plantas, en la baja está el Bar, y en la planta superior se encuentra el comedor. Bien ilumidado, ambiente tranquilo, con mesa bien vestida y asiento cómodo y una excelente atención la que nos dedican, percibiendo el afecto que le tienen a Peru. Este quiere que probemos los pinchos y después cenemos, por lo que así nos disponemos a la tarea. Los pinchos sugeridos son dos: Pintxo Etxebe, y a continuación el Pintxo Bielsa.

Pintxo Etxebe
El Pintxo Etxebe, debe su nombre a un delantero del Athletic, Etxeberría, que hasta el pasado año perteneció al primer equipo, que llego a ser el máximo goleador de este. Sobre una tosta de pan se ponen dos huevos (los que hay que poner por raza), encima del bacalao (los goles), añadiendo una guindilla (la alegría para el cuerpo). Esto es lo que nos quiere transmitir su autor con esta elaboración. El resultado es una exquisita mezcla de textura y sabor, en el que se juntan la untuosidad de la yema de huevo de codorniz, el punto de sal del bacalao jugoso y tierno y el de la guindilla que perdura al final. Un sobresaliente para el pintxo.

Pintxo Bielsa
El Pintxo Bielsa está ideado en honor del actual entrenador del Athletic de Bilbao, en el que se conjugan el buen hacer del Argentino con los mimbres de los que sale la alineación del primer equipo y el jugo que le está dando esta combinación a la afición. Y así vemos como con la base de una carne roja, por supuesto criolla, se coloca un pimiento de Gernika que simboliza al equipo, y se acompaña de una salsa de puré de manzana la cual simboliza el dulce momento de juego del equipo para disfrute de su hinchada.
El resultado es de nuevo excelente. La carne roja hay que trabajarla largamente en boca para extraer de ella todo su jugo. La abundancia de puré indica que el chef está contento con el resultado del equipo hasta el momento. Otro sobresaliente para este pintxo. Dos platos vienen detrás, un pescado y la carne.

Bacalao al Pil Pil del Lepanto
Vengo desde que inicie este viaje persiguiendo por tierras de Cantabria y de Vizcaya este plato. Llevo hasta ahora tres, uno en Santander y dos en conocidos Restaurantes de Bilbao, y me va poseyendo cierto mosqueo con la elaboración de esta plato en los diversos restaurantes. Es la verdadera razón por la que me trae Peru al Lepanto, me promete que en esta casa me van a preparar el bacalao con un auténtico pil pil trabajado a la manera tradicional. Lo que se percibe en la foto, es el resultado final.
El defecto que se veia en las otras elaboraciones es de textura, color y por supuesto sabor. Me explico.
El camino fácil para preparar pil pil es meter la máquina en el recipiente en que se encuentra la gelatina, para ir añadiendo el aceite hasta que se consigue ligar, y en ocasiones ayudado por la adición de un espesante para conseguir superior consistencia. En contraste entre lo uno y lo otro se puede apreciar comparando ambas imágenes.

Otro bacalao al Pil Pil de otro Restaurante de Bilbao
Creo que se percibe la diferencia entre ambas salsas. Ambas estaban logradas en cuanto a sabor, pero la del Lepanto tenia la untuosidad y la pegajosidad que solo se obtiene agitando la cazuela encima del fogón. Afirmo que no es lo mismo lo uno que lo otro, y yo me quedo con lo que se obtiene por el método tradicional. Una Matrícula de honor para el Bacalao al Pil Pil del Restaurante Lepanto.

Chuletón de carne de vaca
Una pieza no muy grande por petición propia de una carne excelente, cerrada por un lado y por otro en la parrilla y roja y poco hecha por dentro, tal y como mandan los cánones y a mi me gusta. Bien tratada la pieza previamente en cuanto a lograr un buen punto de maduración, deglutamos una carne muy tierna y sabrosa, fácil de comer, acompañada por unos pimientos de Gernika y unas sabrosas patatas muy bien fritas, lo que es de agradecer. Le otorgamos un notable alto al plato.
  
Pantxineta
Cerramos la presente pitanza con un postre típico de la tierra, cual es la Pantxineta. Un suave y frágil milhojas relleno de rica crema pastelera y acompañado de nata y almendra molida, con adorno de caramelo líquido.

En resumen: una excelente cena, regada por un buen tinto de la Ribera del Duero y en inmejorable compañía la que pudimos disfrutar, siendo estupendamente atendidos por su amable personal.
No puedo contar nada sobre el precio, ya que mi amigo levantó un muro entorno a la factura para que no la viera, ya que desconfiaba de mis intentos por participar al menos en el abono de la misma, pero intuyo que la relación calidad/precio de esta casa es buena. Lo de la calidad lo certifico al menos.

El Restaurante Lepanto está en la Plaza Pedro Eguilor 2. Bilbao
Teléfono de reservas: 944 16 62 56 





Bistró Bermeo. Es restaurante del Hotel Ercilla, de Bilbao

Fachada del Bistró Bermeo
El Hotel Ercilla es uno de los grandes hoteles de Bilbao, el cual a sufrido recientemente una gran remodelación, aun no rematada. En este momento se encuentra en reformas el principal restaurante del hotel, dando en este momento servicio al hotel su Bistro. A mi me encantaba en restaurante del hotel, en el que además de cómodo y bonito, decorado en un estilo con aire marinero, estupendamente atendido, u con una carta de cocina tradicional vasca de la que he disfrutado en las numerosas ocasiones en que me alojé en este hotel por razones de trabajo.

Comedor del Bistró Bermeo
El Bistro, con acceso tanto desde la calle como desde el hotel, con su barra repleta de suculentos pintxos, era lugar de visita obligada a media mañana para tomar un tentempié, y este también ha cambiado su aspecto en lo que se refiere a su comedor, permaneciendo la barra igual que como estaba antes.

La semana de nuevo vuelvo a comer a este restaurante, tras cinco años desde la visita anterior. En principio, la intención era de comer en el Restaurante del Hotel, pero este estaba aun cerrado por la reforma, por lo que me quedo en el Bistró. Este está muy concurrido, pues a el acuden a comer muchas personas que están trabajando en las cercanías. Hay alguna cara nueva, pero aun reconozco a alguno de los que trabajan en ella.

Yo vengo con el mono de bacalao al pil pil, y con una sopa de pescado y marisco, eso es lo que voy a comer. Mi acompañante solo quiere una menestra de verduras. Una botella de Matarromera de 2008 y un postre, y a correr...

Sopa de pescado y mariscos

Sabrosísima la sopa bien caliente, lo que se agradece en un día tan frío, pues devuelve el calor al cuerpo. Bien de tropezones tanto de pescado como de marisco. Una excelente entrada a la que le dio un notable.

Bacalao al pil pil

Tras el bacalao al pil pil del Riojano de Santander llega este. Una pieza procedente de un bacalao excelente, y muy bien tratado, tanto en el trabajo previo para que tenga el punto justo de sal, como en la preparación de la pieza la cual estaba muy jugosa, con la carne brillante y unas lascas que se separaban con facilidad. La salsa del pil pil que lo acompaña tiene una textura espesa y un rico sabor, pero le falta eso que le da el que se construya poco a poco con el agitar de la cazuela. Cuando se hace por el método tradicional el resultado es diferente y mucho mejor. Hoy en día pienso que esto es posible cuando se lo hace uno mismo, y entiendo que se elabore metiendo la máquina en los restaurantes, pues se trata de un plato muy solicitado y que daría muchísimo trabajo hacerlo agitando cazuelas encima del fogón. Un notable al plato por la calidad del pescado y el punto dado a este.

El postre

Una gran pieza de un pudding acompañado de nata cierra la presente pitanza. Un aprobado.

La atención durante la comida fue la adecuada, sin grandes tiempos de espera entre platos a pesar de que estaba lleno, lo mismo que la barra. La relación calidad precio esta descompensada por el segundo factor. El nivel de ruido era alto, por la cantidad de gente y la proximidad de las mesas. Yo espero con ansia a apertura del restaurante del hotel una vez acabada la remodelación.

Relación calidad/precio: regular (50 €/persona)
Tienen un buen menú del día que sale mejor en esta relación.

Bistro Bermeo. Restaurante del Gran Hotel Ercilla.
C/ Ercilla 37. Bilbao
Teléfono de reservas: 94-4705700

El Restaurante Yandiola, en la Alhóndiga de Bilbao

El patio interior de la Alhóndiga
Esta noche vamos a cenar en un restaurante que se encuentra ubicado en la Alhóndiga de Bilbao llamado Yandiola, en el que Peru tiene reservada mesa para cuatro, pero quedamos una hora antes de la reserva para que nos enseñe este Centro que nos dice, merece la pena conocer. Y a eso vamos.
Nos encontramos en la Plaza Moyúa en el centro de Bilbao, y desde allí nos dirigimos andando hacia la Alhóndiga, que se encuentra muy cerca. Nos aproximamos hacia ella desde una Plaza en que se encuentra el acceso principal. Es un edificio muy grande que ocupa toda una manzana, y con una fachada de corte clásico.

Maqueta de la Alhóndiga de Bilbao
En cuanto traspasamos la entrada y accedemos a su patio cubierto interior, nos damos de cuenta de la magnitud y belleza de este noble proyecto. Es el momento de decir que es Municipal; el Ayuntamiento de Bilbao lo desarrolló completamente. Esta hecho con el dinero de los Bilbaínos y para todo el mundo, sin exclusiones.
Dentro del Edificio se levantaron tres cubos de 3 plantas cada uno. Uno de ellos está dedicado al deporte, y el el hay gimnasios, salas de pilates, etc. Un segundo cubo está dedicado a la cultura y el aprendizaje. Está dotado con bibliotecas, mediatecas, salas de ordenadores, salas de lectura y estudio, salas para niños y jóvenes, etc.

Una de las salas de lectura y ordenadores
El tercer cubo está dedicado al ocio y gastronomía. Hay cines, bares y restaurantes, así como espacios para actuaciones musicales, y sobre los tres cubos se ubican tres enormes piscinas cubiertas cuyo fondo se puede ver desde el patio.

Las piscinas cubiertas de la Alhóndiga
Viendo todo esto, envídia sana me entra además de una enorme admiración por los Bilbaínos con su Corporación Municipal y su Alcalde al frente, por como gestionan su territorio.
Estas instalaciones son accesibles para todo el mundo de una forma gratuita. Yo me hice en un momento socio de la Alhóndiga, que no voy a disfrutar por la distancia, pero presumo con orgullo de tener el carnet de esta.
Un alcalde gallego de tiempos atrás dijo una vez:"Yo por mi Ciudad hago lo que debo, pero debo lo que hago". Lo interesante de este caso es que el Ayuntamiento de Bilbao tiene un nivel de deuda muy bajo y hacen estas magníficas obras. Que nos enseñen al resto del país como lo hacen. Yo no conozco mejor manera de distribuir el dinero de todos. Enhorabuena.

Y ahora hablemos de Yandiola. Está a la altura del edificio, pues es un precioso y cómodo restaurante, tranquilo y muy amplio.

Comedor de Yandiola
Buena iluminación y mesas separadas, bien vestidas, y con asientos muy cómodos. A un lado un sofá, y al otro dos sillas de buen asiento.

     El menú de esta pitanza consistió en lo siguiente:
  • Ensalada de Bogavante con vinagreta.
  • Panaché de verduras a la brasa con crema de queso de Ibor, trufa y aceite de Octubre.
  • Degustación de dos bacalaos: Pil Pil y Club Ranero.
  • Cochinillo crujiente y deshuesado asado a baja temperatura.
  • Merluza de anzuelo al horno con una fritada de tomate, patatas y cebolla.
  • Postre crujiente de queso de Idiazabal con membrillo y helado de nueces.
  • Crumble de compota invernal y crema helada de ron y pasas.
Como vino para acompañar se eligió el San Román 2008, tinto de la D.O. de Toro.

El aperitivo
Un aperitivo de una crema de nécoras y pastel abre el paso para lo que viene después. No tengo imágenes de todo, pero si voy a hablar de todo un poco.
La ensalada de Bogavante y el Panaché de verduras pone el inicio del menú brillantemente, pues en el caso de la ensalada con buenos trozos de bogavante y un acompañamiento de vegetal y el aliño que le da sabor. Un notable para la ensalada. Las verduras en Panaché que se pueden ver en la imagen inferior, pues con textura al dente y bien sabrosas y además al punto de plancha. Otro notable para este plato.

Panache de verduras

El bacalao al Pil Pil
De los dos bacalaos, me quedo con el Bacalao al Club Ranero, pues el Pil Pil vuelve a adolecer de defecto de los anteriores y con este, van tres. Un aprobado para el Bacalao al Pil Pil y un notable alto para el Bacalao al Club Ranero. Excelente el punto del pescado y la calidad de las dos piezas en ambos casos.

Merluza de anzuelo al Horno.
Perfecta dentro de su simplicidad la elaboración de este plato, y es que a un producto natural y fresco del día como es este pescado no le hacen falta muchos artificios, que incluso pueden llegar a estropearlo. Un notable para el mismo.
Ni que viniera del mismísimo Cándido Segoviano esta pieza que estaba muy jugosa y en su punto y al cual otorgamos un notable.
Muy logrados estaban ambos postres, pero mas nos gusto la tarta crujiente de queso Idiazabal por lo logrado de la crema de queso y la conjunción de elementos que lo componían en una mezcla perfecta. Un notable alto para los postres.

En lo que se refiere a la atención recibida en esta casa, decir que fue perfecta y muy profesional.
Calificaciones:

Cocina: de mercado tradicional.
Comodidad. Excelente
Ambiente: Silencioso. Muy bien
Servicios: Bien, pero están en la planta inferior.
Relación calidad/precio: Suficiente. 70€/persona.
Restaurante Yandiola. Plaza Arrikibar 4. Bilbao
Telefono: 94 413 36 36
E-mail: info@grupoyandiola.com