Mostrando entradas con la etiqueta ruta do percebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruta do percebe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2019

Por las rutas del percebe. De Camariñas a La Coruña

    Este es el segundo año en que se reúne La Cuadrilla para continuar con su peregrinar por las costas del percebe, y así en la presente ocasión, continuamos nuestro camino desde donde lo dejamos el año pasado, que fue en Muxía, punto final de una Ruta que arrancó en Muros, y que comprendía las peñas de los Cabos de Finisterre y Touriñán.


    Este año iniciaremos nuestro camino por Camariñas y Laxe. Se pretende hacer paradas en Camelle y Faro de Punta Nariga para contemplar Las Sisargas desde su atalaya, y seguir a comer en el San Francisco en Malpica, donde tenemos mesa Reservada. Por la tarde procede una visita a Corme Puerto y desde ahí al Faro del Roncudo para ver la puesta de Sol y si la mar lo permite, bajar a las peñas para contemplar como crecen los percebes. El día rematará con una cena el la Marisquería Río Ulla de La Coruña, en la que Jacinto nos espera con unas káskaras que nos tiene guardadas. Esta es la intención.



     Amanece un día de Sol espléndido en Galicia, mientras en el resto del País hace un frío que pela y se encuentra cubierto por nieve en su mayor parte. Nosotros arrancamos desde Santiago a eso de las 10 de la mañana por la carretera de Portomouro y Santa Comba en dirección a Laxe y Camariñas. Ya salimos mas tarde de lo previsto, pero con buena marcha pronto divisamos la Bahía de Laxe desde lo alto.

La Cuadrilla en Laxe
     Entes de seguir nuestro camino, una parada en A Casa do Arco en Laxe para tomar una tapita de percebes y un vino. Nos abren un Albariño Nora de la Bodega del mismo nombre de As Neves, un blanco que esta en el Top 100 de Wine Spectator, para acompañar la susodicha tapa.

Tapita de percebes en Laxe
     De percebes hay escasez en estos días al no haber mareas, lo que resulta un fastidio, pues es difícil encontrar quien los tenga. Menos mal que en Malpica y en Coruña están reservados en previsión de esto; por el camino, pues ya se verá lo que encontramos. La tapa de percebes de Laxe nos despierta las apetencias y nos sabe a poco, por lo que nos dirigimos hacia Camariñas en busca de mas.

Puerto de Camariñas
     Tras otear la Costa da Morte desde Cabo Vilán, y de asombrarnos de como fue posible que dejaran construir esos monstruos de granjas acuícolas en el lugar en el que estas se asentaron, destrozando irremediablemente el paisaje, regresamos a Camariñas en la cual, resulta inútil el intento de encontrar percebes en los bares y restaurantes de la Villa. La dichosa marea tiene de nuevo la culpa de que no los haya.

La Cuadrilla en Malpica

      Ya se nos hecha el tiempo encima para llegar puntuales a nuestra cita con la reserva en el Restaurante San Francisco de Malpica, pero llegamos justo a tiempo de comer.
      Es en esta zona, en cuya costa se encuentran los principales criaderos de percebes. Desde Corme al Roncudo, y desde este hacia Punta Nariga y Puerto Berizo, hasta llegar a Malpica pasando por el Cabo San Adrián con las Islas Sisargas al frente, es en sus alcantilados y en sus peligrosas aguas donde se juegan la vida en cada marea los lugareños que se atreven a bajar a por el preciado molusco. Pero aunque el tiempo es espléndido, y la mar esta tranquila..., no hay marea, luego no hay percebes como ya dijimos anteriormente.

La vista desde El Roncudo hacia el Sur
     Dicen los expertos en la materia que hay dos tipos de percebes. Los que les da el Sol en la marea baja son los mas sabrosos.  Son gruesos, por lo que aportan buen músculo en el tallo, que es lo que se come, y sueltan poca agua. Los de sombra serán mas finos de tallo y mas largos y su carne no será tan dura, ni tan sabrosa. Hay que distinguir entre el percebe Gallego y el que viene de fuera, principalmente de Marruecos y en menor medida de Canadá. El marroquí es mas fácil confundirlo con el percebe gallego de sombra, pues este es mas descolorido y fino y viene pegado a su piedra de arenisca para conservarlo vivo. El Canadiense se distingue por la uña, que presenta una fina línea a mayores de escamas en la unión de la cabeza con el tallo.
     Dice Jacinto amo y señor de la  Marisquería Río Ulla de La Coruña que el percebe debe de ser rojo por la cabeza y rojo por el pie. Esta característica solo se da en el percebe gallego.

Observando los percebes en su yacimiento...
     Al final de la tarde, y mientras esperábamos por la puesta de Sol, sobre las rocas del Roncudo anduvimos, viendo los yacimientos del rico molusco con un ojo puesto en las rocas, y el otro en la mar para vigilar el desplazamiento de las olas para que estas no nos pillaran desprevenidos.

La Marea Negra en El Roncudo

     Me viene a la memoria un viaje anterior al Roncudo, hace años, a los pocos días de la llegada de la marea negra a estas aguas y del desastre provocado por esta por culpa del hundimiento del maldito Prestige de infausto recuerdo. Confieso que lloré aquel día viendo llorar de impotencia a los que de estas aguas viven. Por encima y por debajo de estas líneas vayan dos imágenes que reflejan el daño producido a nuestras Costas en aquel entonces.

     Afortunadamente hoy en día no queda rastro, aparente al menos, de la porquería vertida entonces y repartida desde La Rochelle hasta Oporto, y si están recuperados los yacimientos de moluscos de estas costas, como dan fe los exhibidos en los escaparates de nuestras marisquerías.

¡¡¡Que no vuelva a ocurrir!!!
     Llega la puesta de Sol sobre el horizonte del Océano, y con ella esta bonita imagen en la cual uno de los miembros de La Cuadrilla, Manolo, subido en una peña del Roncudo, levanta el brazo izquierdo en actitud de amenaza a todo aquel que se atreva a hacerle daño a estas aguas y a sus percebes por ende. 
     Y sin nada mas que ver por la falta de luz, nos dirigimos a La Coruña a cenar enel Río Ulla. Pero de esta pitanza y de la del San Francisco de Malpica, daremos cuenta en otros relatos.





La Ruta del Percebe Nº 3. De Cangas do Morrazo a A Guarda


Un año mas, se reúne la cuadrilla Los Deskaskarilladores para hacer una nueva Ruta do Percebe, compuesta por dos vascos expertos en el deskaskarillamiento de mariscos de diversa índole, dos maños que ya van adquiriendo experiencia y cada vez mas maña en esta tarea, y el que lo cuenta, un gallego  que es el que lo organiza,siendo este el tercer año que nos reunimos a tal efecto, si bien con la baja del salmantino, que este año se la perdonamos pero el año que viene esperamos tenerlo de nuevo entre nosotros, sino se la volverá a perder.

La ruta arrancará en la tarde noche del Viernes en la orilla norte de la Ría de Vigo, en la prestigiosa Casa Simón, en Cangas do Morrazo, en donde nos esperan los primeros percebes que espero que Ana Simón nos haya conseguido, y no estoy muy tranquilo, pues es tiempo de temporales y mala mar, con lo que los percebeiros no pueden bajar a las rocas a recoger el preciado cirrípedo.

Tras la primera cena, haremos noche en Vigo donde hacemos base durante todo el fin de semana, y donde disfrutaremos del ambiente del Arenal y nos tomaremos unos cuantos Gin-Tonics para ayudar a la digestión.

El Sábado tenemos previsto salir en dirección a Bayona para tomar el aperitivo en El Moscón donde tenemos reservados otros poquitos percebes y unos camarones, que acompañaremos de un albariño rico de esta tierra, para continuar hacia A Guarda y dirigirnos derechos a comer en el Restaurante Os Remos, otra de las casas de referencia en lo que al marisco se refiere en la zona.
Queremos hacer un aparte en As Neves, pues los chicos quieren catar unas angulitas, aunque sean 100 grs., y ya que vienen de tan lejos, pues como no voy a complacerles. Esto será en la media tarde y tendrá lugar en Casa Calviño. Para alguno de los chicos, serán las primeras y verdaderas angulas de su vida, y les hace mucha ilusión. Pondremos punto final al las pitanzas del día en el Restaurante Timón Playa de Canido (Vigo). Otros pocos percebes y algo mas habrá para esta ocasión. Otra ronda de copas en el Arenal, y a la cama, que el Domingo toca regreso, pero no sin hacerle antes una visita a la famosa Piedra, ese lugar Vigués ubicado tras el Hotel Bahía en el que se sitúan las mariscadoras a vender sus fresquísimas ostras a quienes se acercan por la zona a tomar un vino antes de irse a comer a cualquiera de los restaurantes de la zona, o a su casa. Y este es el plan.

La cuadrilla en Casa Simón

CASA SIMÓN. CANGAS DO MORRAZO. PONTEVEDRA



Pues si que nos consiguió percebes
Ana, aunque nos contó que tubo que remover cielo y tierra entre sus proveedores, pero eso fue después de haber dado cuenta de una empanada de centolla, una de pulpo a Ría, un par de centollas de la ría, los consabidos percebes, y una cazuela de excelso guiso de rape, todo ello regado por un excepcional vino Albariño do Ferreiro Cepas Vellas, vino reconocido con las mas altas puntuaciones por diversas guías.


El marisco de esta casa es de excelente calidad y sus guisos de pescado pues pues tienen ese punto y ese sabor que solo la experiencia de décadas preparándolos en sus fogones permiten alcanzar esa perfección, como se puede comprobar en la fotografía inferior de la cazuela de rape preparada para esta ocasión y de la que comimos las cinco personas que conforman la cuadrilla. Centolla, percebes y rape en el punto justo de cocción.


RESTAURANTE O MOSCON. BAIONA

Se haya El Moscón en el paseo Marítimo de la Villa, y es otro de los lugares en los que se puede degustar de marisco de calidad, procedente de la zona.

 Estamos en la mitad de la mañana y es hora de tomar un vinito y otro poquito de marisco, mas percebes y unos excepcionales camarones en este caso de los que rápidamente damos cuenta, pues yo no se porque razón el marisco todo el mundo lo come a toda pastilla. Que prisas..., y cuanto estrés hay en la cuadrilla cada vez que aparece una nueva fuente. Casi no da tiempo a saborearlo y disfrutarlo por consiguiente. Felicitamos a quien regenta esta esta prestigiosa casa Dña. Gloria por el maravilloso marisco, y a su cocinero por su perfecta preparación.

RESTAURANTE OS REMOS. A GUARDA


La Marisquería Os Remos se encuentra próxima al puerto de A Guarda, subiendo por una pequeña plazuela. A Guarda es el lugar de la langosta por excelencia. Aquí se celebra la fiesta en honor de este preciado marisco, es por tanto el mejor sitio para degustarla, que es lo que nos proponemos, no sin antes abrir boca con algo mas.


Comenzamos por unos percebes, que quizás eran los de mayor tamaño de los degustados hasta ahora, largos y gruesos y en perfecto punto de cocción.


Por antojo de uno de los de la cuadrilla, compartimos una cazuela de pulpo con gambas al ajillo, con un pulpo de la ría en su punto y unos gambones de buen tamaño hechos en excelente aceite de oliva, un plato caliente que se agradeció, pues aunque el día era soleado, hacía bastante frío y viento en la costa.




Tras el pulpo, damos cuenta de dos mariscos que siendo parientes, son diferentes en gusto y textura. Me refiero al Bogavante y a la langosta. El primero y por sugerencia de la casa, viene preparado a la plancha. Es una pieza de un kilo que compartimos entre los cinco.
Tras esta pieza, llegan cinco langostas pequeñas cocidas y partidas por la mitad, una para cada uno de nosotros. La pinta es estupenda y su sabor excelente. La carne de la cola de la langosta es mas densa que la del bogavante, a pesar de que la pieza es mas pequeña. Se acompaña de tres salsas, mahonesa, ali oli y salsa rosa.


De postre dimos buena cuenta de una excelente tarta hecha de un hojaldre muy ligero relleno de una fina y exquisita crema pastelera, un muy buen punto final para ata inigualable pitanza.
Decir que esta casa tiene una mas que aceptable relación de calidad/precio, pues la comida salió por 65 € por persona con el vino cafés y chupitos incluidos, y todo ello aderezado por la simpatía y atenciones de madre e hija que tan fabulosamente nos atendieron.

RESTAURANTE CASA CALVIÑO. AS NEVES


Hay dos personas en la cuadrilla que aun no saben la diferencia que hay entre la degustación de la gula, y la de la angula, por lo que esta es la ocasión para que conozcan la diferencia. Por ello, nos adentramos unos kilómetros en el interior de Galicia para ir al encuentro de uno de los mejores sitios para degustar este manjar de río. A Casa Calviño se acude para comer angulas de primero, y lamprea a la bordelesa de segundo, pues es lo que hay en este restaurante, salvo un plato de carne, generalmente cabrito lechal  para segundo plato de aquellos que no soportan la lamprea. Los viernes tienen callos a la gallega, es decir, con garbanzos. Exquisitos, por cierto.

Gulas y angulas se parecen en su aspecto, pero hay una distancia abismal entre unas y otras, tanto en sabor como sobre todo en textura.
Es la misma diferencia que puede haber entre el algodón o la lana y la lycra. Los primeros son fibras naturales. La otra es una fibra artificial, y ambos sirven para vestir y abrigar, pero no son lo mismo.
La angula es un producto de la naturaleza único y especial. La gula es un producto de fábrica hecho con la intención de imitar al anterior, tratando de lograr parecido sabor e imposible imitar la textura de la preciada cría de pez de río. Su alto precio viene dado por su escasez y por la gran demanda que sobre este manjar tiene el mercado oriental que lo adquiere para engordarlo hasta que se convierte en la anguila que es tan apreciada en estas tierras. 100 grs. de angula por cazuela, en excelente aceite de oliva muy caliente, con ajo y guindilla para darle un punto de picor, una vuelta y ya esta. Para comerlas, el consabido tenedor de madera, como es costumbre, y a disfrutar de tan preciado manjar.
Casa Calviño tiene un excelente tinto procedente de sus propias viñas, vino de baja graduación, espeso y de color violáceo oscuro, pero de afrutado sabor, muy adecuado para las angulas y la lamprea.

RESTAURANTE TIMÓN PLAYA. CANIDO (VIGO)


Vaya por delante, cenar en el Timón Playa sentado en una mesa adosada a los amplios ventanales de su comedor a la hora de la puesta del Sol, ya es una gozada. A partir de aquí a disfrutar de la excelencia en lo que a la calidad de mariscos y pescados, esta casa hace gala de ofrecer a sus clientes.


Una docena de ostras de Arcade, otra docena de almejas al natura, un par de raciones de almejas a la marinera, un kilito de percebes, los últimos previstos para el cierre de la presente Edición, un un pescado como punto final, que decidimos que sean cocochas de merluza al pil pil, todo ello acompañado por el excelente vino albariño, o mejor Rías Baixas de Marisol Bueno y Javier Mareque Pazo de Señorans del año 2010, y ya damos por cumplido el objetivo de la presente Edición de nuestra Ruta del Percebe 2013.


La experiencia, para la cual ahorramos durante todo un año, ha merecido la pena. Hemos tenido suerte con el tiempo, hemos disfrutado mucho de la compañía de excelentes amigos, nos hemos reído mogollón con nuestras tonterías, hemos disfrutado del paisaje de esta maravillosa tierra, de sus encantadoras gentes, de su gastronomía, y de lo que la mejor despensa de este país puede ofrecer a quien gusta disfrutar de una buena comida.


Llega la hora de que nos separemos, pues ya es domingo y la cuadrilla tiene que ir al aeropuerto para coger los aviones que les va a devolver a sus lugares de residencia. Pero no sin antes pasar de nuevo por La Piedra para disfrutar de otra docenita de ostras y llevar en el paladar ese regusto a mar que solo este molusco nos ofrece como ningún otro, y que queda para el recuerdo hasta que volvamos dentro de un año para hacer una nueva Ruta del Percebe.
La Empezaremos en Sada, y la acabaremos en Santa Marta de Ortigueira. Ferrol, Cedeira, Cariño serán las estaciones intermedias. La degustación del percebe de esa zona nos llevará de un sitio a otro.


Entre tanto preparamos la hucha para ir guardando para la ocasión. Un año pasa pronto, y pronto nos veremos.

Hasta el próximo año, amigos.

Casa Simón está en:
Calle Pepe Simón 2. Cangas do Morrazo. Pontevedra
Teléfono: 986 300 016
E-mail: restaurante@casasimoncangas.com

Restaurante O Moscón está en:
Calle Alfredo Barreiro 2. Baiona. Pontevedra
Teléfono:986 355 008
E-mail: contacto@restaurantemoscon.com

Restaurante Os Remos está en:
Porto Pesqueiro 11. A Guarda. Pontevedra
Teléfono: 986 613 731

Restaurante Marisquería Timón Playa está en:
Rúa de Canido 8. Vigo. Pontevedra
Teléfono: 986 490 815
Web: http://www.restaurantetimonplaya.com/

Restaurante Casa Calviño está en:
Calle Marquesa do Pazo 34. As Neves. Pontevedra
Teléfono: 986 648 040
E-mail: info@casacalvino.es