miércoles, 19 de junio de 2019

Los restaurantes del Hotel Meliá Marbella Banús****

Restaurante al aire libre La Hiedra

Pasamos unos días de vacaciones en este establecimiento de cuatro estrellas en este caso, y tenía interes por valorar si la cantidad y calidad de los restaurantes de este tipo de hoteles difería mucho de las de aquellos de mayor categoría. Hace no mucho había escrito sobre esto pero en uno de cinco estrellas GL como es el Palacio de Isora en Tenerife. Visto lo visto, salvando las distancias de tamaño de hotel y número de clientes alojados en el mismo y la cantidad de comidas a preparar, se puede afirmar que la calidad de la oferta es equivalente, si bien no hay tanta oferta disponible, lo que por otra parte es lógico, pues entonces sobraría mucha comida. Digamos que en este caso la oferta es mas que suficiente para cubrir cualquier tipo de necesidad, teniendo en cuenta que la oferta se varía a lo largo de la semana para no ofrecer siempre lo mismo.

LOS RESTAURANTES

El restaurante Río Verde está abierto durante todo el año. En verano se dispone también del restaurante al aire libre La Hiedra, en el cual se ofrece un buffet de tipo mediterráneo. Este estaba cerrado cuando me alojé en el hotel, por lo que no puedo dar información ni imágenes de lo que en el se ofrece.

El mostrador de ensaladas
Como decía anteriormente, sin llegar a la enorme variedad y abundancia de los buffets de otros hoteles de la cadena mas grandes, hay que decir de entrada que la variedad y calidad de lo ofrecido enlos mostradores de este buffet es muy grande. Valgan como ejemplo las imágenes de aporto.

Salmón, embutidos y queso

Mostrador de entrantes fríos
El Gazpacho y los tropezones
Pasta, pizza  y pescados preparados
Zona de show cooking
Zona de show cooking, en el que los cocineros preparan tortillas de distinto tipo y huevos recién hechos durante los desayunos, carnes y pescados en los almuerzos y cenas, todo fresco, de calidad, con gran variedad, con elaboraciones contínuas, y atendido por eficientes cocineros siempre prestos a atender cualquier petición o necesidad de los clientes.

Pescados frescos del día para preparar en show cooking

Carnes frescas para preparar en show cooking
Una hermosa paella bajo la lámpara caliente
Como se puede apreciar en las imágenes hay una gran variedad de posibilidades para prepararse un excelente almuerzo o cena. El buffet no es todos los días igual, sino que las bandejas que se ofrecen van variando de día en día. Las bebidas no están incluidas en el buffet. Hay a disposición una carta de vinos de distintas denominaciones de origen, tanto blancos como rosados o tintos.
Mostrador de quesos
Postres, frutas preparadas, pasteles y yogures

Mostrador de helados
Los postres tampoco se quedan atrás en cuanto a variedad y calidad. Confitería, frutas preparadas, helados y postres lácteos. Un buen remate para una comida al gusto de cada cual. Una excelente oferta la del Hotel Meliá Marbella Banús, capaz de satisfacer a cualquier cliente, incluso a los mas exigentes,
y siempre atendidos por diligentes y atentos camareros al quite de cualquier gesto en requerimiento de sus servicios, y eso que no estamos en temporada alta y que el personal a disposición es el justo, pero sin que ello suponga merma en las atenciones dispensadas por el personal.

En definitiva, no hay nada que objetar en lo que se refiere a la restauración de este establecimiento hotelero, en cuanto a lo que ofrece como en lo que se refiere a la atención y servicio. Quiero además agradece a su personal, tanto de sala como de cocina y a su chef en particular, al personal de recepción y a la dirección del Hotel por las facilidades dadas para la elaboración de este artículo y para la toma de las imágenes.


El Hotel Meliá Marbella Banús esta en:
C/ Mario Vargas Llosa s/n. Marbella (Málaga)
Teléfono: 952 810 500

El Restaurante Casa Tataguyo. Avilés (Asturias)

El Restaurante Casa Tataguyo
Hacía mucho tiempo que no volvía a esta casa, y ya tenía ganas de hacerle una nueva visita. Y es que hay razones varias para ello, la primera de las cuales es que Tataguyo es quizas uno de los mejores sitios para apreciar la riqueza y las bondades de la cocina de la Región.
La segunda razón es por la calidad de los productos que en estos fogones son elaborados, bien sean los pescados o mariscos procedentes de las lonjas de Avilés o Cudillero (y si ese día lo hay, les aconsejo que se decanten por el virrey, que es el mas real y sabroso de los pescados del Cantábrico, y que en esta casa preparan de maravilla), bien sea por sus excelentes carnes.
En tercer lugar, por la variedad y cuidada selección de los vinos que componen su extensa carta, y que si bien pueden estar un poco altos de precio, el abanico de posibilidades es tan amplio, que cualquiera de Vds. podrá elegir el vino que se adapte a su gusto y presupuesto.


Por último, la comodidad de sus instalaciones, la profesionalidad en el servicio, la tranquilidad del local y el cariñoso trato que se dispensa en esta casa a todos y cada uno de sus clientes, son también importantes razones para que uno se sienta a gusto.


Me pregunta Juan Rivero (gerente y propietario) que es lo que me apetece comer hoy, a lo que yo le respondo que "quiero comer Asturiano". Y de esta manera me propone un paseo gastronómico por algunos de los platos de la Cocina Típica Asturiana que su mujer, Belén Jardón, prepara como nadie, y así, y en "pequeñas raciones" para probar de todo un poco, va apuntando: primero una longaniza de la casa, después el potaje de bacalao con garbanzos y verduras y tras este, el Pote Asturiano, dejando para el final las cebollas rellenas de bonito del norte. Tienen también callos, que es otra de las especialidades de esta casa, pero yo ya no me atrevo con mas, que ya es bien conocido el dicho de esta tierra que avisa que "llena mas el güeyu que el botiellu".


Elijo un vino de la Tierra de Castilla y León para acompañar la presente pitanza, y este es el tinto de la cosecha 2009 Barcolobo,de la Bodega Finca La Rinconada. Un corpulento y poderoso vino para acompañar los consistentes sabores de los platos elegidos. Valladolid y Asturias además compaginan muy bien. Vamos a ello.

La Longaniza de la casa

Un inicio para no andarse por las ramas. Podría parecer que estoy contando el final de esta comida, pero no, este fue el plato que dio comienzo a la pitanza. No esta mal esto de empezar por algo fuerte, pero es que esta longaniza es algo especial. Es plato tradicional de esta casa que hoy es Tataguyo y anteriormente fue Casa de Comidas Campanal.

El Potaje de Bacalao con garbanzos y verduras

¡Madre mía que pinta mas buena tiene este potaje! Pues así como pinta tiene, así de bueno sabe. Hay que comerlo despacito y disfrutarlo en todos sus matices. Un sorbito al tinto, y otra buena cucharada.

El Pote Asturiano

El Pote Asturiano, cuando está bien resuelto, le hace subir a cualquiera unos cuantos peldaños en la escala del disfrute. Este pote en concreto me llevó directamente al piso superior. La calidad del "compangu", la finura de "les fabes", la tierna verdura y el punto de las patatas hicieron de este plato algo perfecto, casi imposible de mejorar. De matrícula de honor.

La Cebollas rellenas de Bonito del Norte

Si todos los platos anteriores tenían una presencia estupenda, no fue menos en el caso de las cebollas rellenas. Exquisitos tanto el vegetal como su relleno. La presencia de la abundante salsa, hizo que mojando, mojando, al final solo se viera el blanco de la porcelana del plato.

Los buñuelos rellenos de crema bañados en chocolate caliente

Dejo como es habitual en mi, un sitio para el postre, que en este caso son tres buñuelos rellenos de crema y bañados en chocolate fondant caliente. Aquí aparece la única pega de esta pitanza, y es que el buñuelo estaba demasiado frío, facil de solucionar.
Se acompaña el postre de una copa de Noé, un Pedro Ximenez VORS con 30 años de envejecimiento. Un vino del color de la madera de ébano, de gran densidad y con una lágrima que baja muy lentamente por el cristal de la copa. De nariz profunda, destaca su intenso olor a café. En boca recuerda al caramelo de azúcar, aunque su punto de dulzor es el justo. Es un vino cremoso, goloso y con largo final, y desde luego el mejor complemento para un postre que lleva chocolate negro.
Total, que venía a por sabores de Asturias, y voy cargadito de ellos. Los callos quedan para una próxima ocasión. Queda pendiente también un virrey, al que también tengo ganas de incarle el diente.

Casa Tataguyo esta en Plaza de Carbayedo 6. Avilés (Asturias)
Teléfono: 985 564 815
Web:  http://www.tataguyo.com/principal.htm?1

Ze Manel dos Ossos. Cocina regional Portuguesa en Coimbra


Estamos ante una casa de comidas curiosa cuando menos. Es un local muy pequeño, con pocas mesas, muy juntas. Los clientes se sientan en banquetas. No hay la mas mínima comodidad en este pintoresco lugar, pero no para de llegar gente que intenta hacerse un sitio para comer en el, casa imposible salvo para los que ya están sentados y alguno mas que espera de pie en el pasillo a que quede una mesa libre, cual es mi caso. Casi 40 minutos de espera hasta que pudimos disponer de una pequeña mesa para cuatro, pero finalmente lo conseguimos.


La cocina con mobiliario de acero y la parrilla se encuentran al lado izquierdo, mientras que en el derecho y en el fondo del local se disponen las mesas. De paredes y techo cuelgan cientos de papeles con notas escritas a mano dejadas por personas que anteriormente comieron en Ze Manel con mensajes del tipo "Aquí estuve yo..." o "te quiero Manolita" o "pedid el chorizo que está muy bueno".

acarta es amplia, pero la oferta no tanto, pues algunas cosas no las tienen. En nuestro caso nos recomiendan unos cogumelos (setas), unas alubias con jabalí para rematar con un bacalao a la brasa y los postres. Una botella de Tinto del Duero nos acompañará a lo largo de la comida.


Los cogumelos son champiñones de buen tamaño guisados con carne de cerdo. Están sabrosos, por lo que pronto damos buena cuenta de ellos, dada el hambre que traemos.


Mejor estaban las alubias pintas con jabalí y morcilla, calientes tiernas, caldo bien hecho y las habas pintas enteras. Un plato bien sabroso y contundente donde los haya. Notable.


Por fin le llega el turno al esperado bacalao a la brasa. Una pieza no muy gruesa, pero bien desalada y en su punto justo de asado en la brasa de carbón vegetal con la que se preparó. La carne estaba jugosa, con la lasca brillante. Acompañan al pescado unas patatas asadas, y la cebolla con las aceitunas como guarnición, todo ello en abundante aceite de oliva virgen.


Llega la hora del postre y para ello compartimos tres mousses, de chocolate, de leche tostada y de frutos secos, todas ellas esponjosas y sabrosas sin estar demasiado dulces.

Al final la espera y la incomodidad del local mereció la pena, pues la comida no estuvo nada mal, fuimos atendidos estupendamente y toda la pitanza incluido el vino salió por 59 €, es decir, a 15 € por persona.

Para quien se quiera acercar por Ze Manel dos Ossos para comer o cenar, mas vale que venga temprano, pues en esta casa no se aceptan reservas y cuando ya están sentadas 28 personas a comer, ya hay que esperar turno.

Ze Manel dos Ossos se ubica "nas traseiras do Hotel Astoria".
Rúa Beco do Forno 12. Coimbra
Teléfono: +351 239 823 790

Restaurante Salpoente. Aveiro (Portugal)

El Comedor principal
Han pasado unos 10 años desde la anterior visita a esta casa, demasiados. Hasta tal punto que, tras el buen recuerdo dejado por la visita precedente decidimos volver, pero..., nos encontramos con que cambió la propiedad del establecimiento. Los nuevos dueños se deciden a acometer una profunda reforma del antiguo almacén de sal, y a poner en marcha un nuevo proyecto, basado en ofrecer un espacio de calidad, innovador, y habilitando un espacio en el que se unen la arquitectura y el bienestar durante la estancia de sus clientes.

La Mesa del Chef
Como explican en su página web, quieren defender el Made in Portugal, pretendiendo convertirse en  el mejor restaurante de Bacalao de su País. 
En Salpoente se intenta recrear una cocina tradicional Portuguesa confeccionada con la máxima calidad, y para diferentes gustos y tendencias, y con el bacalao como centro de su cocina.  Para ello cuentan con el saber hacer de su Chef Duarte Eira, el cual desarrolló su carrera en varios prestigiados restaurantes, como en la Casa de La Calçada (una estrella Michelín) y otros, siendo ganador del Concurso 2011 A Revolta do Bacalhau, que le abrió la vía a un periodo de perfeccionamiento de las técnicas de preparación del bacalao en el Gastronomik Institut de Noruega con Daniel Madsen.

La zona de Bar a la izquierda y estar a la derecha
En esta comida participamos cuatro personas, y para tener una visión lo mas amplia posible de lo que su arte ofrece, nos decidimos por pedir para los  comensales que nos sentamos a la mesa, el "Menú Degustación Salpoente" confeccionado para la ocasión por el Chef Duarte. Y lo que sigue, es lo que pasó,

Degustaçao "SALPOENTE"

...Couvert...
Pan variado, manteca aromatizada, aceitunas y aceite.

...Amuse Bouch...
Bolinho de Bacalhau con chutney de pimientos.


...Sopa...
A Alheira e os Cogumelos silvestres.
Una sopa cremosa de batata, con aromas de trufa.

El contraste de la carne de cerdo de la Alheira con la fina textura de las setas silvestres y la cremosidad de la sopa. Una excelente combinación que nos gustó mucho a todos nos.


...Entrada...
As Linguas
De Bacalao aromatizadas con cilantro y con un crocante de pan.

Un bocado exquisito y muy equilibrado esta elaboración de bacalao. Un plato notable.


...O fiel companheiro...
Bacalao cocido a baja temperatura.
En aceite extra virgen, puré de grano, zanahorias, nabos y coles pack-shoi.

Perfecto de sal y punto el bacalao. Excelente acompañamiento el puré de grano conservando su textura granulada, y la verdura, especialmente la col.


...Carnes...
Magret de Pato
Al punto, con muselina de zanahoria y naranja, legumbres y salsa de citrinos.

Quizás un poco dura la carne del Magret, pero por lo demás, los acompañamientos estaban perfectos.


...Sobremesas...
La Zanahoria y las aceitunas
Tarta de zanahoria y aceitunas con crema de maracuyá, clorofila de menta 
y helado de maracuyá.

Esponjosa y templada la tarta de zanahoria a modo de bizcocho. Cremoso y frío el helado de maracuyá con su suave punto de acidez y dulzor.

...Vinos...


Gambozinos Reserva 2008
D.O. Douro
Confitado y tostado, con notas de regaliz y suave aroma especiado. En boca se muestra complejo, con estructura seca y alguna arista.


Malhadinha Petit Manseng
Late Harvest 2008. D.O. Alentejo
Vino glicérico, suntuoso, en el que la acidez final y la dulzura se dan la mano en perfecto equilibrio.


Petit Fours y Café

Esto es lo que dio de si esta pitanza, que no es poco. En cuanto a la atención y al servicio, este es de un nivel de profesionalidad y preparación muy alto. Buen servicio el del vino, con envinado previo de decantador y copas. Dos camareros atendiendo la mesa a la hora de servir los platos, con la consiguiente explicación de los mismos.


Mesa perfectamente vestida, copa roja de agua y copa de vino Riedel. Asiento muy cómodo y mesa amplia. Mesa auxiliar a un lado para el vino en su decantador y cubitera  para enfriar el agua.

Espacio para los fumadores
El precio del menú degustación de la casa es de 45 €. En la presente ocasión, los menús, junto con las dos botellas de Gambozinos y las copas de Malhadinha, además de otras dos de licor de Beirao, llevo la factura final hasta un total de 158 €, lo que nos da un coste de casi 40 € por persona. Un precio ajustado para la calidad de la comida y del servicio ofrecido.

Fachada principal de Salpoente.
Los responsables de Salpoente han dispuesto convenientemente todos los mimbres necesarios para triunfar en esta nueva aventura. Un amplio y bien situado local, con una acertada y mas que vistosa decoración y pensado para la comodidad de la clientela, un chef de primera con capacidad de proyectar su cocina hasta cotas muy altas, y un eficiente personal muy bien formado. No les falta detalle. Oiremos hablar de esta casa. Seguro.

El Restaurante Salpoente está en:
Cais de San Roque 83. Aveiro (Portugal)
Teléfono: +351 234 382 674

Restaurante Taberna O´Xe. Casa de Comidas en Chapela (Vigo)


Esta casa debe su fama al arroz con marisco, bien sea centollo o bogavante que desde siempre preparan en grandes cazuelas de barro cocido y que está reconocido como uno de los mejores de Galicia, pero no es lo único que esta casa ofrece, pues son reconocidas también sus exquisitas empanadas, la de hoy estaba hecha de zamburiñas, así como por sus pescados y marisco menudo.


Un comedor a la entrada en el que las mesas conviven con la barra de bar, y otros del mas pequeños dan cabida a los comensales. En fines de semana se suele llenar, por lo que es aconsejable reservar mesa previamente.


Para la presente pitanza, unos entrantes a base de empanada de vieiras, de la cual no tengo foto, y unas navajas a la plancha abrieron boca. 
Excelente la empanada hecha de sabrosa masa gramada y con una jugosa zaragallada, con una estupenda presencia y mejor sabor.
Las frescas zamburiñas hechas como se deben de hacer, vuenta y vuelta en la plancha para que no pierdan su jugo y no mude su textura.


Entonces aparece la enorme tartera con dos raciones para cuatro personas. Viene todavía con abundante caldo, pero que desaparece entre el arroz por el calor residual que trae la cazuela de barro cocido, y con un par de minutos de espera vemos en vivo y en directo como alcanza el punto de degustación. Dos bogavantes troceados lleva el arroz, cuyo punto de cocción está bien ajustado, no así el de la sal en este caso cuyo exceso, aunque no sea mucho desequilibra el plato. En otra ocasión procuraré avisar para que no me pase esto.


Dos cañitas rellenas de crema pastelera cierran la pitanza, que se acompañó de una botella de Tinto Mencía Crego y Monaguillo, de la D.O. Monterrey.

La Taberna O´Xe está en la Avenida de Galicia 287, en Chapela. Teis (Vigo)
Teléfono: 986 45 14 65

Restaurante La Fortaleza. Valença do Minho (Portugal)



Se encuentra ubicado este establecimiento en el interior de la fortaleza entre la primera y la segunda muralla. Se puede acceder en coche, y se dispone de un parking público en las inmediaciones.
Tras haber sufrido una importante reforma, hoy  el Restaurante La Fortaleza se ve mucho mas diáfano y acogedor. Una decoración mas moderna, unos ventanales mucho mas amplios que hacen que la estancia sea mucho mas luminosa, junto con un servicio rápido y eficiente y una carta amplia en la que destaca sobre todo la variedad de platos de bacalao, son sus puntos fuertes.
Sin embargo es una pena que en esta casa vistan la mesa con un mantel de papel dispuesto sobre uno de tela negra, lo que degrada la categoría del establecimiento. Esto deberían reconsiderarlo.
El la presente ocasión, y para tres personas que estábamos sentados a la mesa, encargamos unos entrantes en base de una ensalada (11 €), y unos calamares a la romana (8,50 €) para compartir. Los calamares presentados en anillas finas, llegaron a la mesa fríos y secos. Quedaron la mitad en la fuente.
De plato fuerte pedimos dos medias raciones de dos platos de bacalao diferentes, pues las raciones de la casa son abundantes y con lo solicitado sería suficiente para los tres.


La de la imagen superior, es la media ración de Bacalao Dorado (16 €). Estaba bueno, pero quizás un poco seco. No es este el mejor bacalao dorado que me he comido.


Sin embargo, si estaba excelente la media ración de Bacalao a Broa de la casa (15 €). En este caso, la jugosidad de la pieza de pescado, su punto justo de sal, así como el de asado del plato, que mantenía la lasca de carne brillante y sabrosa, junto con la excelente guarnición, permiten otorgarle al cocinero su mérito en este caso.

Añadir leyenda
Una botella de un buen tinto Alentejano acompañó la pitanza. Monte da Peceguina 2009 (24 €), es un sorprendente tinto hecho en base a un ensamblaje de Touriga Nacional, Sirah, Cabernet Sauvignón, Aragonés, Afrocheiro y Alicante Bouschet con siete meses de maduración en barricas de roble francés, con un color rojo rubí intenso, que en nariz nos ofrece intensos aromas de cerezas y moras, notas de herbáceos y aromas tostados. En boca nos muestra un buen equilibrio entre la fruta madura y unos taninos firmes, acabando en un largo posgusto.

El Restaurante La Fortaleza está en: Rúa Apolinario da Fonseca 29. Valença (Portugal)
Teléfono: 00 351 251 818 461
E-mail: restfortaleza@gmail.com