miércoles, 19 de junio de 2019

Restaurante Broa. Santiago de Compostela

El comedor de la primera planta
Forma parte Broa del Hotel Gastronómico San Miguel, sito en la plaza del mismo nombre, que a su vez pertenece al Grupo Hostelero A Curtiduría. Es un bonito y moderno local distribuido en dos plantas y una terraza exterior, acogedor, luminoso  y con una decoración moderna y minimalista. Mesas vestidas con mantel tipo estola, que si bien proporciona ahorros en gastos de lavandería, le quitan elegancia a la estancia. Sería como ir a un baile de gala con un vestido minifaldero.

La Terraza de su patio interior

En esta comida participamos cinco personas, de las cuales algunas (3) comerán el menú del día y el resto lo hicimos a la carta. Agua y vino acompañaron nuestra comida. Del segundo elegimos un tinto de Rioja Valenciso Reserva 2004. Recomendación de la casa y que nunca había probado, pero que nos gustó a todos.


En cuanto a lo que se comió, pues empezaremos describiendo el Menú del día, que por 12 € ofrece la posibilidad de elegir entre dos primeros y dos segundos, a los que se le añade un postre y una bebida.
En esta ocasión para primeros se podía elegir entre la empanada de bacalao con pasas, y la pasta con verduras.


La empanada tenía una pinta estupenda, pero sabía aun mejor. Excelente la masa, fina crujiente y perfectamente horneada por arriba y abajo, y en consonancia con ella la zaragallada con la que se rellenó: sabrosa, con el bacalao jugoso y en el punto de sal, con el contrapunto de las dulces pasas.


También excelente la pinta del plato de pasta y verdura, ambos al dente.

El segundo del menú es una dorada a la plancha que venía acompañada de patatas panadera y verduritas. El pescado en su punto de plancha y su acompañamiento bien resuelto.


En los otros dos casos, el primero de ellos inició la comida con una ensalada templada de verduras y langostinos.


Una verdura excelentemente preparada y con producto de calidad, a la que se le añaden los langostinos hechos a la plancha con un excelente aliño flameado.


El plato de la imagen superior consiste en unos grelos a la crema con gambas y gulas, una buena combinación de excelente hechura y rico sabor. 


Entre los segundos, los pimientos del piquillo rellenos de verduras muy sabrosos.


Y un cuarto trasero de cochinillo que estaba aceptable, mas hecho por fuera que por dentro. Tampoco es la cocina castellana la especialidad de esta casa.


Fuera de la carta, y como gentileza de la casa, su cocinera Meli nos hace y nos obsequia con esta riquísima tarta, un detalle que de nuevo agradecemos desde esta página, pues era para mi hija, presente en la comida y que cumplía años ese día.

Estupendo el servicio en cuanto a rapidez y atenciones recibidas. La relación calidad-precio es buena.

El Restaurante Broa esta en: Praza San Miguel dos Agros. Santiago de Compostela
Teléfono: 981 55 77 79







El Restaurante Texturas Galegas de Santiago de Compostela. Unas propuestas muy interesantes a un precio excelente.

Fachada exterior del restaurante
Hace año y medio, mas o menos, que Javier Montero comenzó una nueva etapa abriendo restaurante en la Ciudad en la que se formó, en Santiago de Compostela, pues del Centro Superior de Hostelería de Galicia procede, habiendo además trabajado con los Chefs Compostelanos Toñi Vicente y Marcelo Tejedor. Tras haber trabajado unos años en Restaurantes propios en La Coruña, ahora podemos disfrutar en nuestra Ciudad de su buen hacer, al haber abierto nuevo restaurante en Rúa Algalia de Abaixo, frente con frente donde estaban los antiguos Juzgados.


En dos zonas están repartidas las mesas; a la entrada, la barra con algunas mesas altas en su proximidad y mesas normales en el resto, y una zona mas alejada del bullicio de la barra en la cual se ubican el resto de las mesas. Las mesas del comedor bien vestidas. Las de la zona de la barra, sin mantel, a excepción de la mesa redonda, la mejor del local con asientos muy cómodos que invitan a una larga sobremesa, y ambiente generalmente tranquilo.
Su carta nos ofrece una buena variedad de tapas frías y calientes y raciones que no superan la barrera de los 12 €, (salvo el Boi con pataca confitada e pementos). Entre estas últimas podemos elegir entre una variedad de ensaladas, arroces o pastas preparadas de diversas maneras, o los tres tipos de tixolas existentes en su carta, para cerrar con sus originales postres . Una carta no muy extensa de vinos, pero en la que hay cosas interesantes, a un precio contenido para acompañar nuestra comida.

Mención aparte merecen sus originales menús para dos personas. Estos están conformados por cinco platos y dos postres por un precio de 30 € en total, bebidas aparte. Y esto fue lo que elegimos nosotros, que éramos tres parejas, por lo tanto pedimos 3 menús para los seis al precio de 30 € cada uno. Lo acompañamos de un excelente vino de pago, cual es el Pago Florentino 2008, un tinto de la D.O. Castilla la Mancha, hecho a partir de la variedad Cencibel y criado en barricas nuevas de roble francés.


Se trata de un vino espeso, con una capa muy oscura de color rojo picota con ribete violáceo. Aromas a fruta muy madura (ciruelas, moras), tras las que asoman los aromas aportados por el roble. Al probarlo, llena la boca. Es un vino potente, balsámico, pero a la vez aterciopelado, con taninos muy bien integrados. Se va después lentamente con un largo posgusto final, y todo ello por un precio de 18 € la botella. Una recomendable elección para los que gustan de un buen tinto. Pero volvamos al menú.


Comenzamos con los dos primeros platos. Por arriba, en la imagen superior, se ve la ensaladilla de gambas, y bajo esta el carpaccio con queso gallego, ambos bien resueltos y presentados.


Le llega después el turno a unas enormes zamburiñas a la marinera (tres para cada uno), sabrosísimas "per se", pero muy bien acompañadas por la salsa preparada para la ocasión.


La tixola de sobrenombre "Montaña", esta conformada por unos huevos rotos acompañados de chicharrones y quesos gallegos. Un plato contundente, en el que destacaba el sabor de la carne.


Le llega ahora el turno a la Cestita de rabo de toro acompañada de verduritas. El guiso de rabo de toro dentro le la bolsita de pasta brie, jugoso, sabroso y tierno de textura en contraposición con el crujiente de la pasta brié, combinado con la mezcla de colores y sabores de las verduras acompañantes. Perfecto el plato.


Si bien en la carta pone que con este menú dan dos postres, nosotros únicamente disfrutamos de uno solo, el que se ve en la imagen superior y que son unas natillas de chocolate blanco, con helado de vainilla, manzana asada y espuma de piña. Muy fresco y rico. Otro día veremos si tenemos mas suerte y probamos un segundo postre.

En resumen, todo esto, multiplicado por tres y repartido entre seis personas por 90 €, a los que hay que sumarle una botella de cava y dos de Pago Florentino, el pan, el agua, los cafés, y tres gin-tonics de G-Vine, lo que llevó la factura hasta los 177 €. Dicho de otra manera, este menú por 15 € por persona, tiene una  relación calidad/precio difícilmente superable.
La atención por parte del personal fue excelente, y quizás, por raro que parezca, si salieran los platos de la cocina un poco mas despacio, los hubiéramos disfrutado mas, pues casi no nos daba tiempo a acabar un plato, cuando ya teníamos encima de la mesa el siguiente esperando.

La Vinoteca-restaurante Texturas Galegas está en: Rúa de Algalia de Abaixo 33. Santiago.
Teléfono: 881 168 228. Móvil: 677 857 403
Web: http://texturasgalegas.com/seccion.1.php
E-mail: info@texturasgalegas.com

Eirado da Leña (Pontevedra). El Menú Degustación

Comedor do Eirado da Leña
Hacia tiempo que venía intentando cenar en esta casa, lo que no se me lograba unas veces por pitos y otras por flautas, para de una vez cerrar mi peregrinar por los restaurantes del Grupo Nove, siendo o Eirado el único que me faltaba, y gracias a una invitación de mis consuegros, pues pude cerrar este viaje gastronómico por lo mejor de la nueva cocina gallega, encarnada por esta generación de excelentes cocineros, entre los que se encuentran Iñaki Bretal y Roberto Filgueira, que conforman el yin y el yan de esta casa.


Y así, mientras picoteamos unos frutos secos, pues discutimos entre pipas, anacardos y pistachos si cenamos a la carta o pedimos el Menú Degustación, decantándonos por lo segundo por unanimidad.
Ojeando la amplia carta de vinos, en la que se puede encontrar alguna rareza que otra, y desilusionarme una vez mas al ver en la Carta el tinto El Pecado, y comprobar que ya no quedaba ni una botella, pues nos decidimos por un tinto Villa de Corullón 2007 de la D.O. Bierzo, y elaborado a partir de uvas Mencía por los descendientes de J. Palacios.


De color rojo con ribete amoratado y de gran capa, presenta intensos aromas de frutos negros -arándanos- y florales, y con una presencia infrecuente de un punto de acetona. Es un vino en el que el alcohol se hace muy presente. Es complejo, muy mineral y que se va asomando poco a poco en el paladar a través de múltiples matices y que tardan en irse. Enseguida hizo que nos olvidáramos de que ya no había El Pecado.


La segunda botella de vino viene de la Ribera del Duero. Un vino de Justo Casado: Su Especial Dominio del Cuco 2003, pues es difícil superar el anterior, pero este se pone a la altura.

Pero vamos al Menú, que es donde está lo interesante. Como decía, abrimos boca picoteando  unos frutos secos a base de unas pipas de girasol y calabaza salteadas, unos pistachos con yoghurt ácido y unos anacardos con curry, que aparecen un poco mas arriba en la imagen correspondiente.

Negroni
Nos presentan después un vasito con "Negroni", una mezcla de texturas de gelatinas, crujiente y espumas con distintos sabores; un delicado y aromático bocado.
En la mesa hay pan blanco de trigo y pan de millo para mojar en aceites de oliva picual, arbequina y coupage, y sales diversas.


Turno ahora para el "Foie" a la plancha, crema de toffe, mango y módena. Un toque de plancha por un lado para que tueste ligeramente el Foié formando una ligera costra y al plato. La untuosidad del ingrediente principal, acido del mango y dulce del la crema de toffe. De nuevo aparece el Yin y el Yan.


Continuamos con un Revuelto de Cantarellus Civarius, Boletus Edulis y Aceite de trufa. En esta época del año, las setas están en su apogeo, por lo que es momento para aprovechar a disfrutarlas en su plenitud de sabor.


Un pisto de setas y verduritas que acompañan a una yema de huevo sobre un caldo de... no me acuerdo que era, y si me acuerdo de los granitos de Trompetas de la muerte que se ven espolvoreados por encima.


Como plato de pescado, nos presentan una gruesa pieza de Bacalao con hojas de patchoy y sus pencas, con apio-nabo. Muy bien tratado el pescado con una textura muy lograda y apariencia brillante y muy jugosa, todo ello debido al adecuado punto de cocción. Muy sabrosa la verdura con una textura muy fibrosa que hay que molturar, lo que permite el disfrutar largamente de su sabor que va soltando progresivamente.


El plato fuerte del menú es una Picanha de buey Wagyu, grelos salteados, berza hindú a la plancha y crema de zanahoria. Empezamos liberando a la carne de la berza, una crujiente de verdura muy sabrosa para poner en linea al resto de ingredientes. La carne se presenta con un color estupendo, muy tierna y con la punta de grasa., de la que extraemos un trocito para comerla con la carne, pues tiene una textura y sabor muy agradable. La carne, untada con un poco de la crema de zanahoria nos proporciona un buen número de sensaciones gustativas entremezcladas con el punto amargo de los grelos. Para disfrutar cerrando los ojos.


Llega el turno de los postres. Tres van a venir uno tras otro. El primero ya pica alto, pues comenzamos por una crema de maracuyá, helado de coco y espuma de frambuesa. Fresco, tropical y rico rico.


Segundo asalto al dulce: El cremoso de tetilla al romero con manzana, ciruela y anís estrellado. ¡Que bien! Como me estoy poniendo...


Tercer asalto: Chocolate, calabaza, vainilla, setas y hongos. Haciendo sitio, pero poco a poco se da buena cuenta de este también.
¿Que cual de los tres? Pues los tres, en el mismo orden o en orden distinto, que tanto monta, monta tanto.


Yo ya había entregado la cuchara, pero como punto final menos mal que nos queda un huequecito para los Petit Fours, gentileza de la casa. El que se ve en la imagen, mas una gelatina de Gin Tonic muy ligera y fresca, para ayudar a la digestión de toda esta pitanza. 
Un excelente menú, con platos de exquisita factura y de gran vistosidad, con un servicio perfecto, y todo ello por el precio de 40 € por persona, bebida aparte. Una muy buena relación calidad/precio.

El Restaurante Eirado da Leña esta en: Plaza de La Leña 3. Pontevedra.
Teléfono: 986 86 02 25

Los restaurantes de Hotel en España y la Guía Michelín


Acaba de salir la lista 2013 de la Guía Michelin, y mira por donde hay un buen número de hoteles cuyos restaurantes vienen siendo reconocidos con la preciada estrella por esta prestigiosa y reconocida Guía, lo cual no deja de ser llamativo y viene a poner en evidencia la importancia que nuestros hoteleros otorgan a su oferta gastronómica, como un importante reclamo para atraer a los clientes mas exigentes y de mayor poder adquisitivo. La mayoría de  los restaurantes de hotel premiados con la preciada estrella, catorce en total, se vienen a ubicar en el segmento de hoteles de lujo.

Barcelona es la Ciudad con un mayor número de restaurantes con estrella, por lo que también acumula el mayor número de hoteles con restaurante distinguido con este reconocimiento, en concreto, la mitad del total: siete, lo que la sitúa como una de las ciudades con mayor reconocimiento en el mundo gastronómico.

La lista está capitaneada por el Restaurante Calima, de Dani García, de Marbella (Málaga), Enoteca de Paco Pérez y Moments de Tony Ballam con dirección de Carme Ruscadella, con sus dos merecidas estrellas, y El Hotel Abama de Guía de Isora (Tenerife) que tiene dos Restaurantes con una estrella cada uno. Junto a ellos, estos son los demás:
  • Calima **. Gran Hotel Meliá Don Pepe. Marbella
  • Enoteca**. Hotel Arts. Barcelona
  • Moments **. Hotel Mandarín Oriental. Barcelona
  • Evo *. Hotel Hesperia Tower. Barcelona
  • Caelis *. Hotel Palace. Barcelona
  • Dos Cielos *. Hotel Me by Meliá. Barcelona
  • Moo *. Hotel Omm. Barcelona
  • L´Angle *. Hotel Mon. San Frutos del Bagés (Barcelona)
  • Zaranda *. Hotel Hilton Sa Torre. Mallorca
  • El Portal *. Hotel Echaurren. Rioja
  • M.B.* Hotel Abama. Tenerife
  • Kabuki *. Hotel Abama. Tenerife
  • Santo *. Hotel Eme Catedral. Sevilla
  • Ferrero *. Hotel Ferrero. Bocairent (Valencia)
  • Vertical *. Hotel Aqua 4. Valencia
  • Marqués de Riscal *. Hotel Marqués de Riscal. El Ciego. Alava
Estos son los restaurantes de hotel reconocidos. Pero por detrás de estos vienen otros que sin haber alcanzado este reconocimiento, si cuidan con esmero su oferta, plasmada en una restauración en la que prima la creatividad e innovación, aplicando sus Chefs formados en los fogones de los mas prestigiosos cocineros, las técnicas culinarias mas vanguardistas con productos de calidad procedentes de mercados cercanos, para conformar menús degustación capaces de satisfacer los paladares mas exigentes, y esto sucede por todo el País, y en hoteles de distinta categoría y tamaño, pues se puede encontrar una buena restauración hoy en día, tanto en un hotel grande como en uno pequeño, lo mismo en uno de ciudad como en uno rural, y esto es lo importante, pues favorece el gasto y por ende la cuenta de resultados, cuando al gasto del alojamiento se le añade el de la media pensión o el de la pensión completa, lo que se ve favorecido cuando la oferta es buena.
Por este camino, pronto veremos en los próximos años como se van sumando estrellas a los restaurantes de nuestros hoteles, pues su evolución sigue el camino correcto.

Coimbra: Un picoteo en el Fangas Mercería Bar


Tras finalizar nuestra visita a la Universidad de Coimbra con su impresionante Biblioteca, y escuchar un ensayo de una agrupación de música Medieval con sus instrumentos de época, nos dirigimos a la Vieja Sé (Catedral) con intención de echar un vistazo a su interior, lo que no nos fue posible al encontrarse esta cerrada a cal y canto. Decidimos entonces acercarnos hasta Fangas para comer, pues ya era una buena hora para ello. Bajando desde la Sé por las empinadas y estrechas callejuelas en dirección al centro de la Ciudad, llegamos a esta casa con la suerte de que aún había un par de mesas libres, lo cual para ser un sábado y dado lo pequeño del local era un milagro, pues es mejor tener la seguridad de la reserva para encontrar sitio.


Un local muy luminoso y coqueto, en el que cada cosa parece tener un sitio y ocupar su lugar. Alacenas con estantes ocupados por conservas artesanales que se pueden adquirir directamente, forman parte del decorado del establecimiento. Una pared pintada con casitas separa la sala de la cocina, y al fondo otra alacena con fruta fresca del día.


Mesa bien vestida, y únicamente atendido por dos personas. En la cocina el buen saber hacer de Sandra. En la sala la agradable presencia de Luisa atenta a cada gesto de sus clientes y a los requerimientos de Sara, formando entre las dos un equipo perfecto.


El estilo de cocina es tradicional Portugués, con productos de mercado y de gran calidad, a partir de los cuales conforman las raciones. La elaboración es sencilla y clásica, con un resultado muy sabroso.
Esto fue lo que comimos:



  • "Tomate com Requeijao e mel".
Un tomate muy maduro y dulce relleno de la suave crema de requesón. La rica miel de Lousa pone el contrapunto al plato.



  • "Batata recheada com queijo fresco e presunto".
Otro ejemplo de la cocina tradicional de esta zona del Pais. Un Plato contundente y sabroso con el punto justo de horno para que se mantenga el relleno jugoso.


  • "Pimento recheado com Farinheira". (Embutido típico hecho a partir de harina de trigo, grasa de cerdo, especies, pimentón y ajo).
De nuevo estamos ante un plato de los de "encher". Una salsa con textura de bechamel muy sabrosa acompaña al pimiento y su relleno.

  • "Alheira da casa assada".
Dejamos para compartir en último lugar al que es el mas consistente de los cuatro platos. Este embutido muy bien asado con su piel crujiente y su relleno jugoso, es el cuarto que pruebo en las recientes escapadas al País vecino, y de todas las alheiras probadas, esta me parece la mas lograda de todas, tanto por la calidad del relleno, como por su cuidada preparación.



  • "Doçe da casa. Bizcocho de chocolate, noz e vinho de Porto".
Y tras este postre compartido, ya empieza a entrar la preocupación del regreso, pues hay que hacer mas de 300 Kms. en coche procurando que no nos entre el sueño.


Un tinto Quinta dos Abibes Reserva 2009, de la DO Bairrada acompaña esta comida. Un vino hecho a partir de las varietales Touriga Nacional y Cabernet Sauvignón con 12 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés. De capa media y color rojo violáceo. Aromático y con un punto de acidez en boca, ligeramente tánico.
No se puede pedir mas. Un sitio cómodo y tranquilo, muy bien atendido, cocina tradicional perfectamente elaborada, y en una hora ya estamos listos para seguir nuestro camino. Fangas es un lugar al que merece mucho la pena visitar.

El Restaurante Mercería Fangas este en:
Rúa Fernandes Tomás 45 a 49. Coimbra
Teléfono: +35 93 409 36 36
E-mail: fangasmbar@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/FangasMerceriaBar
Cierra Lunes y Martes.

Restaurante Viscondessa, del Hotel Boutique Palacio de Lousa.


Viscondessa es el Restaurante del Hotel Boutique  Palacio da Lousa ubicado en la Ciudad del mismo nombre a unos 25 Kms. de Coimbra, en cuyas instalaciones estamos alojados.
Cenamos dos noches en el, pues vimos una oferta interesante de cocina tradicional Portuguesa que quisimos probar.
En un marco exquisito y elegante, con un ambiente muy tranquilo, mesas muy bien vestidas, si bien un tanto pequeñas. Sillas cómodas y buena iluminación.


Muy cuidadas tanto la cristalería como la cubertería, pero destaca sobre todo el lujo de la vajilla, que es la original de palacio, de delicada y fina porcelana con el escudo impreso con los dorados de pan de oro. No es frecuente disponer de tal maravilla de vajilla, y lo digo aunque me haya salido un ripio.

Escudo de La Vizcomtessa de Louça
 Comienzan siviéndonos un aceite de arbequina con unas gotas de Módena y dos tipos de mantequilla con pan a elegir entre tres clases diferentes, mientras ojeamos la carta para decidir el menú.


Así mientras yo comienzo con un Folhado de Queijo de Cabra, mi pareja lo hace con un Tamboril com Rissoto de camarón con rape.


El Folhado no es otra cosa que una fina lámina de hojaldre sobre la que se sitúa el pesto que está espolvoreado con queso de Nisa, y cubierto por unas verduritas aliñadas. El plato es de sabor fuerte, el hojaldre está en su punto de horno y es una crujiente fina y delicada.


Excelente la presentación del Rissoto de apariencia jugosa. Dos trozos de rape envueltos en una lámina de Bacon. Excelentes textura y sabor, que conforman una ración abundante.


Compartimos para finalizar un postre de nombre Trilogía: Trufa con mirabel, pastelito y una crema de queso con frutos rojos, exquisitos los tres, como no puede ser de otra manera en un Pais con tradición en la pastelería.


Acompañamos la cena con un Tinto de Duero Quinta dos Quatro Ventos Colheita Reserva de 2007, hecho a partir de las varietales Tinta Roriz, Touriga Franga y Touriga Nacional, un vino de gran cuerpo, bien estructurado, aromas de frutos maduros y toques de tabaco y chocolate, con largo final.


Como "digestivo" nos aconseja nuestro atento camarero que probemos el Licor Local, de nombre Beirao. Se sirve en vaso con dos o tres piedras de hielo. Es un licor dulce, de color dorado brillante, y se me asemeja al Fra Angélico. Tiene un toque de avellana muy rico y se deja beber con facilidad por su ligero dulzor y frescura.


El servicio y las atenciones recibidas fueron excelentes. El coste de la cena para dos se acerca a los 100 €,  de los que la mitad del total corresponde a lo bebido, lo que da una relación calidad/precio excelente, que desequilibra un tanto el precio del vino, a pesar de que este es adecuado a su categoría.


Al día siguiente quisimos cambiar un poco la cena. Y si bien yo repetí el primero con el hojaldre, mi pareja se decidió con una ensalada de pollo con Salsa Cesar, que si bien era abundante, no estaba muy lograda ni por el pollo muy seco, ni por la salsa.


De segundo plato elegí un Bife de Lomo con Salsa Mostarda. Excelente pieza de tierna, jugosa y sabrosa carne bien acompañada de la rica salsa y de una ensalada.


Un Dulce de leche (versión Portuguesa de la crema catalana) y dos cucharillas para compartir el postre, conforman el toque dulce final de la cena.


El vino elegido para la ocasión es un Tinto del Alentejo de un excelente año para la región, el 2004, y que es uno de mis preferidos que suelo pedir y disfrutar cuando se me pone a tiro. De nombre Cortés de Cima, se elabora a partir de las varietales Aragonez, Touriga Nacional, Sirah y Cabernet Sauvignón, y está envejecido en barricas de roble durante 12 meses.

De nuevo podemos comprobar la buena relación de calidad/precio de esta casa, en la que de nuevo casi la mitad del total se la lleva el vino.

Viscondessa es el Restaurante principal del Hotel Boutique Palacio da Lousa.
Está en Largo Viscondessa do Espinhal 3200-257. Lousa. Portugal
Teléfono: +351 239 990 800
E-mail: melia.palacio.lousa@solmeliaportugal.com