miércoles, 19 de junio de 2019

El Restaurante Asador Entre Vías en El Castiñeiriño. Santiago de Compostela


Me acabo de enterar por unos amigos de la re-apertura del Asador Entre Vías en un local del Castiñeiriño, en la Ciudad de Santiago de Compostela, y ya mismo nos entraron las urgencias de visitarlo de inmediato, para recordar como sabían los calamares de esta casa y la carne que tantas veces habíamos disfrutado en su época anterior. 


Y es que aunque parezca mentira, en pocos sitios uno puede encontrar una fritura de calamar tan bien resuelta, como la que esta casa ofrecía y ofrece a sus clientes, y lo mismo digo al referirme de la carne, pues tanto por la calidad de esta, obtenida de sus proveedores de la etapa anterior y que conservan en la actual etapa, como por el tratamiento dado por Antonio Sánchez, su propietario, tanto en su paso por cámara como por la parrilla, y que permiten disfrutar de un asado de calidad y en su punto. 


Por las características del local, con techos demasiado bajos, no se podrá disponer de las mini planchas para prepararlas en la mesa, pero Antonio ya le buscará seguro solución para seguir disfrutando de esas tiernísimas piezas de solomillo y croca.

Antonio y su familia en el antiguo Entre Vías

Estamos por tanto encantados de nuevo de recuperar a unos amigos, y de disfrutar del fruto de su excelente trabajo de nuevo.

El anterior Entre Vías
El Entrevías está en: Castiñeiriño 47. Santiago de Compostela.
Teléfono: 649 914721
Web: facebook Entrevías

El Café Bar Isla (Santiago de Compostela) y sus combinados

No es habitual que en La Buena Pitanza se haga referencia a cafeterías o bares de copas por mor de la excelencia de su trabajo, pero como siempre hay una vez para todo, hoy quiero dejar constancia de lo agradable que es el rematar una velada, o acercarse despues de una buena cena hasta el Café Bar Isla para disfrutar de un combinado preparado por su Barman Seck, y servido por cualquiera de las dos atentísimas chicas que atienden a los clientes.


A mi me impresiona ver a Seck preparando las copas de GinTonic, o de Caipironhas, o mojitos, fundamentalmente por el ciudado con que lo hace, de la misma manera a como un relojero se concentra en la maquinaria de un costoso reloj sometido a sus ciudados. Le lleva un buen rato preparar un combinado, pero el resultado es que al cliente le llega una bebida perfectamente preparada, y en su punto (Perfect Serve, le llaman los profesionales).

Cuatro GinTonics de Brookmans y Mombasa Gin y Tónica 17/24
El Café Bar Isla esta en la Calle Santiago de Guayaquil 4, en Santiago de Compostela
Teléfono: 981 56 10 29

Nueva visita a El Capricho y unas fotos con el Buey Pezuñas


De regreso a Galicia, y puesto que ya era hora de comer, me dirijo a El Capricho que queda cerca, para hacerle una visita a José Gordón, al que hace tiempo que no veo y me apetece darle un abrazo. Y ya de paso, como me acompaña mi primo Ramón que tantas veces me había oído hablar de este lugar, pero que no conocía, pues voy a mostrarle a que sabe la carne de buey de verdad. Y ya de paso, como sigo las vicisitudes de esta casa, pues me gustaría conocer a Pezuñas, un ejemplar excepcional de Buey de trabajo que pronto será sacrificado para iniciar el tratamiento previo a su degustación en la Bodega.
La carne de estos animales es especial, fruto de los cuidados y mimos que han tenido a lo largo de su vida, en la que no les ha faltado de nada de lo que mas les gusta.


Su carne tiene una color, una textura, una grasa con una disposición especial en un veteado que la convierte en un bocado muy jugoso lleno de matices, para disfrutar comiendo muy despacio.



Cuando se cura, y se transforma en cecina, los cualidades anteriores se hacen mucho mas evidentes. Al aspirar los aromas de las finísimas lonchas, se perciben de manera muy intensa, y cuando esta se lleva a la boca, es una explosión de sabor muy intenso y con una larga permanencia. Su textura es muy untuosa, fruto de la fina capa de grasa liberada al corte, y que le proporciona a la carne un brillo intenso. Es algo único y que solo Jose Gordón sabe como lograr, pues solo esta cecina adquiere la categoría de exquisito manjar.


Lo dicho anteriormente se puede apreciar mejor en la imagen superior. El color rosado intenso, el entreverado de grasa y carne, el brillo...

Ramón Domenech, Pezuñas y Pedro Gordón posando para la cámara
Y ahora hablemos de Pezuñas. Estamos ante mas de dos tonelada de animal, un ejemplar único y excepcional de raza Rubia Gallega, que nació y se crió en Tolosa (Guipuzcoa) y que ahora reposa tranquilo en su cuadra, que se queda pequeña dado su enorme tamaño.



El animal es tranquilón. Cuando se le acerca Pedro con la rasquetea, se coloca y arrima su grueso cuello para que se la pase por su peluda piel, en lo que para el es una caricia, y el animal no mueve ni las cejas.
Come lo que le apetece, bebe lo que quiere y descansa bajo la atenta vigilancia de José y Pedro hasta que su preciada carne alcance el peso y la calidad deseada para después llevarle al sacrificio.

Pedro Gordón, Pezuñas y Luis Domenech
Es un hermoso animal, al que por cierto le viene el nombre al pelo, pues no hay mas que mirarle los "zapatitos" que calza para afirmar el acierto de quien le puso el nombre.
Espero que, tras la maduración de la carne y su puesta en escena en El Capricho, yo pueda ser uno de los afortunados en degustar la carne de este maravilloso animal, portento de la naturaleza y de los cuidados y buen hacer de sus cuidadores.

U Fleku. La Cervecería mas antigua de Praga


Es esta la cervecería mas antigua de Praga y uno de los lugares obligados de visita, mas bien por el ambiente y la cerveza negra que ellos mismos confeccionan, que por que la comida mereciera la pena.


Dispone el establecimiento de diversas salas de diferente tamaño, incluso para grandes grupos, y hay un patio al aire libre que se utiliza en las temporadas de buen tiempo.


De lo que se puede comer, quizás lo mas típico y recomendable son las salchichas y el queso curado en cerveza, que fue lo que nosotros pedimos, siendo mas o menos las 6 de la tarde en este caso.


Nada mas uno se sienta, ya le ponen una enorme jarra de cerveza negra la pida o no la pida, pues se supone que a eso se viene a este lugar. La jarra, muy pesada, como es habitual en las cervecerías centro-europeas. La cerveza es muy rica, sabrosa y ligera, que se deja beber con facilidad, incluso para nuestras mujeres, que no son consumidoras habituales de esta bebida.


En cada sala hay un acordeonista tocando las típicas canciones de taberna de distintos países, incluido el nuestro, para regocijo de los turistas que de todo el mundo se acercan por este rincón.


La comida, como ya dije anteriormente, no es el fuerte de este local, pero para acompañar la cerveza, mejor tomar algo, pues a la jarra de cerveza siempre la acompañan con licor, que es de miel o de yerbas. El primero de ellos es rico y suave, que se deja beber con facilidad. El otro ya es mas áspero, nada tiene que ver con el aguardiente de yerbas gallego.

Del queso macerado en cerveza no tengo foto. Viene acompañado de pan frito y es, mas que una crema, una pasta a la que se le espolvorea por encima pimentón dulce. Se unta en el pan frito y se come. Nada de particular.
La salchicha viene acompañada de tomate ketchup, una pasta picante que desconozco de que esta hecha, pero que pica un montón, y la consabida mostaza. La lechuga y el repollo, con la trenza de pan rematan el plato. Nada del otro mundo como para que se pudiera lucir el cocinero.
Pero en definitiva, estamos de visita en una taberna típica de Praga, cervecería para mas señas, y ya está.


El servicio fue rápido y atento, se ve que están acostumbrados a atender en 30 idiomas, aunque no hablen ninguno de ellos, pero se esfuerzan en entender al personal. Es curiosa la imagen superior, en la que se puede ver: a la derecha, la tarjeta del local, en el centro la anotación de la comanda del camarero, y a la izquierda, la factura: 930 Coronas Checas, que vienen siendo unos 39 euros, con lo que salimos a casi 10 € por persona.


U Fleku esta en Praga, en la calle Kremencova 11.
Tel: +420 224 934 019
E- mail: ufleku@ufleku.cz
Web: www.ufleku.cz

Praga. Plzenska Restaurace. Un restaurante de comida tradicional Checa


En la céntrica Plaza de la República se encuentra Obecni Dum, un Edificio público del concejo de Praga, y una hermosa construcción en la que se ubican tres restaurantes, dos de los cuales están en la planta principal.

El Comedor de Kavarna, Obecni Dum
El que se encuentra a la izquierda de la entrada al edificio es el Kavarna Obecni Dum un enorme salón en el que se celebraban bailes, y que hoy esta mas enfocado como salón de café y restaurante para los turistas. El restaurante al que se accede por la derecha es el mas lujoso y esta centrado en la cocina francesa e internacional, y hay un tercero al que se llega entrando al interior del edificio, y se accede tras bajar unas escaleras a la mano derecha del hall de entrada.

El Comedor de Plzenska Restaurace, Obecni Dum
Este es al que fuimos directamente por recomendación de nuestra eficiente guía Andrea. Y así llegamos a una sala grande, no tan llena como las dos anteriores, pues de esta no todos los turistas tienen conocimiento, e inmediatamente nos asignaron una mesa.


Un par de músicos, un acordeonista y una contrabajista tocaban con sus instrumentos canciones de música tradicional centro-europea y checa principalmente. El ambiente en la sala era acogedor y sin embargo no era ruidoso ni tan siquiera molesto.


Ya nada mas sentarnos, ya nos traen las grandes jarras de cerveza y la cesta con el pan. Con estos entretenimientos, ya comienza una larga espera hasta la llegada de los platos solicitados, y así pedimos un Goulash, unos medallones de solomillo de cerdo con una crema de setas, y un Stroganoff, que es carne de cerdo cortada en tiras y acompañada de unas setas en salsa en el centro de un circulo de arroz blanco. Dos ensaladas vegetales para acompañar cierran la pitanza.

Las ensaladas vegetales con salsa cesar y frutos secos
La ensalada vegetal venía muy completa y sin adobar. Para ello acercan a la mesa un kit de adobo con salero, pimienta, salsa ketchup, y un surtido de salsas Perrins. Ni aceite ni vinagre.

El goulash con salchicha y pan blanco
El Goulash viene bañado en un mar de salsa. Esto es así porque es costumbre desmigar el pan blanco en la salsa y dejarlo que empape bien para después comerlo acompañando a los trozos de carne. El plato es un poco pesado para la cena, pero es sabroso.

Los medallones de solomillo de cerdo
La carne que va a la parrilla, va sin sal por lo que se ve, pues esta llega sosa cuando se come sola. El sabor lo aportan los adobos que se le echan a las salsas que acompañan a estos alimentos. Tanto la patata como la carne cambian cuando se  les da un baño previo en esta salsa, que es suave y que tiene presencia de setas también. a carne es tierna y jugosa, y está bien de punto.

Stroganoff con arroz blanco
Muy abundante la ración de Stroganoff, trozos de carne de cerdo, setas y verduras con abundante salsa en el hueco que deja el arroz, para revolverlo todo y comerlo. El resultado es el de un sabroso plato cuyo sabor y aroma es aportado una vez mas por la salsa del plato. Casi parece que la cocina checa es una cocina de salsas, como la francesa.

Un servicio de Café
Un servicio de Te



Tras la cena, subimos a la planta superior para acceder a Kavarna y tomar en su sala café y tes, así como para disfrutar de este espacio y reposar un poco antes de desplazarnos al hotel para descansar. Nos llama la atención la calidad de la vajilla que usan para el servicio, y como siempre sirven un vasito de agua con cada café, así como una galletita dulce. El café por cierto, es excelente.


Hablemos un poco del servicio. Este no está incluido en la factura, por lo que hay que abonarlo aparte. Entre un 5- 10%, y se cumple. Ello a pesar de que el servicio no es muy atento, aunque si profesional.

La factura en este caso asciende a algo mas de las 2.000 coronas, equivalentes a unos 80 €, 20 € por persona, a los que hay que añadir las 100 coronas por el servicio, otros 4 € mas a añadir a la factura.

Resumiendo, si bien la cocina tradicional checa es sabrosa por sus salsas principalmente, esta esta bien elaborada a su gusto, aunque algunos de nosotros echaremos de menos la sal y otros adobos.

El servicio de camareros es poco amable con los turistas, pero eso lo tengo visto tumben en España con los extranjeros que nos visitan y que reciben un trato diferente.

Los locales de muchos de los restaurantes de Praga son muy acogedores, algunos espectaculares, como los de Obecni Dum, y el precio no es elevado para nuestra economía. Es este un sitio recomendable para cenar, y además está céntrico y bien comunicado por bus, tranvía y metro para los que necesitan desplazarse al centro desde los hoteles de la periferia.

Obecni Dum esta en Namestí Republiky 5. Praga 1
Tel: +420 222 002 780

Praga. El Restaurante Lippert y su El codillo


Lippert Restaurant es un pequeño establecimiento ubicado en n rincón de la céntrica Plaza del Reloj de Praga. Buscamos un sitio un poco apartado del turisteo para degustar un buen codillo, dado que el que teníamos previsto no nos acojinó en primera instancia por encontrarse lleno y no haber previsto el reservar antes. Vamos en este caso un poco a ciegas con la intención de comer un codillo, que es otro de los grandes platos de la cocina tradicional checa.


No tenemos muchas ganas de cenar, pues anteriormente habíamos visitado la Cervecería U Fleku, por lo que decidimos compartir un par de codillos entre los cuatro que somos.
La presentación del plato es vistosa, y la carne tiene una pinta y un aroma estupendo, por lo que nos disponemos a repartirlo a y degustarlo tranquilamente.


Nada mas comenzar la degustación ya nos percatamos de nuevo que la carne está sosa, como en las otras ocasiones en los anteriores restaurantes, y es que el adobo y el aroma están en la salsa que acompaña el asado de nuevo. Es algo que siempre nos sorprende, pero es su forma de cocinar, y en cuanto te das cuenta de que hay que bañar el bocado a ingerir previamente en la salsa, pues todo concuerda.
Finalmente todos estamos de acuerdo en que no es el mejor codillo de nuestra vida por este pequeño detalle, pero tampoco está mal como para poner mala cara.
En cuanto al servicio, este es un poco lento para ser un local tan pequeño, pero el precio es razonable.

El Restaurante-Hotel Lippert esta en Mikulášská 2/19Praga 1
Web: http://lippert.praguehotels.it/index_es.html

La Terrace. Restaurante Red Level del Gran Hotel Palacio de Isora (Tenerife)


Ya en ocasión anterior había hecho un amplio reportaje sobre los restaurantes de este prestigioso hotel de la Cadena Meliá (http://www.labuenapitanza.com/2012/10/los-restaurantes-del-hotel-resort.html), en el cual el lector podrá encontrar un exhaustivo resumen de lo que se puede degustar en cada uno de ellos. Me faltaba uno para completar el análisis, era el Restaurante La Terrace que hoy, tras haber podido cenar en él en esta nueva estancia en el hotel, pues me permite completar el círculo.


Su ubica el Restaurante en la zona Red Level del Hotel, repartiéndose este entre una zona interior y una terraza exterior con vista al mar y a la piscina. Mesas no muy amplias con sillas muy cómodas, se distribuyen por la sala, quizás con demasiada proximidad, si bien en la terraza, la distancia entre mesas es mayor, puede que debido a las jardineras que la adornan. Las mesas están montadas con el servicio de plato y cubierto sobre mantelitos individuales. En un restaurante que pretende ser de categoría la mesa debería estar vestida con mantel.


La carta se muestra sobre un iPad, en el que se pueden ver las imágenes de las presentaciones de los platos que esta ofrece. La Carta es variada, con oferta de pescados frescos del día. La Cocina es de estilo mediterráneo, citando como una especialidad las Fondue; la oferta de la bodega no es muy extensa, pero hay vinos canarios, y nacionales con un precio alto por botella. Cabe la posibilidad de tomar alguno de los vinos por copa.


Comenzamos la pitanza por un aperitivo que consiste en una Mini-tosta de Jamón Ibérico con salmorejo. Una pequeña combinación sabrosa.


El primero de mi pareja es una Ensalada tibia de Vieiras. Las verduras aliñadas se ven acompañadas de dos enormes piezas de vieira fresca y a la plancha, muy sabrosa la carne del molusco.


Mi primer plato es un Medallón de Foie de Oca caramelizado acompañado de ensalada. Excelente la textura lograda en dicha pieza, e intenso su sabor, combinado con el punto de agridulce del aliño de la ensalada.


El segundo de mi pareja, quizás es el plato mas logrado de la presente pitanza. Se trata de un Cremoso de Vegetales (espinacas fundamentalmente) con Wan Tun, acompañado de una salsa de tomate. La cremosidad del queso gratinado, con la suavidad de la pasta y los vegetales bañados en la salsa,  hacía que el bocado fuera cada vez mas apetecible a medida que avanzaba su degustación. Excelente el resultado.






Mi segundo consistió en un Medallón de solomillo a la sal acompañado de guarnición y cuatro salsas. La pieza de carne roja esta excelente, tanto por tamaño como por su excelente maduración para dejarla tierna, tierna en su textura. Quizás cogió un poco mas de salazón de lo necesario. Las salsas, sobre todo la exquisita Bearnesa, corrigieron en cierta manera el exceso.


Para acompañar la pitanza, nada mejor que un tinto Canario, de los que no podemos disfrutar tanto como quisiéramos por la ausencia de vinos canarios en las cartas peninsulares.
En este caso se trata de un Viñátigo 2009 (D.O. Ycoden Daute Isora), un tinto crianza, hecho a partir de uvas de la variedad Tintilla, maceradas durante 18 días a 25ª, y con una crianza de un año en barricas nuevas de roble francés Allier. Vino de capa media y color rojo picota con ribetes violáceos, destacando en nariz los aromas a tabaco y chocolate negro. Es boca el vino se muestra afrutado (frutos rojos maduros), con una presencia y un posgusto largos.

El servicio es excelente, sin esperas largas entre platos. El coste por persona se elevó hasta los 55 € por comensal. Dado que estamos en uno de los restaurantes de mas nivel de un hotel de cinco estrellas, se puede considerar normal, y en el mismo nivel que el Restaurante Dúo, de cocina de autor, o del Restaurante Nami Asian Bistro.