Mostrando entradas con la etiqueta Restaurante típico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Restaurante típico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2019

Timanfaya y El Restaurante Asador El Diablo

"La Tierra del Fuego", del Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote)
 Impresiona el recorrido por a Tierra del Fuego del Parque Lanzaroteño de Timanfaya, de tal manera que, si no fuera por el cielo azul, parecería que deambuláramos por otro planeta absolutamente inhóspito. Al amplio abanico de colores ocres y negros de tierras, polvo y basalto, los numerosos cráteres, la escasa vegetación nos impresiona fuertemente.

El Pozo del Diablo

El recorrido por el parque se inicia y acaba en una construcción en la que se puede contemplar los sifones de vapor cuando se les alimenta de agua, y el pozo del diablo, convertido en grill por mor del calor que desprende el basalto caliente del fondo, el cual está a unos  400 º C de temperatura. Desde el fondo al borde del pozo hay unos 5 metros,  y sobre este se deposita una parrilla en la que se colocan los alimentos para su asado con el calor que desprenden las entrañas de la Tierra. Y ante el aspecto que iban adquiriendo las viandas puestas a asar, y el olorcillo que desprendían mientras curioseábamos y les sacábamos foto tras foto, pues decidimos esperan a que se terminaran de hacer para pasar al comedor y entrar a degüello probando un poco de todo.

El Comedor
Pasamos a la sala, elegimos una mesa pegada al amplio ventanal para disfrutar de las vistas mientras tomamos un vino de la tierra.


Nos decantamos por un Tinto Vega del Yuco, de las Bodegas del mismo nombre, hecho con uvas de la variedad Listán negra y con una ficha de cata en la cual reza lo que sigue: "Vino elaborado con uvas de la variedad Listán Negra. De color rojo rubí, limpio y brillante. Aromas intensos a frutos rojos y negros, especialmente a moras. Fresco, de buen boca, largo y muy agradable en el postgusto".
Y así, a pequeños sorbos, esperamos a que el calor del diablo termine de hacer las viandas. Un poco de todo va a venir, empezando por la media docena de sardinas frescas del día procedentes de la flota costera de la isla.
El pollo asado y el solomillo vendrán posteriormente, y al final cerraremos con algo dulce para postre, siguiendo la tradición de mi familia, de naturaleza golosa por genética.
Ya llegan primero las sardinas con un aspecto excelente. La carne está jugosa, si bien no tienen tanta grasa como las sardinas del xeito gallegas allá por San Juan.

Se puede ver el fondo que desprende el calor

La textura también parece algo distinta, puede ser debido a la distinta procedencia y algo también al calor recibido en el grill.


El pollo asado de la misma manera estaba jugoso y en su punto, pero la piel estaba blanda, no se churrascó por el calor recibido, por lo que ya pensamos que esto era debido a la distancia habida entre la fuente de calor y la piel del alimento. Por cierto preguntado el maestro asador si me podía decir la temperatura que la parrilla recibía en la boca del pozo, este desconocía el dato. Curioso que no lo supiera por tener poca curiosidad.

     
La pieza de solomillo que vino a continuación, media hora estuvo al calor del pozo, estaba la carne tierna y mas pasada de como a mi me gusta, que es poco hecha. La superficie estaba tostada por el calor, pero no churruscada, sino mas bien blandita. Tradicionalmente en la parrilla no infernal se le da a la carne un golpe de calor para que cierre y no pierda el jugo, quedando churruscada en superficie y sin hacer en el interior. En este caso no es así. La pieza no se cierra y si se deja hacer poco a poco. Conclusión: el diablo te asa pero no te churrasca. Es un alivio.

Un flan con nata de postre cierra esta infernal pitanza, que no estuvo mal. No es para tirar cohetes, pero, ¿es que acaso se pueden tirar cohetes por algo que se asa en el infierno? Dejemoslo, que a lo mejor la pregunta tiene respuesta.

El Restaurante El Diablo se encuentra en el Parque Nacional de Timanfaya.

Calificaciones:
Entorno: magnífico
Comodidad: Buena
Atención y servicio: Bueno
Aseos: Bueno
Relación Calidad/precio: normal

Coimbra: Un picoteo en el Fangas Mercería Bar


Tras finalizar nuestra visita a la Universidad de Coimbra con su impresionante Biblioteca, y escuchar un ensayo de una agrupación de música Medieval con sus instrumentos de época, nos dirigimos a la Vieja Sé (Catedral) con intención de echar un vistazo a su interior, lo que no nos fue posible al encontrarse esta cerrada a cal y canto. Decidimos entonces acercarnos hasta Fangas para comer, pues ya era una buena hora para ello. Bajando desde la Sé por las empinadas y estrechas callejuelas en dirección al centro de la Ciudad, llegamos a esta casa con la suerte de que aún había un par de mesas libres, lo cual para ser un sábado y dado lo pequeño del local era un milagro, pues es mejor tener la seguridad de la reserva para encontrar sitio.


Un local muy luminoso y coqueto, en el que cada cosa parece tener un sitio y ocupar su lugar. Alacenas con estantes ocupados por conservas artesanales que se pueden adquirir directamente, forman parte del decorado del establecimiento. Una pared pintada con casitas separa la sala de la cocina, y al fondo otra alacena con fruta fresca del día.


Mesa bien vestida, y únicamente atendido por dos personas. En la cocina el buen saber hacer de Sandra. En la sala la agradable presencia de Luisa atenta a cada gesto de sus clientes y a los requerimientos de Sara, formando entre las dos un equipo perfecto.


El estilo de cocina es tradicional Portugués, con productos de mercado y de gran calidad, a partir de los cuales conforman las raciones. La elaboración es sencilla y clásica, con un resultado muy sabroso.
Esto fue lo que comimos:



  • "Tomate com Requeijao e mel".
Un tomate muy maduro y dulce relleno de la suave crema de requesón. La rica miel de Lousa pone el contrapunto al plato.



  • "Batata recheada com queijo fresco e presunto".
Otro ejemplo de la cocina tradicional de esta zona del Pais. Un Plato contundente y sabroso con el punto justo de horno para que se mantenga el relleno jugoso.


  • "Pimento recheado com Farinheira". (Embutido típico hecho a partir de harina de trigo, grasa de cerdo, especies, pimentón y ajo).
De nuevo estamos ante un plato de los de "encher". Una salsa con textura de bechamel muy sabrosa acompaña al pimiento y su relleno.

  • "Alheira da casa assada".
Dejamos para compartir en último lugar al que es el mas consistente de los cuatro platos. Este embutido muy bien asado con su piel crujiente y su relleno jugoso, es el cuarto que pruebo en las recientes escapadas al País vecino, y de todas las alheiras probadas, esta me parece la mas lograda de todas, tanto por la calidad del relleno, como por su cuidada preparación.



  • "Doçe da casa. Bizcocho de chocolate, noz e vinho de Porto".
Y tras este postre compartido, ya empieza a entrar la preocupación del regreso, pues hay que hacer mas de 300 Kms. en coche procurando que no nos entre el sueño.


Un tinto Quinta dos Abibes Reserva 2009, de la DO Bairrada acompaña esta comida. Un vino hecho a partir de las varietales Touriga Nacional y Cabernet Sauvignón con 12 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés. De capa media y color rojo violáceo. Aromático y con un punto de acidez en boca, ligeramente tánico.
No se puede pedir mas. Un sitio cómodo y tranquilo, muy bien atendido, cocina tradicional perfectamente elaborada, y en una hora ya estamos listos para seguir nuestro camino. Fangas es un lugar al que merece mucho la pena visitar.

El Restaurante Mercería Fangas este en:
Rúa Fernandes Tomás 45 a 49. Coimbra
Teléfono: +35 93 409 36 36
E-mail: fangasmbar@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/FangasMerceriaBar
Cierra Lunes y Martes.