Mostrando entradas con la etiqueta restaurantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta restaurantes. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2024

Cocineros de excelencia en España y en el mundo

 Luisondome

Recientemente se publicó una nueva edición del ranking ‘The World’s 50 Best Restaurants’, certamen nacido hace veintidós años como una alternativa a las estrellas Michelin de la mano de la revista británica Restaurant Magazine y hoy a cargo del grupo editorial William Reed Business Media.

La versión 2024 de los “Oscar de la gastronomía” designó al barcelonés Disfrutar como el mejor restaurante del mundo, en una lista cuyo top 10 incluye a otros dos establecimientos españoles, además de uno mexicano, uno peruano y uno argentino.

Tras Disfrutar se sitúa el especialista vasco en parrilla Asador Etxebarri, el parisino Table by Bruno Verjus y el madrileño DiverXO en el segundo, tercer y cuarto puesto, respectivamente, lo que hace que España cuente con tres restaurantes entre los diez primeros.

América Latina vuelve a contar con una amplia representación este año en la lista. Perú tiene un establecimiento en el top ten, Maido (que escaló este año del puesto 6 al 5), y también hay sitio para el mexicano Quintonil (puesto 7) y la parrilla argentina Don Julio (puesto 10).


Fue el 29 de Noviembre cuando la Guía Michelin España anunció en una gala celebrada en Barcelona, las nuevas estrellas Michelin para 2024. En total, 271 establecimientos españoles han sido distinguidos como los mejores del mundo por la prestigiosa guía francesa.

Dos restaurantes más se han añadido al olimpo gastronómico de las tres estrellas, sumándose a ese exclusivo grupo que cuenta ahora con 15 representantes españoles en total. Se trata del restaurante Disfrutar, en Barcelona, con tres chefs al frente —Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas—, y Noor, en Córdoba, con el chef Paco Morales. 

El espacio de los biestrellados suma una nueva incorporación, con Daroca de Rioja como escenario de la misma. Se trata del establecimiento Venta Moncalvillo, que se une a otros 31 restaurantes que continúan brillando dentro del rango de Cocina Excepcional.

La categoría de una estrella Michelin, con 224 restaurantes en total, estrena 31 nuevos locales que el próximo año tendrán el honor de servir menús con una distinción culinaria en sus portadas.

En cuanto a las regiones, Cataluña sigue como epicentro culinario, mientras que Baleares y Madrid se mantienen en constante efervescencia, con diversas nuevas incorporaciones a la selección. Andalucía también brilla con más restaurantes galardonados.


sábado, 23 de julio de 2022

La Urbana de Lugo: Burguer de Autor y sus sublimes hamburguesas

Luisondome

Burguer La Urbana, Lugo

Entrar en La Urbana de Lugo es como acceder a un evento gastronómico en el que diversos chefs de alta calificación te ofrecen sus creaciones que vas a poder degustar y disfrutar. Esto es así porque en la carta de este prestigioso establecimiento figuran una serie de hamburguesas con firma de autor, creadas por seis reconocidos chefs que han puesto su experiencia y conocimiento en beneficio de la humilde hamburguesa, para elevarla a las mas altas cotas de gustosidad, para el placer de los clientes. Así, tenemos:

Urbana Antigua: Creada por  Koki García, Chef de Mesón de Alberto

Burger de ternera 100% raza gallega, base de emulsión de mostaza, queso San Simón, cebolla confitada, tomate asado mezclado con tomate seco hidratado, pepinillo en vinagre y romero.


Urbana Italiana, de Alejandro Méndez, Chef del Restaurante Cachivaches

Burger de ternera 100% raza gallega, rúcula, mozzarela fresca, parmesano fundido, salami, pepperoni, tomate cherry, salsa napolitana y reducción de módena.

Urbana Esgueva, creada por Angel Martínez, Chef del Restaurante A Canela Gastronómica

Burger de pollo, tomate pasificado, guacamole, cebolla crunch, kikos, queso flor de Esgueva, brotes tiernos de berros, rúcula y canónigos aderezados con salsa teriyaki y cebolla encurtida.

Urbana Defuá, una creación de Carlos Rodal, responsable de los restaurantes Melitón y Othilio Bar

Burger con base de salsa dijonesa y mayonesa de frutos secos, escalope de foie braseado, rúcula y mermelada de arándanos. Esta es la que degústenlas, con carne de buey de larga maduración (no pude saber el tiempo), y que no solo por la combinación, sino por la calidad de la carne y de su preparación, al punto, como mandan los cánones, resultando un prodigio de gustosidad por la mezcla de sabores y texturas que hacen de esta creación algo excepcional. ¿Que gusto da cuando uno encuentra un cocinero que se ocupa de detalles tan importantes, como son el tiempo de aplicación del calor y la temperatura de la plancha para dejar la carne en el punto justo.

Urbana Rústica, de Antonio Lorenzo, del Restaurante A Faragulla

Burger de ternera 100% raza gallega con compota de setas de temporada, panceta crujiente, queso chairego, salsa criolla, cebolla encurtida y rúcula.


Urbana Vera, una creación de Nardo Eiroa, del Restaurante Brasería Canedo

Carne según tu elección, hoja de roble, queso de Friol, tiras de jamón al horno, almendra laminada al horno, cebolla encurtida, salsa tijuana, tomate seco ahumado.

Ademas de estas hamburguesas de autor, la carta nos ofrece otras no menos apetitosas como:
  • La Urbana Real, Burger de ternera 100% raza gallega, queso de cabra al grill, lechuga y cebolla caramelizada, a la que se le recomienda añadir jamón serrano.
  • La Urbana Piamonte, Burger de ternera 100% raza gallega, mermelada de tomate, crujiente de cebolla, salsa gorgonzola, lechuga, bacon ahumado y braseado, y a la que se recomienda añadir queso de cabra.
  • La Urbana MexicanaBurger de ternera 100% raza gallega, lechuga, tomate natural, cebolla roja, jalapeños, cheddar y guacamole, con salsa chili.
  • La hamburguesa Cuarto de LibraBurger de ternera 100% raza gallega, lechuga, tomate natural, cebolla roja, queso cheddar, pepinillos y cebolla crujiente.
  • La Urbana Clásica, Burger de ternera 100% raza gallega, queso, tomate, lechuga y cebolla.
  • La Urbana Campera, Burger de ternera 100% raza gallega, lechuga de roble, mozzarela, cebolla crujiente, huevo campero y una base de beicon braseado y troceado, queso Philadelphia y miel.
  • La Urbana British, Burger de ternera 100% raza gallega, lechuga, mermelada de tomate, queso cheddar, bacon y huevo frito.
A la hora de elegir la hamburguesa, el cliente no solo puede elegir la preparación de su gusto, sino el tipo de carne que prefiere: buey, vaca vieja o ternera, y el tipo de pan: artesano, broche estilo americano, o sin gluten (lo que es un detalle para los celíacos, que también tienen derecho a disfrutar). A los que no les va la carne, pueden elegir la opción vegana.

Decir que la materia prima es local. La ternera es 100% gallega, la vaca vieja y el buey son de Granja Roxadouro, de Saviñao, Lugo. Las verduras son frescas y de productores locales, y el pan es recién horneado.

Yo por mi parte, seguiré probando el resto de las hamburguesas de autor y también las artesanas, hasta probarlas todas, visitando los tres locales. Creo que me va a merecer la pena, y que las voy a disfrutar todas.

La Urbana tiene además de los dos locales de Lugo, uno en Vigo. Es conveniente reservar, pues en horas de comer suele estar lleno.

En Lugo:

Rúa Bispo Aguirre, 34, Lugo
T. 982 145 502
Horario local
Dom-Jue: 8:30h - 00:00h
Vie-Sáb y Vísperas festivo: 8:30h - 00:30h
Horario cocina
Mediodía: 13:00h - 16:15h
Cena: 20:00h - 23:45h
Vie-Sáb Cena: 20:00h - 00:00h

C.C. AS TERMAS
Av. Infanta Elena, 213, Lugo
T. 982 812 895
Horario local
Lun-Sab: 08:30h - 00:30h
Dom: 12:00h - 00:30h
Horario cocina
Mediodía: 13:00h - 16:30h
Cena: 19:30h - 00:00h

En Vigo:

Rúa Rosalía de Castro, 48, Vigo
T. 986 59 56 89
Horario local
Lun-Dom: 13:30h - 16:00h
Lun-Dom: 20:30h - 00:00h
Horario cocina
Mediodía: 13:30h - 15:30h
Cena: 20:30h - 23:30h

lunes, 29 de marzo de 2021

EE UU: Las 10 empresas de restauración más innovadoras de 2021

 


Desde las plataformas de pedidos de restaurantes Tock y Slice hasta innovadores gastronómicos como Panera, Chipotle y White Castle, estas empresas están alimentando a la industria con innovación.


Traducido por L. Domenech


Las empresas de restauración de esta lista están haciendo más que sobrevivir a la crisis del COVID-19. Se están preparando a sí mismas, y ayudando a toda la industria para el éxito futuro. Tock, la plataforma de gestión de reservas con sede en Chicago, está ayudando a los restaurantes independientes a ofrecer servicios de pedido y entrega, mientras que Slice hace algo similar para las pizzerías locales. La empresa de sensores OneDine ha adaptado su tecnología para ayudar a los restaurantes a establecer nuevos servicios de autoservicio, y la firma de arquitectura con sede en Nueva York Rockwell Group les permite crear espacios al aire libre de manera rápida y eficiente. World Central Kitchen and Street Vendor Project tiene una misión adicional: abordar la inseguridad alimentaria. Las organizaciones han ayudado a los trabajadores de restaurantes y vendedores de alimentos a conservar sus trabajos sirviendo comidas a las personas necesitadas.


1. TOCK

Por devolver la ventaja a los restaurantes y pequeñas empresas golpeados por el coronavirus


Cuando los restaurantes de alta cocina de la plataforma de reservas Tock comenzaron a cerrar sus restaurantes en el interior, la empresa lanzó Tock to Go, una plataforma de pedidos en línea que ayuda a los restaurantes a ofrecer opciones de recogida y entrega. Tock to Go, que cobra la tarifa de entrega ($ 5 a $ 10) a los comensales en lugar de a los restaurantes y solo toma un recorte del 2% en los pedidos, ofrece a los restaurantes una alternativa convincente a los onerosos términos de otras plataformas de entrega, que pueden cobrar un 20%. o más. Como resultado, Tock ha duplicado su tamaño desde marzo, agregando más de 3,000 restaurantes a la plataforma y expandiéndose más allá de su base de alta cocina. En octubre, se asoció con la ciudad de Chicago en octubre para ofrecer Tock to Go gratis a restaurantes en vecindarios de bajos ingresos para ayudar a asegurar estas pequeñas empresas que son tan fundamentales para el tejido de la ciudad durante la pandemia.


2. PANERA BREAD

Para encontrar soluciones creativas para llevar café, comestibles y comidas a los clientes durante la pandemia.


Panera creó un nuevo modelo de ingresos cuando lanzó un servicio de suscripción de café mensual en abril. Se inscribieron unas 500.000 personas. El servicio también incentivó a los clientes a pedir otros artículos de Panera, que amplió sus opciones de entrega para incluir productos comestibles selectos, como leche y aguacates. La cadena rápida e informal lanzó la recolección en la acera y utilizó geofencing para ayudar a las sucursales a entregar los pedidos con precisión y rapidez. Cuando la empresa despidió a los empleados al comienzo de la pandemia, creó una plataforma de trabajo para ayudarlos a encontrar un empleo temporal en CVS y otras organizaciones que enfrentan escasez de personal.


3. ONEDINE

Por adaptar su tecnología de sensores para ayudar a los restaurantes a establecer servicios de autoservicio.


La tecnología de sensores de OneDine, que antes se usaba en las mesas de los restaurantes, ahora es un elemento básico en los estacionamientos, lo que permite que los restaurantes sin una configuración de acceso directo sirvan a los clientes que piden comida y la pagan sin dejar el automóvil. OneDine amplió sus ofertas para permitir a los clientes realizar pedidos en línea con anticipación, enviar mensajes de texto para pagar, escanear para pagar y enviar notificaciones por mensaje de texto. La compañía también ha ofrecido sus servicios a hoteles, aeropuertos, espacios para eventos y tiendas que buscan adaptarse al cambiante panorama hotelero durante COVID.


4. WORLD CENTRAL KITCHEN

Por permitir que los restaurantes permanezcan abiertos durante la pandemia al abordar la creciente crisis alimentaria de Estados Unidos.


A medida que cerraban los restaurantes en todo el país, José Andrés convirtió su organización de ayuda alimentaria en un salvavidas para los propietarios de restaurantes independientes y sus empleados, mientras distribuía millones de comidas a los estadounidenses que lo necesitaban repentinamente. La organización ayudó a mantener los restaurantes a flote y a los trabajadores empleados a través de su proyecto Restaurants for the People, que paga a los restaurantes para que preparen comidas gratis para las familias necesitadas. El proyecto se encuentra en más de 400 ciudades en 35 estados, incluidos Nueva York, Miami, Houston, Atlanta, Seattle y Chicago. Ha trabajado con más de 2,400 restaurantes para servir más de 11 millones de comidas en restaurantes y ha desembolsado más de $ 117 millones de dólares directamente a los dueños de restaurantes. Solo en la ciudad de Oakland, el proyecto trabaja con 125 restaurantes para servir más de 80,000 comidas por semana. WCK también alimentó a los votantes que esperaban en fila en los colegios electorales a través de su proyecto Chefs for the Polls, que sirvió 500.000 comidas en 250 ciudades y pueblos diferentes. Continúa su trabajo de socorro en otros lugares: por ejemplo, ayudando a distribuir alimentos a las comunidades nicaragüenses afectadas por el huracán Iota.


5. SLICE

Para acelerar la transformación digital de arriba a abajo de la pizzería de su vecindario, comenzando con la entrega


Slice, una plataforma de marketing y pedidos digitales especializada en pizzerías, es utilizada por más de 14.000 restaurantes. Después de 10 años, alcanzó $ 1 mil millones en ventas de por vida en 2020, y espera llegar a $ 2 mil millones en algún momento de 2021. A diferencia de las principales redes de distribución digital, que toman una parte de las ventas, Slice dibuja una tarifa fija por pedido, lo que hace que su relaciones con los restaurantes más equitativas. Para ayudar a sus empresas a competir contra los gigantes de la pizza y las redes de aplicaciones de entrega, presentó Slice Accelerate, un servicio digital de arriba a abajo que ayuda a los clientes a optimizar sus menús, crear campañas de marketing específicas y perfeccionar su marca. Otro avance significativo: Slice agregó su propio servicio de entrega en mayo pasado; Se han inscrito 1.500 tiendas, y cada mes son más.


6. CHIPOTLE

Cambiar para satisfacer las necesidades de los clientes ampliando su presencia digital


El innovador que ha sido rápido e informal y que ha invertido, ha tenido  su recompensa en pedidos y entregas digitales que han dado sus frutos. Las ventas digitales se triplicaron en el tercer trimestre de 2020 en comparación con el tercer trimestre de 2019 y Chipotle espera que las ventas digitales se dupliquen durante todo el año 2020, superando los $ 2.5 mil millones. Aproximadamente la mitad de esas ventas son recogidas por los clientes, a través de una iniciativa de inversión de la empresa en "Chipotlanes", su versión de autoservicio, que comenzó en febrero de 2019, y que ayudó a acelerar el crecimiento de las ventas. Chipotle ahora tiene más de 100 tiendas con estos carriles de autoservicio. En noviembre, Chipotle presentó su primer restaurante totalmente digital, como reflejo de este cambio en el comportamiento del consumidor. La compañía también ha sido innovadora en el marketing de TikTok; su Lid Flip Challenge inspiró 110.000 videos en seis días el pasado mes de abril y se vieron un total de 230 millones de veces en el primer mes, un excelente éxito publicitario de la marca.


7. GRUPO ROCKWELL

Por crear un plan de asientos al aire libre que permitiera que los restaurantes sirvieran a los clientes en las instalaciones


La firma de arquitectura con sede en la ciudad de Nueva York creó un kit modular y plantillas para ayudar a los restaurantes a establecer espacios para comer al aire libre en aceras y calles, ayudándolos a reabrir rápidamente y cumpliendo con las pautas de protección. Más tarde, durante la pandemia, la empresa trabajó con New York Hospitality Alliance para crear prototipos de espacios comunitarios para comer al aire libre que varios restaurantes podrían utilizar en las calles abiertas de Nueva York.


8. STREET VENDOR PROJECT

Por ayudar a los vendedores ambulantes a mantener vivos sus negocios, mientras asisten a los necesitados.


Esta organización sin fines de lucro que apoya a los vendedores ambulantes en Nueva York trabajó con los funcionarios locales para permitir que los vendedores ambulantes, muchos de los cuales no reciben ayudas de apoyo del gobierno, preparen alimentos para los neoyorquinos que padecen inseguridad alimentaria. Al mismo tiempo, abogó por los derechos y oportunidades de estos trabajadores, asegurándose de que puedan sacar adelante sus negocios legalmente. El grupo presionó a los legisladores para que levantaran un límite en la cantidad de permisos de vendedores ambulantes disponibles en la ciudad de Nueva York, persuadiéndolos de agregar 4,000 adicionales gradualmente en los próximos diez años.


9. HUNGRY

Por hacer que el sofá se sienta más como el asiento en las gradas al entregar la comida que se sirve en los estadios en los hogares de los clientes.


La empresa de catering Hungry lanzó un canal en línea que permite a los espectadores acceder a sesiones de cocina de una hora con los mejores chefs en su sitio web. Los espectadores que se registran reciben paquetes de comida con ingredientes y pueden seguir el video mientras cocinan. La compañía también se asoció con equipos deportivos, incluidos los Washington Nationals y los Texas Rangers, y los municipios para entregar alimentos a los hogares de las personas. A través de sus asociaciones deportivas, la compañía creó el primer servicio de entrega del estadio al hogar, ofreciendo alitas, pizza y perritos calientes para los fanáticos que ven partidos en casa.


10. White Castle

Por contratar al primer empleado robot de comida rápida.


Este año, la cadena de hamburguesas White Castle contrató el primer robot impulsado por IA para trabajar en la cocina de un restaurante de comida rápida. El robot, llamado "Flippy", se está utilizando para freír hasta 11 elementos del menú (desde papas fritas hasta fritos de camarones), lo que permite a los trabajadores de la cocina preparar otros elementos y llevar la comida a los clientes más rápido. Después de debutar en una ubicación de Chicago en julio, la compañía anunció que introduciría Flippys en diez ubicaciones más en 2021. El robot es especialmente útil durante COVID ya que limita la cantidad de personal que interactúa entre sí sin disminuir la cantidad de comidas preparadas. 


Fuente: Fast Company

viernes, 4 de diciembre de 2020

O C.R.D.O. RIBEIRO PREMIA AO ASADOR “LOS ABETOS”, DE NIGRÁN; Á TENDA “VALLADARES”, DE SANTIAGO; E AO BAR “DERBY”, DE VILAGARCÍA

 


Os galardóns que recoñecen a profesionalidade destes establecementos entregaranse o venres 18 de decembro ás 10:30 da mañá nun evento en Santiago
 
4 de decembro de 2020. O Consello Regulador da Denominación de Orixe Ribeiro anuncia os gañadores das tres categorías que recoñecen a atención e o bo traballo nos establecementos de hostalaría, restauración e de venda de viños.
 
En “Mellor servizo de viño en restaurante” prémiase a Los Abetos restaurante asador, de Nigrán; como “Mellor tenda de viños-viñoteca” recoñécese a Valladares Alimentación, en Santiago de Compostela; e na categoría de “Taberna-bar de viños” o galardón vai para Derby, en Vilagarcía.
 
“Nun momento no que a hostalaría e o comercio máis próximo están a sufrir dificultades, dende o Consello Regulador quérese salientar a súa importancia no tecido económico e social e mandar unha nova mensaxe de apoio”, en palabras do seu presidente Juan Manuel Casares.
 
Los Abetos, aberto no 1982, é un establecemento asociado a momentos especiais para os seus clientes, como celebracións familiares, reunións de negocios ou convencións. A súa carta de viños conta cunhas 800 referencias de todo o mundo e presta unha atención especial aos viños galegos, como o Ribeiro, moitos deles conservados nas condicións ideais na súa adega subterránea.
 
A tradición na venda de viños en Santiago de Compostela ten un nome: Valladares. Semella un ultramarinos dos que xa non quedan tantos dende fóra, pero dentro agocha unha inmensa selección de botellas e produtos gourmet e maila sabedoría que Concha Valladares e os seus empregados acumulan dende a apertura nos anos 60.
 
Atención esmerada, unha gran variedade en petiscos e racións que casan perfectamente coas bebidas e imaxinación á hora de propor novas propostas para os seus amigos son tres dos ingredientes do Derby, en Vilagarcía de Arousa.
 
A novena edición dos Premios D.O. Ribeiro acontecerá o venres 18 decembro, ás 10:30 da mañá no Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia, en Santiago de Compostela.
 
Ademais dos establecementos sinalados, homenaxearase a Luís  L. Paadín como “Persoeiro de Honra” 2020 e coñeceranse os mellores viños brancos e tintos na cata oficial, de adega e de colleiteiro, da Denominación de Orixe máis antiga de Galicia. Tamén se entregarán os premios “Muller e viño”, “Mellor labor de comunicación” e “Vida entre Vides”.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Los restaurantes son puntos calientes de covid. Reducir el número de comensales podría ayudar mucho.

FREE-PHOTOS | PIXABAY

Un nuevo modelo que utilizó datos de teléfonos inteligentes para monitorear la propagación de infecciones descubrió que limitar los lugares públicos al 20% de la capacidad reduciría las infecciones en un 80%. 

Por Charlotte Jee / 10 de Noviembre

Traducido por L. Domenech

Durante esta pandemia, cada actividad en un lugar público interior implica cierto nivel de riesgo, pero algunos lugares son mucho más riesgosos que otros, especialmente si son pequeños y están llenos de gente. Ya sabíamos que los restaurantes pueden convertirse fácilmente en puntos calientes, pero un nuevo artículo publicado hoy en Nature cuantifica cuán peligrosos son en realidad: cuatro veces más riesgosos que el siguiente lugar más riesgoso, que era el gimnasio. Sin embargo, podría haber una forma sencilla de reducir el peligro. Los límites a la cantidad de personas a las que se les permite estar dentro de un restaurante simultáneamente podrían reducir las infecciones drásticamente, según un nuevo modelo creado por el equipo de epidemiólogos, científicos informáticos y científicos sociales de las universidades de Stanford y Northwestern. Los investigadores utilizaron datos de teléfonos inteligentes para predecir dónde las personas contraían el coronavirus. Utilizaron datos sobre los movimientos de casi 100 millones de personas en las 10 ciudades más grandes de los EE. UU. Desde el 1 de marzo al 1 de mayo de 2020, proporcionados por SafeGraph, una empresa que agrega datos de ubicación anónimos de aplicaciones para teléfonos inteligentes. Recogieron los movimientos de personas entre sus barrios y puntos de interés como gimnasios, tiendas de abarrotes, restaurantes o lugares de culto. Luego, utilizaron los datos del teléfono inteligente para predecir infecciones basándose en tres métricas: qué tan grande era el lugar, cuánto tiempo permanecían las personas dentro y cuántas personas probablemente serían infecciosas en el área determinada. Finalmente, compararon el número de infecciones pronosticado por su modelo con el número oficial de infecciones registradas en esos vecindarios durante ese mismo período. El nuevo modelo pudo predecir con precisión casos reales, dijo el equipo. Al simular varios escenarios utilizando el modelo (reapertura de capacidad total o límites al 50%, por ejemplo), los investigadores encontraron que implementar límites de ocupación del 20% de la capacidad reduciría las tasas de infección en un 80% y minimizaría el impacto económico. El estudio encontró que solo el 10% de las ubicaciones representaron el 85% de las infecciones en Chicago en el período de tiempo examinado, probablemente hasta los llamados eventos de superpropagación. Esto sugiere que los límites de ocupación podrían reducir significativamente las tasas de transmisión y permitir que las empresas permanezcan abiertas. Dado que estos límites solo afectarían principalmente a las visitas durante las horas pico, los restaurantes perderían alrededor del 42% de los clientes en promedio. Los autores enfatizaron que medidas como el uso de máscaras y el distanciamiento social también tendrían que ser parte de la mezcla para reabrir de manera segura.

"Nuestro trabajo destaca que no tiene que ser todo o nada, y podemos elegir diferentes métodos para diferentes lugares", dijo Jure Leskovec, profesor asociado de informática en la Universidad de Stanford y uno de los autores del artículo, en una conferencia de prensa hoy. "Nuestro trabajo proporciona una herramienta para que los responsables de la formulación de políticas el tipo y las cuantías de las compensaciones". El estudio también arrojó algo más de luz sobre exactamente por qué el riesgo de contraer covid-19 y morir a causa de él se correlaciona tan estrechamente con el origen étnico y el origen socioeconómico. Primero, el modelo encontró que las personas en vecindarios con menos gente blanca e ingresos promedio más bajos no tienen tantas oportunidades de reducir su movilidad, sin duda porque es menos probable que tengan trabajos que puedan hacer desde casa. No solo eso, sino que los lugares que visitan los grupos de menores ingresos tienden a estar más concurridos, lo que aumenta el riesgo de infección. El estudio encontró que las tiendas de comestibles frecuentadas por personas con ingresos más bajos suelen estar más apretadas y los compradores tienden a permanecer adentro por más tiempo, lo que hace que estas visitas sean dos veces más peligrosas. Existe un inconveniente obvio de los límites de ocupación: reducen la cantidad de dinero que las empresas pueden atraer, potencialmente hasta el punto en que se vuelven económicamente inviables. Determinar cómo las empresas ganan suficiente dinero para permanecer abiertas mientras limitan la cantidad de personas que pueden visitarlas, o si el gobierno debería subsidiar las empresas para mantenerlas a flote con números de clientes restringidos, es el próximo tema complejo y polémico que se debe abordar. Depende de ustedes, economistas.

Actualización: esta historia se cambió para proporcionar más detalles sobre las brechas de ocupación.

El artículo original se puede leer en MIT Technology Review

miércoles, 19 de junio de 2019

Unos vinos en De Carmen, con las tapas del día



Nos reunimos cuatro amigos en De Carmen para brindar por el nuevo año con Carmen y Pablo. Pablo nos recomienda y abre una botella de Valserrano Tinto Crianza 2008. Un vino de la Rioja Alavesamuy rico, con cuerpo y excelente y largo final, que nos gustó y que no habíamos probado con anterioridad.


Para que no cayera el tinto en vacío, y dado que fuera hacía mucho frío, Carmen nos trae una sopa de estrellas de cocido y con taquitos de jamón ibérico, y unas filloas rellenas de verduritas y chipirones.
Se agradeció y mucho la sopa por su capacidad de aportar las calorías que tanto nos hacían falta para templar el cuerpo. Lo de la Filloa como tapa es otro cantar. Un relleno de chipirones en su tinta con verduritas envuelto en una fina filloa es la segunda tapa que degustamos. Rica, rica tapa de verdad.


Una tabla de pizarra con unos dados de una tortilla bien jugosa vienen detrás. Sabor en consonancia con el apetitoso aspecto.


Y para rematar, un Arroz con verduras y ketchup presentado en una cunda de las que antes se utilizaban para beber el ribeiro. Y ya con esto, se puede decir que ya podemos irnos para casa cenados.
Los primeros vinos de 2013. No estuvo nada mal. Nuestros mejores deseos para este año para Carmen, Pablo y su preciosa hija Martina.

El Restaurante- Café del Alma, en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)



Se encuentra este bonito local al inicio del paseo de la Playa de Vilagarcía, y por el accedemos para picotear algo de su carta y conocer así las nuevas propuestas de sus nuevos gestores.


El interior del Café del Alma, bonito nombre por cierto, es amplio, luminoso, bien decorado y con estupendo mobiliario que además es sumamente cómodo, lo que es de agradecer. Hay mucho espacio entre las mesas además, lo evita estar escuchando las conversaciones de las mesas próximas. Tiene una amplia y profesional plantilla de camareros, por lo que el servicio es rápido y muy profesional, pues hoy en día es como si la utilización de la bandeja de mano por los camareros fuera algo anticuado. No es este el caso.
El Café del Alma dispone de una zona en el que las mesas altas se sustituyen por bajas, y en vez de sillas se disponen cómodos sofás para tomar una copa en un ambiente tranquilo.



La terraza exterior fue mejorada por los nuevos gestores, elevando parte de ella con una tarima, y decorando esta con arboles en maceteros y nueva iluminación. Esta está protegida de los vientos del norte, y del sol por numerosas sombrillas.
Pero vamos al picoteo, que decidimos compartir entre los cuatro que estamos sentados a a mesa, y que va a ser ligero para un mejor reposo posterior.


La carta es sencilla y sin pretensiones. Comenzamos por unas tostas de salmón ahumado y queso de Arzúa.


Para continuar después con otra Tosta de Queixo de Cabra y cebolla caramelizada.



El plato fuerte y que a la vez es el mas demandado en esta casa son los Huevos Café del Alma. Sobre unas patatas fritas bañadas por una crema de nata, se disponen los huevos acompañados de bacon y langostinos. Se rompen los huevos para que la yema se incorpore y se mezcle con el resto de los ingredientes y ya está listo para compartir. El resultado es excelente. Se asoman a la vista apetitosos, y bien buenos que estaban.


Una exquisita tarta de queso con manzana (Cheesecake) para el postre cierra la presente pitanza, la cual acompañamos de una botella de un Ribera de Duero normalito de la que dimos buena cuenta (hay que mejorar la oferta de vinos).


Por esta pitancita abonamos 40 € con la propina incluida, es decir a 10 por persona. No está nada mal aunque no hubiéramos comido mucho, pero si lo suficiente según nuestras pretensiones iniciales.
Viendo el tamaño de las raciones, la calidad de los ingredientes con que las elaboran, y el resultado de lo que probamos, concluimos que la relación calidad/ precio es muy buena.

El Café del Alma está en: Avda. Rosalia de Castro 23. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
Teléfono: 986 50 24 25

Las mejores mesas con vistas al mar de los Restaurantes de Galicia

Hace un tiempo que vengo reuniendo imágenes de donde están las mejores mesas de Galicia. Está, en establecimientos donde en primer lugar prima la calidad de los productos que  ofrecen a sus clientes, sitios cuyas salas son cómodas, confortables y en las que se disfruta un ambiente tranquilo y relajado, disponen de una carta variada en el estilo de cada cual, bien sea cocina creativa o tradicional, y que además de todo lo anterior, disponen de alguna mesa desde la que se disfruta de una excelente vista sobre la costa.
No están en esta lista todos lo que son, pero si son todos los que están en ella. Todos uno a uno cumplen las condiciones establecidas para que puedan ocupar plaza en ella. En total, hasta el momento,  la lista  está conformada -no de manera ordenada- por mas de cuarenta Restaurantes, que son: 
  • Restaurante Talaso Sanxenxo. Va de primero, porque espectacular es la vista sobre la Playa de Silgar y sobre la Ría de Pontevedra desde las mesas de su comedor, pero es que su cocina, de estilo tradicional y atlántica, es de gran nivel. Este restaurante, abierto al público en general, es a la vez el del Gran Hotel Talaso Sanxenxo. Su carta es variada, pero los arroces, mariscos y pescados son el fuerte de la carta. El producto es de primera, y es tratado en los fogones con mimo y buena mano. Una buena bodega con prediminio de los vinos de la tierra, pero en la que no faltan los de algunas de las mas prestigiosas D.O. Nacionales, y con un precio contenido. El servicio excelente, como es de esperar en un estaablecimiento de esta categoría. Conviene reservar con antelación, sobre todo si es temporada alta.
Restaurante Talaso Sanxenxo
  • Loliña. Carril. Pegado al Puerto y a la Lonja. Sus mariscos y pescados preparados según la tradición y el buen saber hacer familiar, entre los que destaco el Rape Loliña, son su especialidad.
    Loliña. Carril
    •  Restaurante Posta do Sol. Cambados. Es una de las casa mas apegadas a la cocina tradicional gallega. Los mariscos y pescados deberán ser el centro de su atención. Se asombrará de la limpieza y el brillo de la antigua cocina, y del esmero con el que preparan cada plato desde la mas absoluta sencillez. Merece la pena. 
    Posta do Sol. CAmbados
    • Tira do Cordel. Playa de Langosteira. Finisterre. Es uno de los restaurantes de referencia, en lo que a pescados y mariscos se refiere. A la plancha, a la brasa, o al vapor, y al plato, que a estos manjares ya no les hace falta nada mas. No se complican la vida, ni falta que les hace.
      Tira do Cordel. Playa Langosteira. Finisterre
      • O Centolo. Finisterre. Una hermosa vista al Puerto y a la bahía se asoma por el amplio ventanal. Pescados y mariscos sobre todo.
      O Centolo. Finisterre
      •  Restaurante Rios. O Freixo.  Acogedor restaurante, con mesas muy bien vestidas y una cocina Km 0 que se provee de los cercanos mercados y lonjas de los mejores pescados y mariscos de la zona, tratados con respeto tratando de conservar su esencia. 
      Restaurante Rios. O Freixo
      •  Restaurante A Cabana. Bergondo. Manuel Casal y su esposa regentan este local. Manuel es un experto sumiller que suele tener vinos sorprendentes en su bodega. Déjese aconsejar, y no lo lamentará. La merluza rellena de txangurro es una delicia.
        A Cabana. Bergondo
        • Marisquería Orillamar. Espasante. Ortigueira.  Espléndido lugar para disfrutar de los mejores pescados y mariscos de la zona por un precio adecuado, tratados de una manera sencilla. En verano es conveniente reservar mesa, sobre todo en los fines de semana. Sus vistas sobre la bahía y la playa de Santa Cristina son impresionantes. Tienen Vivero propio.
        Marisquería Orillamar. Espasante. Ortigueira
        • Restaurante Nito. Viveiro. Este es un lugar especial por muchas razones, por la calidad de su cocina (* Michelin), en la que prima la calidad del producto y el respeto por el. La vista sobre la playa de Areal es especialmente bella al atardecer de los días largos de Junio/Julio.
        Restaurante Nito. Viveiro
        • Restaurante Panorámico As Sirenas. Cobas. Viveiro. Ubicado en la última planta del hotel, se disfruta desde las mesas de su terraza de una espléndida vista sobre la Ría, la playa y el puerto de Celeiro. Suelen tener buen pescado, y es muy recomendable la merluza rellena de marisco.
        Restaurante Panorámico Las Sirenas. Cobas. Viveiro
        • Restaurante A Sobreposta. Porto do Barqueiro. Mañón.  Desde sus amplios ventanales se puede disfrutar de una impresionante vista de la playa de O Vicedo, de la desembocadura del Río Sor y del puerto de O Barqueiro, al mismo tiempo que se disfruta de un pescado o un marisco de la zona preparado a la manera tradicional, sin artificios, pero eso si, unas veces mejor que otras dependiendo del apuro en cocina. Conviene reservar en verano en festivos y fines de semana.
        Marisquería A Sobreposta. Porto do Barqueiro. Mañón
          • Restaurante San Miguel. Ribadeo. Esta justo bajo el Puente de Todos los Santos que une ambas orillas de la Ría de Ribadeo. Desde sus ventanas se divisa una hermosa vista de la Ría y de Figueras y su puerto, con Castropol al fondo. Pescados y mariscos elaborados con mimo y sin artificios son su especialidad.  
          Restaurante San Miguel. Ribadeo
          • Restaurante Benboa. Porto de Corrubedo. De las lonjas de Corrubedo, Aguiño y Riveira proceden los pescados y mariscos que se ofrecen en esta casa. Dispone de cetárea y de tienda, taberna y restaurante. En el se pueden disfrutar de una cocina de lo mas tradicional con producto de primera categoría fresco fresquísimo. Muy recomendable, como las vistas que tiene sobre las playa y las dunas de Corrubedo. 
            Restaurante Bemboa. Corrubedo
          • Restaurante Playa Arnela. Porto do Son. Otro de los restaurantes a los que mejorar la ubicación resultaría imposible, pues el lugar es idílico. La carta que nos ofrece es de cocina tradicional gallega y de temporada, preparada con sencillez, pero bien merece la pena disfrutar de un día de playa en este lugar, reservando para la comida (necesario en Julio y Agosto).
          Restaurante Playa Arnela. Porto do Son
          •  La Terraza de Chicolino. Puebla do Caramiñal. Moderno restaurante ubicado sobre el mercado del pueblo. Desde las mesas se disfruta de una bella vista sobre el Puerto, la playa y la Ría de Arosa. Su cocina es tradicional, con materias primas de calidad.
          La Terraza de Chicolino. Puebla do Caramiñal
          • Restaurante Nojira. Puebla do Caramiñal.  Lleva unos pocos meses abierto, y poco a poco se va afianzando en la zona como una de las referencias de vanguardia. Su carta es variada y en ella se puede encontrar desde un buen pescado a los arroces. El ambiente es agradable y dispone de una terraza privada al aire libre. 
          Restaurante Nojira. Puebla do Caramiñal
          • Restaurante Alborada. A Coruña
          Una estrella en la prestigiosa Guía Michelin reconoce el trabajo del Chef Iván Dominguez, en el que destaca la simplicidad y naturalidad de sus elaboraciones, presentadas de manera sencilla. Pescados y verduras nos regalan a tope su auténtico sabor gracias a una mínima y justa intervención sobre estos en cocina. Su lema es "Espíritu de Galicia", y bien que cuida que esto sea así, sobre todo a través de los sabores de esta tierra y de su mar. Es Cocina Atlántica en estado puro. Alejandro Paadín es su Sommelier, y nos llevará a traves del maridaje de viaje por los mejores viñedos de Galicia y España.

          Restaurante Alborada
          • Restaurante Tira do Playa. A Coruña. Las mejores vistas de la Playa de Riazor yun buen lugar para disfrutar de un buen marisco o un buen pescado, o ambos. Pero antes una cervecita en el bar mientras se contemplan los trofeos del Depor de la época en que era Super. Varios menús conformados por tres platos para compartir y uno fuerte a elegir, desde 45 a 80 €.
          Tira do Playa. Riazor. A Coruña
          • Restaurante Domus. A Coruña. Ubicado en el Museo del mismo nombre, con vistas a la Playa de Riazor y su bahía, esta casa está regentada por Eduardo Pardo. Su cocina es de temporada. Habitualmente ofrece cinco carnes y cinco pescados para elegir. Todo es elaborado con sencillez y con el máximo respeto al producto.
          Restaurante Domus de  A Coruña
          •  Restaurante Novo, del Hotel NH Finisterre de A Coruña. Esa mesa de la esquina, al fondo del comedor..., que vistas. Una carta de cocina internacional con pinceladas locales es lo que ofrece la casa a los clientes. Platos como el Trinchat de grelos, o los filetes asados de rape negro, quizás para empezar unas almejitas con ajo y romero. Mas contundente es el higado y la pata de cordero perfumados con esencia de romero.
          Restaurante Novo, del Hotel NH Finisterre de A Coruña
          • Restaurante Mirador de San Pedro. A Coruña. No se si esta es la mejor vista de Galicia desde la ventana de un restaurante, o la del Pazo de Santa Tecla quizás, pero sino no es la mejor, es la que le sigue. Buena carta de cocina tradicional, elaborada con sencillez. Pescados, mariscos, carnes, arroces, hay donde elegir.
          Mirador de San Pedro. A Coruña
          • Restaurante Badulaque. Cedeira. A medio camino entre el puerto y el casco urbano, con vistas a la ría esta este establecimiento, en el que se ofrece lo mejor que entra por la cercana lonja, y que se prepara con sencillez a la manera tradicional gallega. Buena Bodega.
          Badulaque. Cedeira
          • Restaurante El Planeta. Espasante. Ortigueira.  Otro de los sitios para disfrutar de un buen marisco a buen precio o un buen pescado, o ambas cosas, siempre preparadas con el máximo respeto por las cualidades de estos.
          El Planeta. Espasante
          Restaurante Culler de Pau. O Grove. En esta casa, lo vegetal y lo que viene del mar alcanzan su máxima expresión. Un menú gastronómico de 80 € y uno degustación por 48 €, con uno u otro disfrutará de una excelente experiencia gastronómica. Esos guisantes Bagoa son una delicia. Por los ventanales, la huerta y la Ría al fondo.

          Culler de Pau. O Grove
          •  Restaurante Asador Soriano. Meixoeiro, Vigo. Los alimentos a la parrilla son su especialidad. Buenas carnes, pescados y mariscos. Excelente bodega. Está hacia el interior, pero las vistas de los alrededores de Vigo y su Ría son espectaculares.
          Asador Soriano. Vigo
          •  Casa do Arco. Laxe. Excelente cocina, elaborada con sencillez. Una muy buena bodega, centrada sobre todo en vinos gallegos.
          Casa do Arco. Laxe
          •  Mar de Ardora. Cabana de Bergantiños. Ponteceso. Cocina tradicional gallega. Buen producto. La mesa de la esquina es la de mejor vista.
          Mar de Ardora. Cabana de Bergantiño




        • Restaurante Praia de Quenxe. Corcubión. Una cocina de temporada elaborada con creatividad y respeto al producto procedente de las lonjas y mercados cercanos. Tienen lo mejor a mano, y una bonita vista también.

        • Praia de Quenxe. Corcubión
          • Restaurante Rotilio. Sanxenxo. Mejor vista desde el comedor de La Terraza que desde la primera planta. La cocina es la misma, por supuesto. Creativa y para disfrutar. Es uno de los grandes de Galicia.
          Rotilio. Sanxenxo
          • Restaurante Nolita. Sanxenxo. Es una nueva incorporación, pues abrió en Julio del 2016. El local es agradable, el servicio rápido y atento, las vistas son espléndidas, y con una excelente cocina de estilo tradicional con productos de la máxima calidad a precio contenido, entre los que está la afamada Cecina Extra de El Capricho, la chistera de Patxi Larrañaga, o las anchoas 00. Excelente el menú del día por 13 €. En  carta tienen excelentes arroces y fideuas, algún pescado y marisco, excelentes carnes, y algún postre casero. Un lugar muy recomendable.
          Restaurante Nolita. Sanxenxo
          • Restaurante Asador Ollares da Ría. Sanxenxo. Un olvido mío que me señala un amable lector y que incluyo de inmediato en la lista. Este veramos pude disfrutar de la excelencia de sus platos, pues en la carta  se dan la mano la tradición de la cocina gallega y la creatividad para cocinar lo mejor del mar gallego y de la huerta local.El local está en un alto y desde su terraza se divisa la Ría de Pontevedra.
          Restaurante-Asador Ollares da Ría
          • Restaurante As Garzas. Porto Berizo, Malpica. (*Michelín) Tradición y creatividad se dan la mano en esta casa. Fernando Agrasar la define como "una actualización personal de la cocina tradicional". Los productos procedentes de lonjas y mercados cercanos son cocinados con mimo, ciudando al máximo tiempos y temperaturas. De todo ello salen unos platos para degustar con tranquilidad. Bodega con cuidada selección.
          As Garzas. Porto Berizo. Malpica
          • Restaurante Pazo de Santa Tecla.  A Guarda. Lo mejor, las vistas. La cocina es sencilla y tradicional.
          Restaurante Pazo de Santa Tecla. A Guarda
          •  Restaurante A Marina. Puerto de Bares. Mañón. Vistas al pequeño puerto. Cocina Gallega tradicional, mariscos y pescados a buen precio.
          A Marina. Puerto de Bares. Mañón
          • Restaurante del Parador de Baiona. Son las mesas del comedor de la galería las que ofrecen buenas vistas de la Ría. La cocina es de estilo internacional y tradicional gallega. De los Paradores que conozco, es de los que tiene mas cuidada la restauración.
          Parador de Baiona
          • Restaurante del Parador de Ribadeo. Lugo. Buenas vistas sobre la Ría desde lo alto. De la mano del Chef Rafael Juarez, se puede disfrutar de un buen número de platos elaborados de la manera tradicional gallega, como un arroz caldoso de mariscos, un bonito de Burela con Piperrada en temporada, o una merluza de Celeiro a la Gallega. 
          Parador de Ribadeo. Lugo
          •  Restaurante Bar Muelle 39. Esteiro. Muros. Con vistas a la playa y el estuario, el pica-pica, los arroces y un par de carnes es lo que ofrece la casa. Precio contenido.
          Muelle 39. Esteiro. Muros
          • Restaurante Plácido. Carril. Vilagarcía de Arosa. Una carta basada en la cocina tradicional gallega, con toque creativo. Vistas sobre la playa de Vilagarcía y la Ría.
          Restaurante Plácido. Carril
          •  Restaurante del Parador del Ferrol. Vistas desde el comedor sobre el Arsenal y la Ría. Carta basada en cocina tradicional gallega. Servicio un poco lento.
          Parador de Ferrol
          • Restaurante Loxe Mareiro. Carril. Vilagarcía de Arousa. Pescados y verduras cocinados de una manera creativa. La ubicación del restaurante es impresionante. Por poco no está encima del mar. Disfrutar de una comida o una cena en la mesa de la cocina es toda una experiencia. La bodega de esta casa solo ofrece vinos gallegos.
          Loxe Mareiro. Carril
          • Restaurante Rocamar. Baiona. Especializado sobre todo en banquetes. Su cocina es tradicional. Buenas vistas sobre las Islas Cíes.
          Rocamar. Baiona
          • Restaurante Paco Durán. Lousán. Bailan. Está en lo alto del monte sobre Baiona, así que desde sus ventanales se vislumbra una excelente vista sobre la Ría de Vigo y las Islas Cies al tiempo de que se degustar un buen marisco de calidad.
          Vistas desde el Restaurante Paco Durán
          Restaurante de la Estación Marítima de Baiona. Desde sus modernas y cómodas instalaciones, se disfruta de una buena vista del Puerto y de la fachada marítima de Baiona con el Castillo Parador a la espalda. Cocina tradicional gallega, donde priman sobre todo los productos del mar.

          La terraza de la Estación Marítima
          • Restaurante Faro de Punta Cabalo. Isla de Arosa. Otro que casi se asienta sobre el mar. Cocina tradicional gallega y casera. Vistas espectaculares de la Ría y la Playa.
          Faro de Punta Cabalo. Isla de Arosa
          • Restaurante Quinta de San Amaro. Meaño. En verano, sus vistas desde el comedor o la terraza sobre el Valle del Salnés y sus viñedos, con la Ría de Arousa al Fondo, y sobre todo al atardecer, cuando se pone el Sol mientras se disfruta de una excelente y rica cena basada en una cocina tradicional y de mercado, con toque creativo. Arroces y pescados especialmente recomendados.
          Quinta de San Amaro. Meaño
          • Restaurante Pepe Vieira Camiño da Serpe. Sanxenxo. A la vanguardia de la cocina Gallega, Situado el amplio y moderno local en un alto desde el que se divisa la Ría de Arosa. Varios tipos de menús degustación (cuatro), con precios a distinta altura (de 34 a 96 €), y elaborados con productos de temporada se ofrecen al comensal. Servicio impecable y perfecto.
          Pepe Vieira, Camiño da Serpe. Sanxenxo
          • Restaurante Timón Playa. Vigo. Otro de los de toda la vida de la cocina gallega, especializado en pescados y mariscos. Amplios ventanales con vistas a la Ría de Vigo y la Playa de Canido.
          Timón Playa. Canido. Vigo
          • Restaurante O Caranguexo. Moaña. Sus mesas están tar cerca del mar, que un fornido pez podría llegar el plato de un salto. Los pescados preparados en escabeche (rojo o blanco), en salazón o marinados son especialmente recomendables.


          O Caranguexo. Moaña.