miércoles, 19 de junio de 2019

Loxe Mareiro. Taberna en versión marinera, por Abastos 2.0


El pasado Martes abrió sus puertas al público en nuevo local de Iago Pazos y Marcos Cerqueiro, Loxe Mareiro, tras una profunda reforma de este, y tras dotarlo de la mas moderna tecnología para la cocina.


Tres espacios ofrece el establecimiento bien definidos. El primero de ellos, y en el exterior sobre el paseo marítimo, encontramos La Terraza. Protegida del Sol por dos amplios toldos bajo los cuales se disponen paralelos varios bancos de madera de pino que sirven tanto de asiento, como de apoyo para las bebidas. Provisionalmente, el grifo dispensador de la fresquita cerveza, y lo del salvavidas por si acaso, pues no deja de ser un detalle útil para cuando la marea esté alta.


Dentro, el local aparece mucho mas luminoso tras la reforma. El pintado de blanco de las paredes de piedra, pero dejando al descubierto la superficie de la misma, es todo un acierto. Cinco sencillos tableros de madera de pino sobre caballetes se distribuyen por el espacio, las sillas son banquetas de cocina, por lo que el asiento no es muy cómodo, y desde luego no invita a largas sobremesas por como le quedan a uno las posaderas tras una hora de asiento. No olvidemos que el concepto de Loxe es el de Taberna, en este caso marinera, como lo es el Abastos 2.0 en el entorno del mercado de Santiago. En estos espacios, la comodidad no es la prioridad.


La mesa se presenta totalmente desnuda, y sobre esta se disponen los platos metálicos recubiertos de porcelana, cubiertos, los trapos de cocina hacen de amplia servilleta, vasos, cubiertos y una tapa de lata que cumple como de plato de pan. una taza de vino sirve de apoyo para cubiertos.


Un pequeño mostrador y las alacenas también de madera de pino, completan el mobiliario de la sala. Por la puerta a la izquierda de la imagen superior se accede a la zona de los servicios, y a la cocina. Este es el tercer espacio.


Dos áreas conforman este espacio de cocina, la de preparación y elaboración para los diferentes platos, y la mesa de la cocina, con capacidad para un máximo de 10 personas, y en la que se servirán comidas para grupos con un mínimo de 8 personas en base a menús degustación previamente acordados.
Aquí los cocineros ceden parte de su espacio que les permitiría trabajar mas cómodos, para poder contemplar como se elabora lo que después van a degustar, y a conversar con ellos, lo que supone un aliciente muy interesante para los presentes.


La cocina tiene una completa dotación con lo último en tecnología disponible, y todo luce nuevo y reluciente. La carta del comedor es pequeña, de momento unos pocos entrantes y tres pescados en carta: mero, merluza y raya, cocina de temporada con producto de calidad que proviene del entorno, y en el que reina lo procedente del mar. Es lo que voy a degustar, junto con mi pareja.


Una ostra dispuesta sobre algas para abrir boca. Fresca y sabrosa. Un bocado de sabor a mar.


Segundo entrante: "Aguacate y tomate con Nachos". Calor y frescor. Calor por el ligero picor del aguacate, frescor por la punta de acidez del aliño del tomate, y de uno a otro alternando. Buena y simple combinación.


Tercer entrante: "Salpicón de rape marinado". Excelente el plato, en el que las rodajas de rape cocido a baja temperatura, y aliñado rematando el plato con unos deliciosos guisantes baga, fue lo mejor de esta comida. Una matrícula de honor para el plato.


Cuarto entrante para compartir: "Fritura de xoubiñas, pementos de Padrón y cebolla en tempura", todo ello fue junto a la freidora, y en un bloque salió de esta para el plato, para comerla se corta este en trozos con un cuchillo y para adentro. Las xoubiñas van integras, con su espina y cabeza. El resultado de esta fritura es excelente, pues los componentes ceden partes de su sabor a los otros mezclandolos,  por lo que el bocado adquiera característica propia. A mi me pareció perfecto, si bien a mi pareja no le gustó el tener que ingerir la xouba con cabeza y toda la espina.


Mi plato de pescado: "Caldeirada de Raya con verduras". Una buena tajada de Raya, pescado de carne y textura única, acompañado de tiernas y sabrosas  verduras cocidas y acompañado de una salsa quizás un poco picante en exceso para mi gusto, puesto que tapa el sabor del pescado.


El pescado de mi pareja: "Merluza a la romana y verduras con ali-oli y guisantes bagoa". De nuevo una buena tajada de pescado, rebozado en tempera. Las vainas están cocidas íntegras, el pescado en su punto de fritura para mantenerlo jugoso y la lasca brillante.


El postre que compartimos: "Arroz con leche con azúcar gratinado". Ningún arroz suele superar al que hacen nuestras mujeres, madres o abuelas. Pues este les llega a la altura, y puede que les supere. El arroz se muestra dulce sin resultar empalagoso y cremoso, el arroz alcanzó el punto al dente,  el azucar gateando con soplete perfecto, un postre para disfrutar.

El vino.

La casa dispone de una oferta que únicamente incluye vinos Gallegos de las distintas denominaciones, blancos y tintos.

Iago nos recomienda un tinto de Valdeorras: Ventura Garnacha 2010 de Adegas Pinguela, es un vino cuya uva  procede de viejas cepas de garnacha tintorera plantadas en vaso y que se encuentran situadas en terrenos pizarrosos que requieren una viticultura muy laboriosa y en el que no se emplean herbicidas.
La recogida se hace de forma tardía, ya que precisa cierta sobremaduración. Durante la elaboración tiene un paso por madera, pero sin perder su carácter frutal y de intensa mineralidad. Es un vino de color rojo picota y de gran capa, con aromas a frutos rojos maduros, que en boca se muestra corpulento y carnoso, con taninos bien integrados y largo posgusto. Es un vino que está en torno a los 20 € la botella en las cartas.

Hora y pico ha transcurrido desde que llegamos, cenamos y nos retiramos tras abonar la factura. Ya es de noche, pero la temperatura es excelente, lo que invita a tomar un gin-tonic en el exterior, y extender el tiempo de la velada y comentar lo que dio de si la velada.
Por la cena, abonamos 95 €, vino y bebidas incluido con sus correspondientes impuestos. 45 € por persona no es un precio barato, ni tiene por que serlo a pesar de su denominación de Taberna, dada la calidad de su cocina, de producto, tamaño de las raciones y servicio, que son todos excelentes. 


Les deseamos desde La Buena Pitanza que esta nueva aventura sea un éxito. De hecho, aportan un estilo de cocina y un local, originales y únicos en la comarca.

El Mesón Xerfa. En Portonovo. Sanxenxo.


Xerfa está en un altozano hacia el interior de Portonovo. Desde su terraza hay una buena vista del valle y de la costa próxima. Dispone de un pequeño jardín en el que los niños pueden corretear y jugar. Dentro, la decoración es sencilla pero cómoda.
Su carta está basada en los pescados y mariscos de la zona, sobre todo fritura, que por cierto esta muy bien hecha, en la que no solo los pescados, calamares, etc., vienen a la mesa secos, calientes y crujientes, sino que hasta las patatas se disfrutan de lo sabrosas que están, aunque debo de añadir que habiendo ido dos veces en una semana, la primera de ellas la fritura era excepcional y la segunda no tanto. Probablemente esto es debido a que las manos que elaboraron una y otra no eran las mismas, sino no entiendo que pudo pasar que explique esta diferencia.
Las ensaladas, los chopitos en tinta, las carnes, raxo o zorza, etc., y una buena repostería casera permiten un buen abanico de posibilidades de calidad para elegir una buena pitanza.
Buen tinto de barrantes tiene la casa, además de los consabidos Rías Baixas y otros vinos gallegos y foráneos. Lo que sigue, es lo que probamos en esta ocasión de manera compartida entre los 10 comensales que nos sentamos a la mesa en la presente ocasión.

Las navajas a la plancha
Los pimientos de Padrón

Fritura de xoubas

Los chopitos en  tinta

Churrasco de cerdo y criollos con patatas fritas
En cuanto a la relación calidad precio, esta esta en consonancia con otros establecimientos similares de la zona. Se ve mejor en los precios por ración, pues en este caso la cantidad de cosas que se pidieron, llevó el coste a casi los 18 € por persona, y es que en este caso nos pasamos un pelín.

El Mesón Xerfa está en Arra 15. Portonovo (Sanxenxo)
Coordenadas GPS: Latitud: 42º 24´ 9´´ N. Longitud: 8º 50´ 23´´ W
Teléfono: 986 691 875

Vía Véneto. Todo un clásico de la heladería italiana en Pontevedra


Abrió sus puertas en el año 2013, y desde entonces ya se ha ganado una nutrida y fiel clientela, que en el caso de los mas golosos, o los forofos de los helados acuden habitualmente para disfrutar de sus exquisitas preparaciones.
La crema helada que se elabora en la casa, es de estilo italiano, y los sabores tienen su propia gama, diferente del estilo del helado levantino, del que en Pontevedra hay un digno representante en la Heladería La Ibense. Son dos helados de gran calidad en ambos casos, pero de estilo, elaboración, gustos y preparación distinta.
Los que se preparan en Vía Véneto son generosos en cantidad y gustosos en sabor. Yo me tomé un helado de tamaño grande servido en cucurucho de galleta protegido por cono de papel, con una mezcla de helado de coco y mandorla. El copo no se prepara con cuchara como suele ser habitual por aquí, sino que se recoge y se amasa con una paleta antes de colocarlo en el cucurucho, lo que le da una cremosidad especial y la textura adecuada para su degustación. Es una delicia fresca para saborear y disfrutar con tranquilidad.
Les recomiendo se den una vuelta por esta heladería y probar un estilo diferente de helado, hecho al estilo Italiano. Les gustará.

La Heladería Via Véneto se ubica en el centro de Pontevedra, muy próxima a La Peregrina y a la Plaza de La Herrería, en la Calle Oliva.

La Cocina y Bodega de Casal de Flores


Comedor y barra de Casal de çflores
Aquellos que me conocen saben que allí donde haya un buen cocinero o cocinera, como me quede a mano, no se extrañarían de encontrarme por el local tomando un vino o aprovechando para deleitarme con algunas de sus especialidades culinarias.
Pues a lo largo de este verano, echando cuentas, veo que el sitio al que he acudido con mayor frecuencia es la Bodega Casal de Flores (Axis. Simes, Meaño). Varias son las razones que me llevan a acercarme por esta casa.
Pastora Besada y su vino
La primera es por las personas que la habitan: Pastora, Jose, Andrea y esa preciosidad que se llama Raquel. Su hospitalidad tan acogedora, su amabilidad y el agradable ambiente que se respira en su entorno, hacen que siempre me sienta muy a gusto.
El excelente vino que producen, es la segunda razón. Disfrutarlo bajo la sombra de sus emparrados es una delicia, pues uno ya huele el caldo aspirando el aire.
En tercer lugar, la cocina. En esta casa todo es muy natural. Preparan lo que la tierra produce y lo ofrecen a los clientes en opulentas fuentes que recogen una paleta de colores, olores y sabores que estimulan los sentidos y abren el apetito, invitando al comensal a disfrutarlos de inmediato ( Como se suele decir...:" Mar.....n el último).

Marchando una tortilla de chorizo y cebolla
Las jugosas y exquisitas tortillas, las coloridas y frescas ensaladas, elaboradas con los productos que su huerta produce, los pimientos que si bien no son de Herbón, si han crecido en sus ricas huertas respetando los procesos que en la Denominación de Origen se siguen.

El pulpo a la Gallega
El pulpo proveniente de la cercana Ría de Arosa, siempre en su punto de cocción, es decir, al dente que diría un italiano.

Esta empanada era la de pollo
Las empanadas, que pueden ser de cualquier cosa, y siempre alcanzarán el límite de la excelencia: de calamares, de mejillones y chorizo (maravillosa), de bonito, de pollo...

La ensalada

Una de pimientos
Las parrilladas de carne. Ternera, carne roja, carne de cerdo, churrasco, chorizos rojos o criollos, que llegarán al comensal calientes, troceadas y en su punto.

Pollo de corral a la cazuela, con patatas panaderas y piquillos
Y ayer tuve la oportunidad de disfrutar de su familia sentado a su mesa para disfrutar de un asado de pollo de corral en cazuela de barro acompañado de patatas panaderas y pimientos del piquillo, en compañía de mi familia y unos amigos. La calidad del animal sacrificado para la ocasión y la buena mano para la cocina de Pastora, convirtieron al ave en un manjar exquisito.

Los trocitos de empanada de manzana
Dicen que donde hay una buena cocinera, hay una buena repostera, y Pastora no iba a ser la excepción. Y lo digo parque tampoco se le dan mal los dulces. A mi me vuelven loco sus empanadas de hojaldre rellenas de manzana, y que trocito a trocito voy haciendo desaparecer con cierto disimulo, apurando al límite mi capacidad receptora que siempre remato con el café con la sacarina liquida que la casa elabora, y que no es otra cosa que su deliciosa crema de aguardiente, que endulza estupendamente el café, servido siempre en la proporción adecuada.
Y así podemos pasar un buen montón de horas en esta casa, disfrutando de su hospitalidad, en continuo parloteo mientras degustando todo los buenos platos que de estos fogones salen, a lo que hay que añadir el excelente vino albariño que la casa produce bajo la marca Casal de Flores, el cual este año ha ganado el segundo premio en el Certamen de Vinos de Autor celebrado en Meaño recientemente, y que además estrena nueva presentación, mas acorde con los tiempos que vivimos.
Si el día esta bueno, comer en la terraza en la mesa con banco corrido ubicada bajo los dos ciruelos que dan excelente sombra, y que cuando están cargados de fruta madura en temporada, solo hay que estirr la mano para coger el fruto y llevarlo a la boca, y todo mientras se disfruta de la excelente vista sobre el Salnés con toda su extensión de viña y la Ría al Fondo.
Todo esto que cuento, es posible vivirlo y disfrutarlo con solo anunciar previamente la visita y encargarle a Pastora lo que se quiere comer. Después, solo hay que llegar a su casa y dejar que nos mimen y agasajen. Preparen los sentidos, y a disfrutar.

Albariño Casal de Flores 2012 en su nueva presentación
Teléfono de reservas: 680 483 574/ 639 840 493

El Cafetín de Pontevedra y sus jueves de tapas en directo


Hay establecimientos que persiguen el éxito en público y ventas a base de echarle imaginación para atraer a los clientes y animarles a consumir en base a actividades que organizan para ello. Este es el caso de El Cafetín, un céntrico establecimiento ubicado en la Alameda de la Ciudad.
En los días de mayor afluencia prevista de público, prepara una serie de ofertas que ya han logrado un importante arraigo entre el público pontevedrés y también en el foráneo, pues hay grupos de personas que se desplazan desde otras ciudades y pueblos de alrededor. Yo acudo con cierta frecuencia desde Santiago, pues siempre es muy agradable pasearse por esta preciosa Ciudad y disfrutar de su excelente gastronomía. Para hacerse una idea de las ofertas no hay mas que visitar su página de Facebook y echar un vistazo, pues cada semana es diferente (https://www.facebook.com/elcafetindepontevedra) .


Así, los Jueves, El Cafetín pone en marcha sus Jueves de Tapas en Directo, valga la redundancia. La que se ve a la derecha, es la fotografía de la oferta de uno de estos días.
En la imagen, lo que aparece referenciado, aunque son mini-raciones, constituyen por si mismas una cena mas que suficiente para una persona adulta. Se pueden compartir varias de ellas si el grupo es mas numeroso, y se remata con un mini Gin-Tonic marca de la casa. La bebida que acompaña a la pitanza se abona aparte.
Al final uno ha disfrutado de una cocina con cierto grado de sofisticación, alto grado de elaboración, vistosa y gustosa, y por un precio mas que moderado. No es de extrañar por tanto la excelente acogida de la propuesta ante su numerosa clientela.

A partir de la carta de tapas del Jueves en cuestión, mostramos las imágenes de los platos que nos fueron llegando.



La foto superior es la del aperitivo de la casa. una tosta con paté y una brocheta de tomate cherry y piña, para acompañar a la botella de Carmelo Rodero Crianza 2009.


El Rollito de Bacalao ahumado

¿Guardando su Aroma?

El Magret de Pato con sandía planchada

Atún rojo y crema de calabaza

Unas croquetas, gentileza de la casa

Como se puede apreciar, cada uno de los platos presentados son ciertamente originales, en cuanto a creatividad, muy bien presentados y con la temperatura de servicio adecuada, llegados a la mesa con la cadencia que permitía una tranquila degustación por los seis comensales que eramos, seguida de los pertinentes comentarios entre el grupo, que estuvo siempre muy bien atendido por el servicio de camareros.

Pueden ver tras analizar la factura, que la relación calidad/precio es imbatible. El coste de 105 € dividido entre 6 personas sale a 17,5 €, del que casi la mitad del importe corresponde al vino que nos tomamos, 2 botellas del citado Carmelo Rodero Crianza, e incluye los mini Gin-Tonics, uno para cada uno, que permite completar la sobremesa y ponerle el broche de oro a esta pitanza. 
Son este tipo de iniciativas los que singularizan a un local, que termina convirtiéndose en lugar de peregrinación para los que gustan de disfrutar de un buen picoteo sin vaciar la cartera por ello.

Los fines de semana sin embargo, El Cafetín celebra los Viernes Maridados y Sábados Maridados, con una oferta de tapas y vinos combinada, de los que muestro la composición de las ofertas del reciente fin de semana.

Viernes maridados
Una tapa especial+ un vino diferente=pareja perfecta
Entrecot de añojo con sal de pimientas + Casal Novo (Mencía D.O. Valdeorras) = 6€
Tapa sola = 4€
Vino solo = 2.30€
Margaritas Di Mari con salsa de espinacas + Doña Inés Pino (DO Ribeiro) = 6€
Tapa sola = 4.5€
Vino solo = 2.30€
Mini GinTonic = 3€
Mini The 15th = 3€

Sábados maridados

Una tapa especial + un vino diferente=pareja perfecta
Juan Gil (DO Jumilla) + chuletitas de cordero con espuma de manzana verde = 6€
Tapa sola= 4€
Vino solo = 2,5€
Lagar da Condesa (DO Rías Baixas) + crep de zamburiñas guisadas = 6 €
Tapa sola= 3,5€
Vino solo= 2,75€

PROMOCIONES
Mini GinTonic= 3€
Gin 15th o Nª 0 = 6€

De nuevo estamos ante una interesante propuesta, y no solo por la excelente relación calidad/precio como ya dije anteriormente, sino por su originalidad desde el punto de vista gastronómico, lo que hace que haya un amplio número de asiduos casa semana, por ser diferente cada propuesta de las anteriores.
Por otra parte, la accesibilidad al local y la facilidad de aparcamiento, al poder dejar el coche en el Parking Municipal próximo, es lo que hace que sea fácil para el visitante el acercarse por este local y disfrutar de sus propuestas.

El Cafetín de Pontevedra esta en La Alameda.
Teléfonos: 986 847 873 / 618 044 843
Web: https://www.facebook.com/elcafetindepontevedra

Vilagarcía de Arousa: La Gastrotaberna Churruca


A principios de verano les contaba en esta misma página web El Paseo y la Playa de Vilagarcía se preparan para el verano lo magnífica que se presentaba la temporada en cuanto a los cambios en la hostelería local con las nuevas aperturas de establecimientos y la remodelación de otros, sin conocer que en la céntrica clle de la Baldosa se había adquirido por sus nuevos propietarios un edificio de tres plantas que se estaba rehabilitando para abrirlo como nuevo restaurante. Se trata del Restaurante-Tapería Churruca que por fin en el mes de Agosto abre sus puertas al público.



Dispone el local de tres plantas como digo, de las que la primera está dedicada a bar con barra y mesas, la segunda contiene la cocina y otro comedor, estando dedicada la tercera a almacén.


El local es luminoso y con un diseño de tipo industrial, con techos metálicos lamparas de tipo industrial,  el aire acondicionado va por grandes tubos a la vista, y con un mobiliario en el que es imposible encontrar dos sillas iguales, algunas muy curiosas.
Este local ha requerido de una fuerte inversión para su apertura por parte de su propietatio, por el coste de la reforma al que se añade al valor de compra de la totalidad del edificio ubicado en la mejor calle de la Ciudad para abrir un negocio de este tipo, y digo esto por dos razones, la primera por su rareza, pues hoy en día la mayor parte de las aperturas de establecimientos hosteleros se hace cogiendo el traspaso de un local por el que se abona un alquiler mensual, y se le hace una especie de maquillaje para cambiarle el aspecto en relación al negocio anterior, y en segundo lugar, porque la fuerte cantidad de dinero invertida explica alguna de sus carencias en aras de conseguir reducir costes.


Churruca y su Chef Damian Rey, nos ofrece una carta no muy amplia de productos de la tierra, preparados de manera sencilla, para combinar entre ellos en un picoteo, incluyendo un par de platos de pescado y otro par de carne, cerrando con postres elaborados en la cocina de la casa. Ningún plato supera los 15€ salvo la carne de buey que alcanza los 27€/kilo. La carta de vinos es reducida, tanto por el número de referencias como por las denominaciones que abarca. Algo que supongo mejorarán en el futuro. Pero vamos con la pitanza dispuesta para la ocasión.

El aperitivo de la casa
Comenzamos por un aperitivo: Volovanes rellenos de queso fresco, tomate picado y mermelada de pimiento. 


Viene como primer entrante la Empanada abierta de lacón con grelos, una sencilla presentación bien resuelta y a la vista la zaragallada al no tener tapa la empanada. 



Continuamos con los Chipirones de la Ría con patatas y Ali-Oli, muy tiernos los chipis, y mas labor que sabor para la patata a la que acompaña el logrado punto del Ali-oli.


Turno ahora para las Tiras de pollo crujientes con salsa de miel y mostaza, muy bien fritas las tiras secas y crujientes, acompañadas de unas patatas bien fritas también.


Probablemente deberían de haberlo servido antes que el plato anterior, pero es el momento del Pulpo a la plancha sobre puré de patata y ajada, con el pulpo un tanto duro por la falta de maceración en frío, muy suave en textura y sabor la crema de puré.


Como plato fuerte elegimos el Secreto de cerdo ibérico de bellota, el cual se acompaña de patatas fritas y pimientos de Herbón, estos últimos achicharrados en el aceite. La carne en el punto y muy sabrosa.

Llega el turno de los postres que compartimos entre todos los comensales.


Sobre estas lineas, el Brownie con fresas y helado de mojito, cruce de texturas y sabores muy tipico en las cartas de muchos restaurantes.


Turno para el Flan de queso con confitura de tomate, postre mas logrado que el anterior, pues tanto la crema de queso como la confitura estaban deliciosos.


Y que se apunten un 10 para esta Sopa de chocolate blanco con helado Búlgaro, una combinación digna de el mayor goloso, y  muy bien ejecutada tanto en textura como en sabor.



El vino que acompañó a la presente pitanza es el conocido Ebano 6 en su versión Roble 2012, de las bodegas del mismo nombre de la Ribera del Duero.

Y ahora llega el turno de "Los Peros", que aunque no son muchos y son fácilmente corregibles, son importantes para la mejoría del servicio y del nuevo establecimiento.
El mas importante tiene que ver con la cadencia con que llegaron los platos a la mesa, y que fue demasiado larga en alguno de los casos al transcurrir demasiado tiempo entre ellos, y esto tiene que ver con el poco personal que atiende las mesas, y que se tiene que repartir por las dos plantas mas la terraza exterior, y esto sucedió en un día en que el local no estaba lleno. Sería bueno que cuidaran este tema, pues hay que cuidar la salida de los platos de la cocina hacia el cliente, para que le lleguen rápido y calientes. Y ya está, fin del capítulo de "peros".



Al final la factura total ascendió a 80 €, lo que nos da un coste de 20€/persona, por lo que la relación calidad/precio se puede considerar buena.

La Gastrotaberna Churruca esta en la Calle Baldosa 11. Vilagarcía de Arosa
Teléfono: 659 965 460
E-mail: gastrotabernachurruca@gmail.com

Il Piccolo. La mejor Pizzería de Europa, ¡ Y está en Pontevedra !


 No todo el mundo lo sabe, pero en Pontevedra está el mejor Ristorante Italiano de Europa, y uno de los mejores del Mundo. Se trata de la Pizzería Il Piccolo, que ya tenía en mérito reconocido de haber obtenido el galardón que lo sitúa como mejor de Europa en el año 2011, y que anualmente otorga Ospitalita Italiana, un Organismo Gubernamental del Pais transalpino que anualmente decide premiar la calidad los restaurantes que por el mundo se reparten. Se otorga un premio por cada continente. Il Piccolo participa, como ganador del certamen Europeo, el la la terna de la que saldría el mejor del mundo, y en la que participaron ristoranes de Nueva York, Quito, Melbourne, Dubai y por supuesto Pontevedra. Finalmente no lo logró, pues el galardón se fue para Nueva York, pero eso no le resta mérito a Francesco Ianneli y a su equipo de colaboradores por el éxito obtenido. Solo hay que añadir que reconocidos por el Gobierno Italiano, únicamente hay 30 ristorantes en España, de entre los miles existentes, y 1.500 en todo el mundo.
Los requisitos que se exigen a los participantes son: que al menos una persona de la casa hable el italiano, un cocinero en la casa conocedor de  la cocina italiana tradicional, un menú correctamente traducido al italiano en el cual el 50% de los platos lleven ingredientes de los tres colores de su bandera, que la carta de vinos contenga al menos un 20% de referencias procedentes de Italia, y el uso de productos gastronómicos del País.
Francesco, sin embargo  abastece en un 80% su despensa con productos Italianos, todos ellos de la mejor calidad. Quesos (Gorgonzola, Provolone, Parmigiano Reggiano, etc.), aceites, mozzarella di búfala procedente de La Campagna (la mejor, según el), y también las cervezas, vinos y licores típicos del País y hasta el agua envasada. De todo se puede encontrar en esta casa.
Los cocineros han sido formados por el, e instruidos en los secretos de las distintas cocinas regionales, Lombardía, Piamonte, etc. Ellos elaboran la pasta fresca y es Francesco el que prepara la masa para la confección de las Pizzas. No es de extrañar por tanto que haya sido reconocido internacionalmente, pues ya es profeta en esta tierra, sobre todo en Pontevedra.
Yo lo conocí un día que fui con toda la familia a comer, un día por cierto muy señalado, pues mi hija y mi yerno acababan de firmar en el Concello los papeles de su Boda Civil.
Pedimos un poco de todo, pues éramos un montón, y saque fotos de alguno de los platos, además de las de las que saque a quienes estaban sentados a la mesa. Ambiente bullicioso, pues el local estaba lleno, y esto fue lo que nos pusieron, de entre otras cosas:

Los panes
Las cuñas, amasadas y horneadas en la casa. El pan oscuro es de panadería. Los Grisinni importados de Italia.

Avocado e Gamberetti
Un combinado de gambas, aguacate, lechuga y salsa rosa.

La Pizza


Pizza Calzone


Los Spaghetti


El Risotti
Como se puede apreciar, todos los platos con una pinta estupenda, arroces y pastas en su punto. Es difícil encontrar un sitio mejor, y todo bajo la supervisión y el control de Francesco que esta atento a cada detalle, a cada señal de los clientes.
Siendo un grupo grande, y estando ese día el local lleno, alguno de la mesa tuvo que esperar por su segundo algo mas de la cuenta, pero entra dentro de lo normal.
De la calidad ya hablamos. Le toca al turno al precio. Salvo los platos de carne, ninguno de los de la carta sube de los 12,5 €, un precio razonable. El mas caro es el solomillo, que casi alcanza los 20. En fin, nada que objetar.
Las raciones además son muy abundantes, por lo que se puede comer de plato único y salir la comida por unos 15 € bebida y postre incluidos.
Pues ya lo saben. Si andan por las proximidades de la Ciudad, y les gusta la cocina italiana, no se pierdan la oportunidad, y acérquense por Il Piccolo. No se arrepentirán.

Dirección: C/ Virgen del Camino 16. Pontevedra
Teléfono: 986 859 999