Vinos
Guía Peñín hace públicas las puntuaciones de todos los vinos que entrarán a formar parte de la Guía Peñín 2026 para todos los usuarios premium. Este año el equipo de cata ha realizado más 9.800 valoraciones de los nuevos vinos y cosechas que entrarán a formar parte de los lineales de vino español tanto en nuestro país como en el extranjero.
La Guía Peñín es el manual de vinos españoles más completo del mundo, con catas y puntuaciones de vinos de cerca de dos mil bodegas. Este año, ocho vinos han logrado la máxima calificación posible: 100 puntos Peñín, consolidándose como los mejores exponentes del panorama vinícola español.
Además, 441 vinos han alcanzado el Podio al colocarse entre los 95 y 100 puntos, lo que supone un Podio excepcionalmente poblado en un año en que la calidad del vino español ha sido especialmente brillante.
Las puntuaciones de este año nos ofrecen una visión plural y diversa de las diferentes formas de alcanzar el éxito, con vinos de muy diversos estilos. Los catadores de la guía destacan este año que “el concepto de terruño, tan defendido en el mundo del vino y tan maleable si lo observamos con cierta perspectiva, se ha centrado en lo autóctono”. “Ya no hay zonas que quieran ser como otras, sino que cada una busca su diferenciación con el resto”.
Jerez - Manzanilla Sanlúcar de Barrameda, con una puntuación media de 93,16, ha sido la Denominación de Origen con mayor puntuación media del año, seguida de Montilla – Moriles con 92,11 y VC Cebreros con 92,06.
Desde hoy, ya se pueden consultar todos estos nuevos vinos y realizar todo tipo de búsquedas cruzadas, filtrando por criterios básicos como bodega, denominación de origen, puntuación, variedades o, incluso precio.
El manual de la Guía Peñín 2026 llegará a las librerías de toda España en su formato tradicional durante el mes de octubre y será a lo largo de noviembre cuando esté disponible también en sus versiones en inglés y alemán.
Dos excepcionales vinos gallegos, uno de la DOP Rías Baixas y otro de la DOP Valdeorras alcanzaron los 100 puntos, el primero de ellos es el O Raio da Vella Albariño 2023 B, de la bodega FORJAS DEL SALNÉS. El segundo es otro de los vinos con larga tradición de excepcionalidad. Me refiero al valdeorrés O Soro. Rafael Palacios lo ha vuelto a lograr en un año también excepcional para los vinos gallegos.
La excelencia del vino español en ocho etiquetas
Castillo Ygay 2012 T GR. Marqués de Murrieta. RIOJA
Esta
añada 2022 deslumbró en la Recata por su finura y complejidad, sacando
todo su poderío regional y su gran capacidad de guarda. Es la
demostración de que también los vinos clásicos pueden ser reinventados
en el camino a la excelencia.
La marca Castillo de Ygay, recuperada por Vicente Cebrián,
ha sido una apuesta personal de Vicente con la que poder reinventar el
clásico riojano. Para ello cruzó su camino con la enóloga María Vargas,
uno de esos momentos cruciales que marcan el éxito de un proyecto. Este
vino guarda todo lo que se puede esperar de un Gran Reserva, con su
riqueza de matices terciarios, pero lo hace sin abandonar los matices
más de territorio, de sus varietales y de la identidad del gran chateau riojano de donde procede.
Castillo Ygay 2012 T GR. Marqués de Murrieta. RIOJA
Esta añada 2022 deslumbró en la Recata por su finura y complejidad, sacando todo su poderío regional y su gran capacidad de guarda. Es la demostración de que también los vinos clásicos pueden ser reinventados en el camino a la excelencia.
La marca Castillo de Ygay, recuperada por Vicente Cebrián, ha sido una apuesta personal de Vicente con la que poder reinventar el clásico riojano. Para ello cruzó su camino con la enóloga María Vargas, uno de esos momentos cruciales que marcan el éxito de un proyecto. Este vino guarda todo lo que se puede esperar de un Gran Reserva, con su riqueza de matices terciarios, pero lo hace sin abandonar los matices más de territorio, de sus varietales y de la identidad del gran chateau riojano de donde procede.
La Condenada 2023 ha sido la mejor representación de la frescura riojana a través del tempranillo. Es un vino que trasciende sus fronteras más locales, en su caso una pequeña parcela de suelos arenosos ubicada en Baños del Ebro.
Se trata del mayor exponente de la expresión frutal del tempranillo, no sólo en Rioja, de donde es originario, sino en toda España. Este vino de gran carga frutal es muy nítido, complejo y sobre todo muy fresco, a pesar de venir de una 2023 con fuertes golpes de calor. Se trata de un vino que llegó pronto a la Recata con un 100 absoluto por todos los catadores y que igualmente fue revalorado junto a los más puntuados, manteniendo su indiscutible posición entre los más grandes del año.
Durante muchos años Alabaster ha sido uno de los mejores representantes del vino de Toro de altos vuelos y no sólo eso, sino también de los grandes vinos de España. Hoy que la tendencia va hacia vinos menos estructurados se erige este ejemplar para reivindicar la atronadora fortaleza de la tinta de toro. Un vino redondo y potente, pero con mucha frescura, sapidez y mineralidad. Marcos Eguren es uno de los grandes enólogos de nuestro país, una persona que entiende la relevancia del viñedo y que trabaja con honestidad y mucho conocimiento las viñas que tiene en su haber.
Este 100 puntos ha llegado aquí por una cuestión evolutiva, la del vino a lo largo de sus cosechas y también la nuestra, en la comprensión de que la tinta de toro, con su fuerza y contundencia también tiene cabida entre los grandes vinos de España de hoy.
No todos los productores de Jerez son capaces de imprimir el concepto de elegancia en los vinos más longevos de sus casas. Este amontillado tradición VORS, es un vino viejísimo y no por ello estridente ni “doloroso” en boca. Es un vino muy complejo, con el concepto de historia bien marcado en sus aromas y sabores, como todo gran vino jerezano. Conmueve su gran elegancia, a la que llega domesticando con finura todo el poderío y la concentración de estos vinos. Bodegas Tradición es una bodega dedicada exclusivamente a la crianza de vinos muy viejos. Todos ellos tienen esta elegancia como variable en común, algo francamente difícil de conseguir. Este amontillado muestra todo lo grande de la crianza biológica y la oxidativa.
Desde su nacimiento, la línea de Palmas de González Byass ha supuesto no sólo un ejercicio en la compresión del viaje que inicia un vino de crianza biológica en su relación con el paso del tiempo y en su paulatina oxidación, sino en la constatación de que cada punto de inflexión en esta carrera temporal que nos lleva del Tío Pepe Una Palma, Dos, Tres y Cuatro Palmas tiene un por qué y una identidad digna de embotellar.
Tío Pepe, una marca histórica de Jerez podría haberlo hecho con vinos menores, pero decidió echar toda la carne en el asador con esta gama de vinos. Tío Pepe Cuatro Palmas es un vino memorable, de los que dejan una muesca en la experiencia del catador. Su presencia aquí en el cielo de los vinos de 100 puntos es la constatación de que Jerez es capaz de dar algo único e inimitable al mundo del vino. Jerez es eterno, y vinos como éste Cuatro Palmas son la demostración viva de esta afirmación.
Recaredo ha demostrado con gran solvencia que con vejez también sabe trabajar. No es la única bodega que puede hacer vinos espumosos casi eternos. Esta bodega había conseguido hasta la fecha 4 vinos de 99 puntos. El primero en la Guía Peñín 2019 con su Recaredo Segona Plenitud 1996, cuando en la Guía Peñín 99 era la máxima puntuación.
Su presencia aquí en el podio de los vinos inmortales ha sido indiscutible por su predominio cualitativo sobre el resto. Destaca en él su carácter local, muy catalán, su sensación herbal y seca, muy característica de los espumosos catalanes, pero con el envejecimiento sutil y elegante de los grandes vinos.
Este vino es el mejor ejemplo de por qué es tan importante la Recata que hacemos en Guía Peñín. O Raio da Vella fue escalando punto a punto, desde los 96 con los que empezó, hasta convertirse en uno de los mejores vinos del año.
Peleó con soltura con sus semejantes, en la mesa de 96, luego en la de 97 y finalmente en la de 98, aguardando el veredicto final en la exclusivísima y reducida cata de los mejores vinos blancos del año, entre los que volvió a destacar. Se trata de un vino elaborado por Rodrigo Méndez (Forjas del Salnés) en el Valle del Salnés, responsable de algunos de los albariños más vibrantes y tensos de la zona.
El mejor godello de España es Sorte o Soro 2023, un blanco que lo tiene todo, mineralidad, salinidad, fuerza, tensión, profundidad y presumiblemente una gran capacidad de guarda.
Este vino es fruto del tesón de Rafa Palacios, obsesionado por crear el mejor vino blanco de España, y del momento en que se dio cuenta de que los viñedos de godello que serpentean próximos al río Sil serían las herramientas ideales para conseguirlo. Sorte O Soro 2023 es redondo, sabroso y trasciende lo que es la propia variedad para convertirse en un gran vino blanco. Va más allá del carácter primario de la godello para buscar líneas mucho más profundas y de mayor calado cualitativo y argumental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario