Concursos
![]() |
Encarnación Bada, elaboradora del queso, e Iván Suárez, de El Llagar de Colloto, posan con el queso ganador. |
Un nuevo Guinness World Record se ha establecido en la reciente subasta del Certamen del Quesu Cabrales.
37.000 euros ha pagado esta mañana El
Llagar de Colloto euros por una pieza de Queso Cabrales de la quesería
Ángel Díaz Herrero, que había sido elegida ganadora del 53.º Certamen
del Queso Cabrales, superando en 1.000 euros la anterior marca,
desembolsada por ellos mismos el pasado año.
Es la sexta edición consecutiva que Iván Suárez, del Llagar de Colloto,
gana la puja por el mejor Queso Cabrales del Mundo, celebrada esta
mañana. En esta racha, Suárez ha desembolsado ya 14.300 euros en 2018
(primer Guinness World Record), 20.500 euros en 2019 (segundo Guinness
World Record), 17.000 euros en 2022, 30.000 euros en 2023 (tercer
Guinness World Record), 36.000 euros el pasado año (Guinness World
Record vigente hasta esta mañana) y 37.000 euros hoy, logrando así un
nuevo récord Guinness al queso más caro del mundo en subasta. Además,
por cuarto año consecutivo se donará un 15% del monto total a la
Asociación Galbán.
![]() |
El Quesu ganador |
Una animada subasta que contó con un precio de salida de 3.000 euros y
en la que participaron nueve establecimientos hosteleros de toda España:
La Montera Picona de Ramón (Gijón), Sidrería Román (Gijón), Carlos
Tartiere (Madrid), el Camping Las Gaviotas (Castrillón), Lo de Viole
(Madrid), El Dólar (Oviedo), La Cuenca (Madrid), El Carbayín (Madrid)
y el propio Llagar de Colloto.
“Seguimos creyendo en el producto y apoyando a Cabrales y su gente”,
aseguró Iván Suárez, dueño del Llagar de Colloto, tras alzarse como
vencedor de la subasta, un hito que dedicó “a mi padre, que me insistió
en que viniera, y a mi equipo”.
“Todos los quesos tienen mucha calidad, tienes que tener la suerte de
estar un poco por encima”, explicó Encarnación Bada, elaboradora del
queso ganador por segundo año consecutivo. Una pieza de algo más de
2 kilos de queso aproximadamente, elaborada con leche de
vaca y madurado desde diciembre a 1.500 metros de altura, en la cueva
Los Mazos. “Lleva mucho trabajo, subirlo a la cueva a esas alturas,
donde no llegan ni los coches”, remarcó.
Los premios a mejor lote quesero fueron a parar a la quesería El Duje,
que se alzó con el 3º puesto; quesería El Colladín, que logró el 2º
puesto; y quesería Valfríu, que se alzó con el primer puesto por cuarto
año consecutivo.
Los premios individuales fueron para la quesería Los Puertos, que logró
el tercer puesto; quesería Juan José Bada Herrero, que quedó en segunda
posición; y quesería Ángel Díaz Herrero como ganador por segundo año
consecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario