miércoles, 19 de junio de 2019

Las mejores mesas con vistas al mar de los Restaurantes de Galicia

Hace un tiempo que vengo reuniendo imágenes de donde están las mejores mesas de Galicia. Está, en establecimientos donde en primer lugar prima la calidad de los productos que  ofrecen a sus clientes, sitios cuyas salas son cómodas, confortables y en las que se disfruta un ambiente tranquilo y relajado, disponen de una carta variada en el estilo de cada cual, bien sea cocina creativa o tradicional, y que además de todo lo anterior, disponen de alguna mesa desde la que se disfruta de una excelente vista sobre la costa.
No están en esta lista todos lo que son, pero si son todos los que están en ella. Todos uno a uno cumplen las condiciones establecidas para que puedan ocupar plaza en ella. En total, hasta el momento,  la lista  está conformada -no de manera ordenada- por mas de cuarenta Restaurantes, que son: 
  • Restaurante Talaso Sanxenxo. Va de primero, porque espectacular es la vista sobre la Playa de Silgar y sobre la Ría de Pontevedra desde las mesas de su comedor, pero es que su cocina, de estilo tradicional y atlántica, es de gran nivel. Este restaurante, abierto al público en general, es a la vez el del Gran Hotel Talaso Sanxenxo. Su carta es variada, pero los arroces, mariscos y pescados son el fuerte de la carta. El producto es de primera, y es tratado en los fogones con mimo y buena mano. Una buena bodega con prediminio de los vinos de la tierra, pero en la que no faltan los de algunas de las mas prestigiosas D.O. Nacionales, y con un precio contenido. El servicio excelente, como es de esperar en un estaablecimiento de esta categoría. Conviene reservar con antelación, sobre todo si es temporada alta.
Restaurante Talaso Sanxenxo
  • Loliña. Carril. Pegado al Puerto y a la Lonja. Sus mariscos y pescados preparados según la tradición y el buen saber hacer familiar, entre los que destaco el Rape Loliña, son su especialidad.
    Loliña. Carril
    •  Restaurante Posta do Sol. Cambados. Es una de las casa mas apegadas a la cocina tradicional gallega. Los mariscos y pescados deberán ser el centro de su atención. Se asombrará de la limpieza y el brillo de la antigua cocina, y del esmero con el que preparan cada plato desde la mas absoluta sencillez. Merece la pena. 
    Posta do Sol. CAmbados
    • Tira do Cordel. Playa de Langosteira. Finisterre. Es uno de los restaurantes de referencia, en lo que a pescados y mariscos se refiere. A la plancha, a la brasa, o al vapor, y al plato, que a estos manjares ya no les hace falta nada mas. No se complican la vida, ni falta que les hace.
      Tira do Cordel. Playa Langosteira. Finisterre
      • O Centolo. Finisterre. Una hermosa vista al Puerto y a la bahía se asoma por el amplio ventanal. Pescados y mariscos sobre todo.
      O Centolo. Finisterre
      •  Restaurante Rios. O Freixo.  Acogedor restaurante, con mesas muy bien vestidas y una cocina Km 0 que se provee de los cercanos mercados y lonjas de los mejores pescados y mariscos de la zona, tratados con respeto tratando de conservar su esencia. 
      Restaurante Rios. O Freixo
      •  Restaurante A Cabana. Bergondo. Manuel Casal y su esposa regentan este local. Manuel es un experto sumiller que suele tener vinos sorprendentes en su bodega. Déjese aconsejar, y no lo lamentará. La merluza rellena de txangurro es una delicia.
        A Cabana. Bergondo
        • Marisquería Orillamar. Espasante. Ortigueira.  Espléndido lugar para disfrutar de los mejores pescados y mariscos de la zona por un precio adecuado, tratados de una manera sencilla. En verano es conveniente reservar mesa, sobre todo en los fines de semana. Sus vistas sobre la bahía y la playa de Santa Cristina son impresionantes. Tienen Vivero propio.
        Marisquería Orillamar. Espasante. Ortigueira
        • Restaurante Nito. Viveiro. Este es un lugar especial por muchas razones, por la calidad de su cocina (* Michelin), en la que prima la calidad del producto y el respeto por el. La vista sobre la playa de Areal es especialmente bella al atardecer de los días largos de Junio/Julio.
        Restaurante Nito. Viveiro
        • Restaurante Panorámico As Sirenas. Cobas. Viveiro. Ubicado en la última planta del hotel, se disfruta desde las mesas de su terraza de una espléndida vista sobre la Ría, la playa y el puerto de Celeiro. Suelen tener buen pescado, y es muy recomendable la merluza rellena de marisco.
        Restaurante Panorámico Las Sirenas. Cobas. Viveiro
        • Restaurante A Sobreposta. Porto do Barqueiro. Mañón.  Desde sus amplios ventanales se puede disfrutar de una impresionante vista de la playa de O Vicedo, de la desembocadura del Río Sor y del puerto de O Barqueiro, al mismo tiempo que se disfruta de un pescado o un marisco de la zona preparado a la manera tradicional, sin artificios, pero eso si, unas veces mejor que otras dependiendo del apuro en cocina. Conviene reservar en verano en festivos y fines de semana.
        Marisquería A Sobreposta. Porto do Barqueiro. Mañón
          • Restaurante San Miguel. Ribadeo. Esta justo bajo el Puente de Todos los Santos que une ambas orillas de la Ría de Ribadeo. Desde sus ventanas se divisa una hermosa vista de la Ría y de Figueras y su puerto, con Castropol al fondo. Pescados y mariscos elaborados con mimo y sin artificios son su especialidad.  
          Restaurante San Miguel. Ribadeo
          • Restaurante Benboa. Porto de Corrubedo. De las lonjas de Corrubedo, Aguiño y Riveira proceden los pescados y mariscos que se ofrecen en esta casa. Dispone de cetárea y de tienda, taberna y restaurante. En el se pueden disfrutar de una cocina de lo mas tradicional con producto de primera categoría fresco fresquísimo. Muy recomendable, como las vistas que tiene sobre las playa y las dunas de Corrubedo. 
            Restaurante Bemboa. Corrubedo
          • Restaurante Playa Arnela. Porto do Son. Otro de los restaurantes a los que mejorar la ubicación resultaría imposible, pues el lugar es idílico. La carta que nos ofrece es de cocina tradicional gallega y de temporada, preparada con sencillez, pero bien merece la pena disfrutar de un día de playa en este lugar, reservando para la comida (necesario en Julio y Agosto).
          Restaurante Playa Arnela. Porto do Son
          •  La Terraza de Chicolino. Puebla do Caramiñal. Moderno restaurante ubicado sobre el mercado del pueblo. Desde las mesas se disfruta de una bella vista sobre el Puerto, la playa y la Ría de Arosa. Su cocina es tradicional, con materias primas de calidad.
          La Terraza de Chicolino. Puebla do Caramiñal
          • Restaurante Nojira. Puebla do Caramiñal.  Lleva unos pocos meses abierto, y poco a poco se va afianzando en la zona como una de las referencias de vanguardia. Su carta es variada y en ella se puede encontrar desde un buen pescado a los arroces. El ambiente es agradable y dispone de una terraza privada al aire libre. 
          Restaurante Nojira. Puebla do Caramiñal
          • Restaurante Alborada. A Coruña
          Una estrella en la prestigiosa Guía Michelin reconoce el trabajo del Chef Iván Dominguez, en el que destaca la simplicidad y naturalidad de sus elaboraciones, presentadas de manera sencilla. Pescados y verduras nos regalan a tope su auténtico sabor gracias a una mínima y justa intervención sobre estos en cocina. Su lema es "Espíritu de Galicia", y bien que cuida que esto sea así, sobre todo a través de los sabores de esta tierra y de su mar. Es Cocina Atlántica en estado puro. Alejandro Paadín es su Sommelier, y nos llevará a traves del maridaje de viaje por los mejores viñedos de Galicia y España.

          Restaurante Alborada
          • Restaurante Tira do Playa. A Coruña. Las mejores vistas de la Playa de Riazor yun buen lugar para disfrutar de un buen marisco o un buen pescado, o ambos. Pero antes una cervecita en el bar mientras se contemplan los trofeos del Depor de la época en que era Super. Varios menús conformados por tres platos para compartir y uno fuerte a elegir, desde 45 a 80 €.
          Tira do Playa. Riazor. A Coruña
          • Restaurante Domus. A Coruña. Ubicado en el Museo del mismo nombre, con vistas a la Playa de Riazor y su bahía, esta casa está regentada por Eduardo Pardo. Su cocina es de temporada. Habitualmente ofrece cinco carnes y cinco pescados para elegir. Todo es elaborado con sencillez y con el máximo respeto al producto.
          Restaurante Domus de  A Coruña
          •  Restaurante Novo, del Hotel NH Finisterre de A Coruña. Esa mesa de la esquina, al fondo del comedor..., que vistas. Una carta de cocina internacional con pinceladas locales es lo que ofrece la casa a los clientes. Platos como el Trinchat de grelos, o los filetes asados de rape negro, quizás para empezar unas almejitas con ajo y romero. Mas contundente es el higado y la pata de cordero perfumados con esencia de romero.
          Restaurante Novo, del Hotel NH Finisterre de A Coruña
          • Restaurante Mirador de San Pedro. A Coruña. No se si esta es la mejor vista de Galicia desde la ventana de un restaurante, o la del Pazo de Santa Tecla quizás, pero sino no es la mejor, es la que le sigue. Buena carta de cocina tradicional, elaborada con sencillez. Pescados, mariscos, carnes, arroces, hay donde elegir.
          Mirador de San Pedro. A Coruña
          • Restaurante Badulaque. Cedeira. A medio camino entre el puerto y el casco urbano, con vistas a la ría esta este establecimiento, en el que se ofrece lo mejor que entra por la cercana lonja, y que se prepara con sencillez a la manera tradicional gallega. Buena Bodega.
          Badulaque. Cedeira
          • Restaurante El Planeta. Espasante. Ortigueira.  Otro de los sitios para disfrutar de un buen marisco a buen precio o un buen pescado, o ambas cosas, siempre preparadas con el máximo respeto por las cualidades de estos.
          El Planeta. Espasante
          Restaurante Culler de Pau. O Grove. En esta casa, lo vegetal y lo que viene del mar alcanzan su máxima expresión. Un menú gastronómico de 80 € y uno degustación por 48 €, con uno u otro disfrutará de una excelente experiencia gastronómica. Esos guisantes Bagoa son una delicia. Por los ventanales, la huerta y la Ría al fondo.

          Culler de Pau. O Grove
          •  Restaurante Asador Soriano. Meixoeiro, Vigo. Los alimentos a la parrilla son su especialidad. Buenas carnes, pescados y mariscos. Excelente bodega. Está hacia el interior, pero las vistas de los alrededores de Vigo y su Ría son espectaculares.
          Asador Soriano. Vigo
          •  Casa do Arco. Laxe. Excelente cocina, elaborada con sencillez. Una muy buena bodega, centrada sobre todo en vinos gallegos.
          Casa do Arco. Laxe
          •  Mar de Ardora. Cabana de Bergantiños. Ponteceso. Cocina tradicional gallega. Buen producto. La mesa de la esquina es la de mejor vista.
          Mar de Ardora. Cabana de Bergantiño




        • Restaurante Praia de Quenxe. Corcubión. Una cocina de temporada elaborada con creatividad y respeto al producto procedente de las lonjas y mercados cercanos. Tienen lo mejor a mano, y una bonita vista también.

        • Praia de Quenxe. Corcubión
          • Restaurante Rotilio. Sanxenxo. Mejor vista desde el comedor de La Terraza que desde la primera planta. La cocina es la misma, por supuesto. Creativa y para disfrutar. Es uno de los grandes de Galicia.
          Rotilio. Sanxenxo
          • Restaurante Nolita. Sanxenxo. Es una nueva incorporación, pues abrió en Julio del 2016. El local es agradable, el servicio rápido y atento, las vistas son espléndidas, y con una excelente cocina de estilo tradicional con productos de la máxima calidad a precio contenido, entre los que está la afamada Cecina Extra de El Capricho, la chistera de Patxi Larrañaga, o las anchoas 00. Excelente el menú del día por 13 €. En  carta tienen excelentes arroces y fideuas, algún pescado y marisco, excelentes carnes, y algún postre casero. Un lugar muy recomendable.
          Restaurante Nolita. Sanxenxo
          • Restaurante Asador Ollares da Ría. Sanxenxo. Un olvido mío que me señala un amable lector y que incluyo de inmediato en la lista. Este veramos pude disfrutar de la excelencia de sus platos, pues en la carta  se dan la mano la tradición de la cocina gallega y la creatividad para cocinar lo mejor del mar gallego y de la huerta local.El local está en un alto y desde su terraza se divisa la Ría de Pontevedra.
          Restaurante-Asador Ollares da Ría
          • Restaurante As Garzas. Porto Berizo, Malpica. (*Michelín) Tradición y creatividad se dan la mano en esta casa. Fernando Agrasar la define como "una actualización personal de la cocina tradicional". Los productos procedentes de lonjas y mercados cercanos son cocinados con mimo, ciudando al máximo tiempos y temperaturas. De todo ello salen unos platos para degustar con tranquilidad. Bodega con cuidada selección.
          As Garzas. Porto Berizo. Malpica
          • Restaurante Pazo de Santa Tecla.  A Guarda. Lo mejor, las vistas. La cocina es sencilla y tradicional.
          Restaurante Pazo de Santa Tecla. A Guarda
          •  Restaurante A Marina. Puerto de Bares. Mañón. Vistas al pequeño puerto. Cocina Gallega tradicional, mariscos y pescados a buen precio.
          A Marina. Puerto de Bares. Mañón
          • Restaurante del Parador de Baiona. Son las mesas del comedor de la galería las que ofrecen buenas vistas de la Ría. La cocina es de estilo internacional y tradicional gallega. De los Paradores que conozco, es de los que tiene mas cuidada la restauración.
          Parador de Baiona
          • Restaurante del Parador de Ribadeo. Lugo. Buenas vistas sobre la Ría desde lo alto. De la mano del Chef Rafael Juarez, se puede disfrutar de un buen número de platos elaborados de la manera tradicional gallega, como un arroz caldoso de mariscos, un bonito de Burela con Piperrada en temporada, o una merluza de Celeiro a la Gallega. 
          Parador de Ribadeo. Lugo
          •  Restaurante Bar Muelle 39. Esteiro. Muros. Con vistas a la playa y el estuario, el pica-pica, los arroces y un par de carnes es lo que ofrece la casa. Precio contenido.
          Muelle 39. Esteiro. Muros
          • Restaurante Plácido. Carril. Vilagarcía de Arosa. Una carta basada en la cocina tradicional gallega, con toque creativo. Vistas sobre la playa de Vilagarcía y la Ría.
          Restaurante Plácido. Carril
          •  Restaurante del Parador del Ferrol. Vistas desde el comedor sobre el Arsenal y la Ría. Carta basada en cocina tradicional gallega. Servicio un poco lento.
          Parador de Ferrol
          • Restaurante Loxe Mareiro. Carril. Vilagarcía de Arousa. Pescados y verduras cocinados de una manera creativa. La ubicación del restaurante es impresionante. Por poco no está encima del mar. Disfrutar de una comida o una cena en la mesa de la cocina es toda una experiencia. La bodega de esta casa solo ofrece vinos gallegos.
          Loxe Mareiro. Carril
          • Restaurante Rocamar. Baiona. Especializado sobre todo en banquetes. Su cocina es tradicional. Buenas vistas sobre las Islas Cíes.
          Rocamar. Baiona
          • Restaurante Paco Durán. Lousán. Bailan. Está en lo alto del monte sobre Baiona, así que desde sus ventanales se vislumbra una excelente vista sobre la Ría de Vigo y las Islas Cies al tiempo de que se degustar un buen marisco de calidad.
          Vistas desde el Restaurante Paco Durán
          Restaurante de la Estación Marítima de Baiona. Desde sus modernas y cómodas instalaciones, se disfruta de una buena vista del Puerto y de la fachada marítima de Baiona con el Castillo Parador a la espalda. Cocina tradicional gallega, donde priman sobre todo los productos del mar.

          La terraza de la Estación Marítima
          • Restaurante Faro de Punta Cabalo. Isla de Arosa. Otro que casi se asienta sobre el mar. Cocina tradicional gallega y casera. Vistas espectaculares de la Ría y la Playa.
          Faro de Punta Cabalo. Isla de Arosa
          • Restaurante Quinta de San Amaro. Meaño. En verano, sus vistas desde el comedor o la terraza sobre el Valle del Salnés y sus viñedos, con la Ría de Arousa al Fondo, y sobre todo al atardecer, cuando se pone el Sol mientras se disfruta de una excelente y rica cena basada en una cocina tradicional y de mercado, con toque creativo. Arroces y pescados especialmente recomendados.
          Quinta de San Amaro. Meaño
          • Restaurante Pepe Vieira Camiño da Serpe. Sanxenxo. A la vanguardia de la cocina Gallega, Situado el amplio y moderno local en un alto desde el que se divisa la Ría de Arosa. Varios tipos de menús degustación (cuatro), con precios a distinta altura (de 34 a 96 €), y elaborados con productos de temporada se ofrecen al comensal. Servicio impecable y perfecto.
          Pepe Vieira, Camiño da Serpe. Sanxenxo
          • Restaurante Timón Playa. Vigo. Otro de los de toda la vida de la cocina gallega, especializado en pescados y mariscos. Amplios ventanales con vistas a la Ría de Vigo y la Playa de Canido.
          Timón Playa. Canido. Vigo
          • Restaurante O Caranguexo. Moaña. Sus mesas están tar cerca del mar, que un fornido pez podría llegar el plato de un salto. Los pescados preparados en escabeche (rojo o blanco), en salazón o marinados son especialmente recomendables.


          O Caranguexo. Moaña.

          Editorial. Los Criterios -personales- para la recomendación de un producto, establecimiento o servicio en El Viajante Gourmet

          Muchas personas hacen recomendaciones de productos, servicios, tiendas, películas, etc. basadas en el conocimiento de estos por ser consumidores de los mismos, clientes, etc. En general, emiten opinión en base a su experiencia y conocimiento, que puede ser mayor o menor, con mayor o menor cualificación, pero lo hacen de manera razonada. Pero hay un poco de todo en este universo, y cada lector otorga un nivel de confianza y credibilidad sobre las opiniones recibidas, también según su criterio. Por otra parte, hay quien se pasa tres pueblos al hacer una recomendación sobre un producto o servicio que nunca ha probado, que no conoce, y peor si tiene otros motivos o intereses cruzados para emitir una opinión sin conocimiento de causa. Este no es mi caso. A esta o estas personas es facil identificarlas, sobre todo por aquellos que si lo conocen o probaron, y saben de lo que se está hablando.

          En estas cuestiones, a mi me gusta la actitud del Presidente de Cantabria, el Sr. Revilla, al que le encanta recomendar los productos de su Región, sobre todo aquellos que tienen calidad y todos le reconocemos a este señor criterio por conocimientos y por que no recomienda nada que el antes no haya probado y calificado según su criterio. Es conocido que obsequia a muchas personas de otras comunidades anchoas de una marca de Santoña porque son sus preferidas, y la calidad del producto es alta, así como otros productos de la Región, pues a la hora de la verdad, el Sr. Revilla, yo mismo y todos tiramos para A Nosa Terra y defendemos lo nuestro como propio.

          Pues a mi me pasa igual. Me encanta recomendar a quien me sigue productos de Galicia, y es que como en el caso de Cantabria, aquí de esta Tierra salen muchos productos alimentarios y de otra índole cuya calidad no es superada en otras regiones, tanto de España como fuera de ella. Nuestras conservas, nuestros productos lácteos , nuestros productos del campo, nuestras marcas, muchas de ellas de renombre, unas grandes como Estrella Galicia, Inditex, Conservas Calvo, Coren..., otras medianas como Feriaco, Martín Codax, Aceites Abril, de Orense, etc., y  la mayoría pequeñas, que sacan productos de altísima calidad y en pequeñas producciones muchas de ellas elaboradas de manera artesanal...Estas son mis preferidas.

          Tenemos pequeños empresarios como La Familia Moscoso Moure, de Santiago de Compostela, padre, madre e hijo que diariamente elaboran hornadas de exquisitos y primorosos a la par que sabrosos panes de distinto tipo. Cerveceros como Saramagal en Barro, cuya cerveza fresquita me encanta. Bodegas como el Pazo de Arreten, que elabora, además de sus vinos,  un lujazo de Vermú, el St. Petroni que esta teniendo un exito y una expansión impresionante allí donde se da a conocer. Conserveros de la zona en que resido hay que elaboran conservas de manera artesanal, reconocidas ampliamente en el País y fuera de él, auténticas delicatessen elaboradas por Peña, Cortizo o Peperetes, y hay mas, mucho mas en esta Tierra, bodegueros medianos y pequeños cuyos vinos son ya apreciados en los principales mercados del mundo. Sirvan estos casos como ejemplo de lo que quiero expresar. Nada mas. 

          Tenemos tanto y tan bueno, que estoy encantado de recomendar productos de mi tierra, lo que no quiere decir que desprecie o deslegitime la calidad de los productos de otras zonas, de las que salen cosas muy excelentes, y tampoco tengo reparo en estos casos, en que este determinado producto, servicio, establecimiento, o lo que sea que se lo merezca, yo pueda escribir sobre él en La Buena Pitanza u otros una reseña, recomendandolo  a quienes me leen que para que lo prueben  si tienen la oportunidad de hacerlo, pues no todo se puede conseguir, o hay la posibilidad de adquirirlo. Lo hago desde mi propio criterio, con honestidad, y con la finalidad de contribuir a separar el grano de la paja, pues lo realmente bueno, lo que destaca..., escasea y no suele ser muy conocido por la mayoría de los consumidores o potenciales clientes. Esta es mi contribución y mi única intención, y además en un tiempo en que ya estoy jubilado, y me entretengo y disfruto con ello.

          En Gijón. Restaurante AGÚ (Antes EGB Gastrochenta)


          Es Alejandro García Urrutia un joven y notable cocinero, incansable e inquieto emprendedor, enamorado de su tierra asturiana, y que ya tuvo gran éxito y reconocimiento con su primera apertura  en Gijón, Paladares, que mantuvo una estrella Michelin entre los años 2003 a 2006. Pero la crisis le obliga a cerrar este local, a pesar de lo cual, Alejandro no ceja en el empeño y abre un nuevo y bonito local en la céntrica Plaza de San Miguel.


          El local es pequeño, pero muy bonito. La acogida es estupenda y en 2013 recibe de nuevo la estrella Michelin, pero siguen siendo tiempos de crisis económica que obliga a una nueva reestructuración del negocio, y así tras realizar una pequeña reforma, cambia la oferta de la carta que se vuelve mas sencilla manteniendo una altísima calidad en los platos, mas en la cercanía de lo tradicional, pero en los que se puede reconocer el sello personal de este espléndido cocinero.


          Es así como nace EGB Gastrochenta. Para valorar el cambio, acudo a comer hace unos días y aunque hacía bastante calor en Gijón, pido unos callos con escalfado para rematar con un postre posteriormente.

          Los callos con escalfado

          Los callos  (12,50 €) estaban..., pero que buenos estaban os callos. Muy cortaditos, como gustan por esta tierra, sabrosos, con el caldo espesito, y el escalfado flotando en la superficie, que al romperse y mezclarse con el resto, suaviza el guiso de manera notable. Las patatas cortadas en dados completan la pitanza. Son unos callos de referencia.

          Disco caliente de manzana y helado de vainilla
          Para postre y por recomendación de quien me antendía en la mesa, me traen un disco caliente de manzana con helado de vainilla (4,50 €), y ni que decir tiene que esta golosada la disfrute a pequeños trozos. La pinta que tiene en la foto superior lo dice todo. Con la bebida, el rico pan de la casa, y un café, salió la pitanza por un total de 22,20 €, impuestos incluidos. Un precio muy razonable pues para una comida de mucha calidad y muy sabrosa.

          EGB Gastrochenta está en la Plaza de San Miguel nº 10 en Gijón.
          Teléfono: 984 155 050
          Facebook: https://www.facebook.com/pages/EGB-Gastrochenta-by-Urrutia/1374867302807677?fref=ts

          Los pescados en el Restaurante Fomento La Buena Vida

          Hace unas semanas que hicimos la primera visita al Restaurante Fomento La Buena Vida, al poco tiempo de que abrieran el establecimiento, y de ella escribimos en un post anterior. De aquella visita nos quedaron las ganas de degustar algunos de los platos de pescado, por lo que prometimos volver en día mas adecuado para matar ese gusanillo, cosa que hicimos el viernes de la pasada semana.

          Como ya conté anteriormente, el Chef de Fomento, Zorobabel Durán, procede de uno de los lugares donde mejor se trata a los pescados, Cadiz, por ello acudo a esta segunda cita con altas expectativas sobre lo que voy a disfrutar.


          Nuestro primer pescado es un Tartar al estilo Zorobabel. Exquisito plato, delicado equilibrio entre los distintos ingredientes que lo componen, las verduras el atún , las huevas,  el marinado, las rodajitas de fruta de carambola que por fuera lo acompaña. Una delicia de plato que no me importaría repetir.


          El segundo pescado que Zori nos presenta es una Trancha de Rodaballo del Cantábrico sobre puré de patata rota y su refrito de ajos acompañado de yemas de Aranjuez y huevas de trucha asalmonada. Rico el pescado que estaba perfecto de punto, pero retiramos los ajos que estaban quemados, y sabrosas las yemas de espárrago. 


          El tercer pescado que degustamos es un Lomo extra de bacalao de las Feroe, confitado a muy baja temperatura, con su refrito de algas y sus huevas de pez volador, huevas de trucha y Wasaby. De nuevo retiramos los ajos que estaban quemados para poder disfrutar de un plato que si no fuera por este detalle, estaría perfecto. Le quedan a Zori algunos pequeños detalles que limar en cocina para que no se les escape hacia la sala ningún plato que no esté perfecto.


          Un postre y un obsequio del cocina vienen a continuación. El postre es un Coulán de Zorobabel que es un banquete para un goloso, rico el coulán con el chocolate fondant dentro bien caliente, rico el helado de mango acompañado de grosellas y uchuva (fruta tropical). Un postre contundente.


          El obsequio de cocina eran unas delicadísimas y exquisitas fresas rellenas de futos cubiertas con crujiente de caramelo. Un bocadito de lujo para poner fin a una estupenda cena.

          Pero si quiero contar que Fomento La Buena Vida no es solo un buen lugar pra cenas, sino que es uno de los mejores sitios de Gijón para disfrutar de un estupedo cocktail o de  combinados  elaborados con los mejores licores. 
          Dispone el establecimiento de una barra de combinados y otra de cocktails atendida por una pléyade de estupendos barman y bartender prestos a preparar las mas sofisticadas y actuales bebidas del momento. Dos Gin Tonic nos preparó nuestro barman con un mix de ginebra Gin Gold 999,9 a la que le añade una tónica que para mi era novedad, elaborada en Sevilla componiendo un rico combinado perfectamente preparado.



          Entre que nos tomábamos la copa, pudimos disfrutar de la actuación musical del día a cargo de dos estupendos músicos que tocaron canciones de Beatles, Creadence Clearwater Revival, Supertramp, y otros grupos muy conocidos de años pasados, canciones conocidas por muchos y que todos disfrutamos.
          Por cierto, mientras cenábamos, las canciones de estos músicos acompañaron nuestra cena sin que molestara lo mas mínimo el volumen de la música. Estupenda la acústica del local.


          Nota del Editor.
          El Jueves 4 de Agosto, en un nuevo desplazamiento a Gijón, me acerqué por el local y me enteré de que el Jefe de Cocina Zorobabel Durán había sido cesado en el puesto por diferencias con la dirección. Desconozco la influencia que pueda tener este hecho en el estilo de cocina de la casa. Si me comentó la propiedad que en Septiembre dispondrán de una nueva carta.

          Fomento La Buena Vida esta en C/ Rodriguez San Pedro 20. Gijón
          Teléfono: 984 398 067

          La Quinta del Ynfanzón en Gijón. Un buen restaurante, en un sitio bonito, y además barato.



          A las afueras de Gijón, saliendo por la vieja carretera de la costa en dirección a Santander, cerca del Jardín Botánico, se encuentra esta Quinta transformada en restaurante, que conserva estupendamente cuidados sus jardines, en la que se puede comer por 13 € un rico menú de dos platos,postre pan y bebida en un entorno natural y precioso.


          Los jardines de la quinta

          Unas fabes con tortos, un pescado y unas cañas rellenas de crema pastelera era lo que componía el menú del día. Bien presentado, suficiente, pero sobre todo muy ricos los platos, hacen de este un lugar altamente recomendable para comer por su estupenda relación calidad/precio.

          Fabes con su compangu sobre tortos de maíz

          1. Dirección: Carretera de Deva, 69, 33394 Cabueñes, Gijón, Asturias
            Teléfono:985 33 78 98
            Horario.

            Abierto: 10:30–23:00

          Mamá Peixe. El menú de una taberna mariñeira en el Casco Viejo de Santiago


          Se ubica este local en la parte alta del Casco Viejo de Santiago, en la Algalia de Arriba. Bar en la planta baja, y comedor en la primera planta con seis mesas únicamente.

          El menú del día de Mamá Peixe

          Lo que me llama la atención es el meú que diariamente elaboran en un estilo de cocina de autor por un precio contenido de 12 €, con un aperitivo, tres platos, postre, con pan y bebidas.


          Me dice mi hijo, que me acompaña este día, que son muy recomendables las croquetas rellenas de choco en su tinta con alioli (7 €), por lo que añadimos ese plato al menú.


          • Comenzamos por unos Higos frescos con jamónMas sencillo imposible, pero eso si, sabroso.


          Este primer plato si que estaba rico. El Gazpacho de melón con ensalada de pepino, es un plato mas que notable en su sencilla elaboración y en el resultado final. Un plato fresco y sabroso, que entra estupendamente para el día caluroso en que estábamos.



          • Vienen después las Croquetas de choco en su tinta con alioli que habíamos pedido a mayores. Bien envueltas, pudiéndose coger con la mano aguantando la envoltura la mordida sin que se deshaga. Excelente la textura cremosa del relleno, y por supuesto sabroso este. En definitiva, una croqueta muy bien hecha.

          • Atacamos el plato central, un Rissoto con marrajo que es una delicia, muy jugoso y en su punto el arroz, compañado de unas titas de marrajo a la plancha que le dan contundencia al plato.
          • Al arroz le sigue el plato fuerte del menú, el Jarrete de vaca con patata gratinada, del que no tengo foto, bien presentado el plato, con dos tajadas de carne acompañadas por una especie de canastilla de patatas.


          • Un colorido y dulce postre tenemos ante nuestros ojos para su disfrute que consiste en un Sorbete de frambuesa con flan de queso, postre fresco y ligero que pone punto final a un copioso, rico y original menú.
          Dos comentarios adicionales sobre este establecimiento. El primero es sobre su carta, elaborada a partir de productos de temporada y procedentes del mercado local...,



          ..., como se puede ver, la oferta de platos es variada siendo estos originales en su concepción, y bien resueltos en su elaboración, utilizando productos frescos y con unos precios mas que contenidos. En lo que se refiere al menú del día, casi parece un menú degustación. No me extraña que esté siempre lleno. Quien quiera comer en Mamá Peixe, debería asegurarse primero la mesa reservando. Desde luego merece la pena.
          El último detalle que quería comentar se refiere a la atención. Esta es rápida, eficiente y muy cordial, reune por tanto las 3 condiciones para una recomendación bien fundamentada: la oferta es original y de calidad, el servicio es rápido y eficiente y el ambiente es tranquilo.



          Comer con los 5 sentidos. Traducción de un artículo de Mark Johanson

          ¿Es más salado el sabor de los mariscos cuando estos están acompañados por el sonido del mar? ¿Tiene el whisky  un sabor mas ahumado cuando estás sentado junto a una chimenea? ¿O una barra de chocolate se derrite y sabe mejor bajo el calor? Según una nueva investigación en el campo emergente de la neurogastronomía, sí. Los alimentos históricamente han sido  casi exclusivamente descritos en términos de gusto, de sabor. Pero estudios pioneros en neurogastronomía han ayudado a desentrañar los complejos procesos cerebrales multisensoriales que crean la gama de sabores que experimentamos al comer o al beber. Lo que se ha  iniciado en el laboratorio, se ha ha comprobado en la cocina. Un creciente número de restauradores están experimentando con olores, sonidos, texturas y otros estímulos para mostrarnos estos cómo "elementos del plato"  que juegan un papel en la percepción del sabor por cada comensal. Desde la oscuridad para comer, aquí están 10 de las mejores experiencias de restaurantes multi-sensoriales del mundo.

          Ultraviolet (Shanghai)


          Quince años se tardó en su desarrollo. Ultravioleta abrió en Mayo de 2012, y ofrece un menú de 20 platos de vanguardia a 10 personas por noche en un edificio misterioso en algún lugar en Shanghai (los huéspedes son acompañados al local desde un punto de encuentro designado). Esta experiencia inmersiva del chef francés Paul Pairet toma forma dentro de una sala vacía, sin decoración, sin adornos y sin ventanas. En su lugar, se muestran proyecciones de 360 ​​grados en las paredes,  proyecciones sobre la mesa, difusores de aroma y un sistema de altavoces multicanal para sonidos ambientales. Así se mejora  la experiencia de la degustación de los comensales a través de la meticulosa atmosfera creada. Ultraviolet alcanzó  el puesto número 24 en la lista de la codiciada The 50´s Best (50 Mejores Restaurantes en el 2015).

          The Fat Duck (Melbourne, Australia)


          El Chef británico Heston Blumenthal está a la vanguardia de la neurogastronomía y  su comedor multisensorial es pionero en este concepto. Su restaurante de tres estrellas Michelin, The Fat Duck, dejó su casa de toda la vida en el pueblo Inglés de Bray en este año y saltó a las antípodas para una estancia de seis meses en el hotel Crown Towers en Southbank. El Blumenthal de Melbourne promete la misma "fantasía multi -sensorial" en la que los comensales harán un viaje que les llevará en un recorrido por la historia, la nostalgia, la memoria y la emoción. "Los platos incluyen polos de salmón, gachas de caracol y su final, "Sound of the Sea", (Sonido del Mar) un plato escultórico de marisco , algas y panko "arena" que viene con un iPod, presentados en un plato con forma de concha. El chef volverá a su Bray, Berkshire,  a finales de 2015.

          El Celler de Can Roca (Girona, España)


          El Celler de Can Roca obtuvo recientemente codiciado título de mejor restaurante del mundo en The 50 ´s Best, gracias a su afán continuo de ensanchar los límites del arte de la cocina. El famoso restaurante catalán causó sensación en 2013 cuando  llevó a cabo  su "Opera El Somni", una comida de 12 platos. El Somni, descrito como un trabajo multi-disciplinario, en el que interviene "lo analógico, lo digital, lo real, la ensoñación, la cibernética y lo culinario con la ópera, la electrónica, la poesía, el 3D, las artes escénicas, el canto, la reflexión, la pintura, el cine, la música y la cocina." De alguna manera, agotado por ese esfuerzo, en 2014 el restaurante se llevó a todo su equipo lejos de su base en Girona, España, para un tour por las Américas para mostrar sus innovadores platos. Detrás de toda esta pompa y circunstancia, El Celler de Can Roca es en realidad una obra familiar dirigida por tres talentosos hermanos. El mayor, Joan, es el jefe de cocina. El más joven, Jordi, es el chef de repostería. Josep, en el medio, es el sommelier.

          Sublimotion (Ibiza, España)


          Si usted dispone en la isla española de Ibiza de tres horas y  de € 1.500 ($ 1.635),  puede tratar de reservar una plaza en el restaurante más caro del mundo, Sublimotion, situado en el  Hard Rock Hotel. El chef premiado por Michelin Paco Roncero tardó dos años en el desarrollo de este viaje culinario multisensorial, en el que se une el arte, la gastronomía y la realidad virtual gracias a la última tecnología portátil de Samsung. Dos docenas de chefs cocinan para 12 comensales en una habitación, completamente cerrada con en pantallas en blanco, que se iluminan con audiovisuales que van cambiando a la vez que los estímulos de la comida presentada. Cada desplazamiento tiene el propósito de engañar a la mente y mejorar la degustación estimulando a la vez los cinco sentidos como si los visitantes se embarcarann en un viaje de 20 platos procedentes de todo el mundo, que les llevaría tanto por el fondo del océano, como por las profundidades del espacio exterior.

          Schloss Schauenstein (Furstenau, Suiza)


          El jefe de cocina y propietario Andreas Caminada puso la pequeña ciudad suiza de Fürstenau en el mapa global con Schloss Schauenstein, un restaurante de tres estrellas Michelin en un hotel de seis habitaciones del mismo nombre. Caminada ha jugado un poco con las interacciones entre aromas, texturas y sabores en Schloss Schauenstein durante muchos años. Pero su último proyecto, Splendur, es su obra más ambiciosa. El chef suizo se asoció con el artista de la iluminación, el  holandés Peter Diem para explorar el uso de la iluminación a través de diseño especial  de "lightplates"  (platos luminosos) que se asientan encima de iPads brillantes. Los comensales degustan menús diseñados en torno a seis temas, como la brujería, el pecado y el cielo, etc.Todos los platos llegan en los lightplates que animan la comida, tejiendo sutilmente informaciónes y emociones en la experiencia colectiva del sabor.

          Tickets Bar (Barcelona, ​​España)


          Tickets Bar es el proyecto favorito de Ferran Adrià, chef del Bulli que le dio la fama, y ​​de su hermano, Albert. Es difícil reservar puesto en el establecimiento (se puede probar  suerte y conseguir "tickets" con dos meses de antelación), pues ha causado un gran revuelo en Barcelona, no sólo por sus tapas innovadoras y asequibles, sino también por la forma en que están servidos (explosión de aceitunas, árboles de algodón de azúcar, etc.). El ambiente dibujado  se inspira por igual tanto en el teatro como en  el circo, con un guiño a Willy Wonka y su  sobre estimulación de la chocolate factory. Es un lugar en donde los chefs trabajan duro en sus zonas de trabajo, los camareros deambulan entre las mesas como si de acomodadores de teatro se tratara, y las tapas llegan con el encanto y el misterio de un acto de vodevil.

          Alinea (Chicago)


          Como si de una luminosa pirotecnia culinaria se tratara, los menús que intentan cambiar el estado de ánimo, son creados por ejemplo para evocar recuerdos de la infancia, Grant Achatz nunca se amilana a la hora de innovar. El chef de Chicago se ha construido una reputación inigualable en los últimos 10 años en su restaurante Alinea, el más teatral y con visión de futuro de los Estados Unidos por sus platos más creativos, como el Globo de Manzana Verde, un  comestible inflable hecho de goma de manzana  y helio que se une mediante una cuerda a la "piel de manzana".  Achatz y el restaurador Nick Kokonas abrieron un segundo restaurante, A continuación, en 2011 y planea abrir una tercero, Roister, por fin de año.



          "Comer en la oscuridad" es una tendencia que se extendió por Europa en la década de 2000 y encontró un hogar feliz en la ciudad de  San Francisco en el  2008. Los clientes del restaurante Opaque, situado en un sótano cerca de Jefferson Square Park, pueden disfrutar de una comida por un precio fijo en completa oscuridad,  servidos por un equipo de camareros ciegos y con deficit de visión. La falta de  visión se dice que hace a los comensales más sensibles a los otros aspectos de la gastronomía, que de otro modo podrían pasar desapercibidos, como texturas, olores y cambios sutiles en los sabores. Opaque tiene un segundo comedor oscuro  en Los Ángeles y  ponen en escena eventos en otras ciudades de los Estados Unidos, incluyendo San Diego, Dallas y Nueva York.


          Christchurch, Nueva Zelanda, es el lugar  de la primera vinoteca y sound bar del mundo, y se encuentra dentro del recientemente inaugurado Auricle Sound Arts  Gallery. El Sound artist y crítico de vinos Jo Burzynska es el cerebro que está detrás de estas experiencias. En cada acto multisensorial de Auricle se selecciona una época de Nueva Zelanda y una serie de vinos internacionales  que hagan que coincidan  las cualidades percibidas de los sonidos con los diferentes vinos tintos catados. Lo percibido por el pabellón auricular, por ejemplo, puede cambiar la percepcion de aromas o sabores con un menor tono y piezas más lentas de la musica. Ello es porque el bajo enfatiza el cuerpo de un vino y puede igualar el tempo de los vinos con más cuerpo que se deslizan a través del paladar lentamente. Burzynska organiza "talleres de vino y música" de forma regular, así como experiencias gastronómicas multisensoriales, trabajando junto a artistas visuales como Toshi Endo y el chef Alex Davies.



          La cocina multisensorial ha llegado a alta mar con el nuevo restaurante Epicúreo a bordo del  crucero Britannia de la  P y O Cruises, que debutó en Marzo de 2015 con salidas desde Southampton, con el menú England. Epicurean ofrece platos que incorporan los principios de la gastronomía molecular para mejorar el sabor, la textura y la aparición de las técnicas de cocina en la preparación de los alimentos. Estas incluyen la liofilización, temperatura de cocción de precisión y el uso de nitrógeno líquido, entre otras.
          Muchos platos - como el pollo asado con hierbas y espuma de chorizo ​​o la fondue de queso brie batida con hibisco y la tisana de arándanos - se disponen en la mesa preparada en un estilo de actuación que la armadora P & O afirma es "digna del West End."

          Enlace al artículo original: http://afterhours.wesrch.com/paper-details/paper-AF1MH9TZXIEYJ-not-just-food-these-restaurants-hit-all-five-senses

          Artículo traducido por Luis Domenech