miércoles, 19 de junio de 2019

Clasicismo en la cocina tradicional Gallega en Casa Simón . Cangas do Morrazo


Hace muchos años que no vuelvo por esta casa, de la que no olvidé en ningún momento ni sus excelentes mariscos ni lo sabrosos guisos, ni la cercanía y el humos de Pepe Simón.
Casa Simón era uno de los baluartes de la cocina gallega de los años 70 y 80, aquella que hicieron famosa los Amigos de la Cocina Gallega, grupo de cocineros de nuestra tierra de los que formaba parte, junto con Manolo Cores "Chocolate", Pepe Solla, los hermanos Vilas de Santiago, El San Miguel de Orense, el Alberto y La Barra de Lugo, el Cíes y el Puesto Piloto Alcabre en Vigo, el Ponteareas de Madrid y el Rías de Galicia de Barcelona. Todos estos magníficos cocineros sobre la base de los productos de nuestro mar y de nuestra tierra consiguieron elevar a la cocina de Galicia hasta cotas muy altas. Pepe Simón y su familia desde Casa Simón hicieron una importante contribución a esta causa.
Es cierto que hoy la cocina transita por otros caminos, pero seguimos necesitando el poder disfrutar de una buena caldeirada, de una ricas almejas a la marinera como de un sencillo pulpo a feria, que siguen siendo los platos de nuestra vida.


Por ello estoy muy contento de regresar con mi mujer y unos amigos a esta casa que sigue tal cual, y poder así recuperar los sabores de antaño, los que tanto gustaban a mis padres, que en paz descansen.


Como no podía ser de otra manera, nos preparamos para disfrutar del mejor marisco de la casa y de sus guisos de pescado, acompañados de un buen vino, por lo que le echamos un vistazo a la carta de la casa en la que nos encontramos un divertido dibujo hecho por uno de los componentes del grupo vocal Golden Apple Quartet en una visita datada en 1996, en el que ensalzan, como no, los excelentes mariscos de la casa.


La empanada troceada de atún y los camarones de fuerte color y excelente presencia van pidiendo sitio en la mesa. Muy rica la empanada, e impresionantes los camarones. Grandes, rpietos de carne y muy muy sabrosos. Se ve que los pequeños debían de ser mas pesados, porque se fueron al fondo de la fuente.


De buen tamaño la centolla de la Ría, llena de coral y con un exquisito caldo. Con ella enredamos un buen rato hasta dejar solo las káskaras, como mandan los cánones.


Tras el marisco, los guisos que compartimos entre los seis comensales de nuestra mesa. El de rape viene en primer lugar en su cazuela de barro, y con gran colorido y despliegue de ingredientes. Huele de maravilla y ya estamos repartiéndolo para su disfrute.




Acabada la cazuela, ocupa su lugar el guiso de rodaballo salvaje presentado en una besuguera. En apariencia parece un poco pasado de horno, pues las rodajas de limón vienen absolutamente quemadas, y efectivamente el plato se malogró por el exceso de calor al que se le sometió. Una pena pues el pez era de muy buena calidad.

Unas disculpas por el error cometido y la amabilidad de Ana Simón hicieron que la pena se nos pasara pronto.


Una postre y unos cafés pusieron punto final a la pitanza. A finales de Enero volveré a esta Casa con la Cuadrilla del Percebe para hacer la ruta 3 de dicho marisco. La que nos llevará desde Cangas do Morrazo hasta A Guarda, pasando por Vigo y Bayona. Pero eso será otra historia que aún está por suceder. Para entonces le recordaré a Ana que el pescado nos gusta poco hecho.
El coste de esta comida fue de 60 € por comensal.

Casa Simón está en: Calle de Pepe Simón nº 2. Cangas do Morrazo. Pontevedra
Teléfono: 986 30 00 16
Web: http://www.casasimoncangas.com/origenes.html
E-mail: restaurante@casasimoncangas.com

La Escola de Hotelaria e Turismo de Coimbra en el Mercado de su Ciudad


La Escuela de Hotelería y Turismo de Coimbra que tiene su sede en la Quinta de Boavista de su Ciudad y que dirige Ana Paula Pais, es uno de los centros de Formación que Turismo de Portugal tiene repartidos por el País. Este Centro fue inaugurado 1n 1989, y desde entonces vienen saliendo de sus aulas sucesivas promociones de nuevos profesionales que pasan a formar parte del personal contratado de hoteles, restaurantes y demás centros turísticos nacionales e internacionales.


Sus actividades no tienen lugar únicamente en las instalaciones de la Escuela, sino que en ocasiones salen de esta para proporcionar prácticas y conocimientos fuera de ella. Un ejemplo de lo que digo, y que me parece una actividad muy interesante e instructiva para los alumnos  es la que hace unos días tuvo como Aula el Mercado Municipal Dom Pedro V de Coimbra, en cuya segunda planta ocuparon un espacio en el recinto para montar un mostrador, y una pequeña cocina en la que los alumnos preparaban pequeñas tapas y zumos confeccionados con los productos del propio mercado para después ofrecérselos a los los clientes que paseaban por allí.


Me pareció una iniciativa excelente por dos razones. La primera porque no hay mejor manera de acercar al alumno a donde se encuentra la materia prima con la que va a trabajar mas tarde para preparar sus platos, y que de esta manera entre en contacto directo con el producto y su productor.


La segunda es porque me parece que lo que están consiguiendo quienes dirigen esta escuela es una excelente promoción de su trabajo y actividad de una manera muy directa y en un medio muy adecuado.


Este acercamiento de la Escuela hacia el Mercado de su Ciudad me parece muy interesante y apropiado. Algo que bien se podría emular por la Escuela de Hostelería de Galicia y por la Plaza de Abastos de Santiago. Dos Instituciones de cuyo acercamiento, ambas saldrían beneficiadas.

Unos vinos en De Carmen, con las tapas del día



Nos reunimos cuatro amigos en De Carmen para brindar por el nuevo año con Carmen y Pablo. Pablo nos recomienda y abre una botella de Valserrano Tinto Crianza 2008. Un vino de la Rioja Alavesamuy rico, con cuerpo y excelente y largo final, que nos gustó y que no habíamos probado con anterioridad.


Para que no cayera el tinto en vacío, y dado que fuera hacía mucho frío, Carmen nos trae una sopa de estrellas de cocido y con taquitos de jamón ibérico, y unas filloas rellenas de verduritas y chipirones.
Se agradeció y mucho la sopa por su capacidad de aportar las calorías que tanto nos hacían falta para templar el cuerpo. Lo de la Filloa como tapa es otro cantar. Un relleno de chipirones en su tinta con verduritas envuelto en una fina filloa es la segunda tapa que degustamos. Rica, rica tapa de verdad.


Una tabla de pizarra con unos dados de una tortilla bien jugosa vienen detrás. Sabor en consonancia con el apetitoso aspecto.


Y para rematar, un Arroz con verduras y ketchup presentado en una cunda de las que antes se utilizaban para beber el ribeiro. Y ya con esto, se puede decir que ya podemos irnos para casa cenados.
Los primeros vinos de 2013. No estuvo nada mal. Nuestros mejores deseos para este año para Carmen, Pablo y su preciosa hija Martina.

Cenando en La Industrial (Santiago de Compostela)


Recién iniciado el año, un nuevo establecimiento nos abre sus puerta en Santiago de Compostela. Se trata de La Industrial, que viene a ocupar tras una importante reforma el local en que anteriormente se ubicó el Restaurante de Toñi Vicente.


Gonzalo Concheiro Jr. y su equipo han creado un espacio alegre y desenfadado en el que nos presentan de manera muy original su oferta para picoteos y comidas ligeras tan del gusto del comensal de hoy en día . Tostas, ensaladas, croquetas, alguna pasta, alguna carne y de momento, ausencia de pescados en la carta. Postres de manufactura casera y una oferta de vinos que si bien no es muy amplia, si está conformada por caldos de calidad bien elegidos.


Nosotros iniciamos la pitanza con unas croquetas de boletus, de jamón y de cabrales. La bechamel estaba muy bien elaborada en cuanto a su cremosa textura y sabor en cada una de sus variedades. Perfectamente envueltas y bien fritas, llegando a la mesa bien escurridas, secas y calientes. Perfecta la fritura.


Por detrás del las croquetas viene el ceviche de langostinos, muy rico y sabroso. 


Nuevo ejemplo de una fritura bien resuelta, en el pulpo frito. Buena y crujiente envoltura, que se acompaña de un alioli .


Los huevos poché sobre pisto vienen presentados en una cazuelita con su tapa, de hierro esmaltado. Excelente la confección de la crema holandesa en la que se sumergen los huevos. Llegan a la mesa bien calientes, gracias a que el recipiente mantiene muy bien su temperatura. Muy recomendable este plato.


Todos los platos muy correctamente presentados, llegando a nuestra mesa a intervalos regulares y justo para sustituir un plato por el siguiente, y bien servidos.


Los acompañamos Con un Rioja Tinto Crianza excelente: el Luis Cañas 2009. Un vino que en su pequeña vida ya ha sido reconocido con altas puntuaciones y varios importantes premios. En mi opinión, estamos ante uno de los tintos con mejor relación calidad/precio del mercado Español. Es por tanto un vino que estará a la altura de los platos mas exquisitos, y por un precio que no dispara la factura final de la comida, lo que es de agradecer.





Para rematar la cena con algo dulce, compartimos varios postres entre las seis personas que éramos. Y así, nos trajeron:

  • Flan de queso
  • Semifrío de queso con membrillo
  • Fondant de chocolate
  • Filloas rellenas de plátano bañadas en chocolate caliente
Todos ellos de excelente manufactura. No llegamos a la tarta de manzana por los pelos, por lo que para la siguiente queda.

El local es pequeño, y si bien se reparte por dos plantas, la de abajo está dedicada a un estar para tomarse una copa tras la cena. La barra suele estar concurrida, y es habitual encontrar personas esperando a que quede un hueco en las mesas. A pesar de todo, no es un sitio ruidoso, y se respira un ambiente tranquilo.


La factura no es muy alta, sino todo lo contrario. Comiendo lo que comimos y bajando dos botellas de un excelente Rioja Crianza, no llegó a alcanzar los 120 €, es decir que salimos a casi 20 € por persona, lo que está muy bien.
Estamos por tanto ante un establecimiento en el que se puede cenar muy bien, cómodamente, bien atendidos y por poco dinero. ¿Se puede pedir mas?

La Industrial esta en: Avenida de Rosalía Castro 24. Santiago de Compostela
Teléfono de Reservas: 881 973 917
Web: http://laindustrialbar.com/
E-mail: info@laindustrialbar.com


Don Tonho de Vila Nova da Gaia. Portugal


Hacía un día infernal en Oporto y en Vila Nova da Gaia. Teníamos la intención de acercarnos al Restaurante Don Tonho de Oporto para comer, pero las calles de su alrededor estaban todas levantadas, y ante la imposibilidad de dejar el coche en las proximidades, y para no coger una mojadura  importante en el transito hacia el, decidimos ir hasta el que tiene ubicado en la otra orilla del Río, y probar si teníamos mas suerte. Afortunadamente aquí si pudimos dejar el coche cerca y llegar al restaurante tras una corta carrera.

Este ocupa dos contenedores. Uno de ellos ampliamente acristalado en el que se ubica la sala, y que está adosado al modo de vagones de tren a otro que contiene la cocina.


El comedor disfruta de excelentes vistas sobre el Río Duero y la Ciudad de Oporto, disponiendo las mesas a un lado y al otro del contenedor, separadas por un pasillo central. Mesas bien vestidas y asientos cómodos.

Suponemos y nos confirman que el estilo de cocina es el mismo que el del Restaurante de Oporto, pero como mas tarde pudimos comprobar, su calidad es bien distinta, tanto en producto, como en su elaboración.

Pedimos un entrante para compartir, y dos segundos uno para cada uno de nosotros.

Alheira de casa
La Alheira nada tenía que ver con la que el día anterior habíamos probado en el Fangas de Coimbra. Mal presentada, con una fritura que había dejado empapada en aceite la pieza y con el acompañamiento de unas aceitunas que no se que pintaban en la fuente. El grosor de la pieza es lo que probablemente hace que la tengan que trocear, y al trocearla es por lo que lograr una buena fritura les sea mas complicado.


Como plato fuerte, mi mujer había pedido el Bacalao a la Portuguesa, y si bien este tenía buena pinta, no estaba bien resuelto. Segundo fracaso que hizo que casi todo es pescado quedara en el plato, y es que la pieza no tenía buen sabor. A parte de esto, la cebolla no estaba bien pochada, y únicamente se salvaron las patatas que en su mayor parte me comí yo y que estaban bien fritas. De nuevo las ubicuas aceitunas asoman entre las patatas.


Yo sin embargo, tuve mas suerte con mi Francesinha Don Tonho. Un rico y sabroso plato a base de pan de molde, salchichas frescas, jamón de york, carne y huevo, y queso, mas una salsa elaborada a partir de un caldo al que le añaden cueza, te de mostaza, salsa inglesa, brandy y mantequilla. Bueno, pues el resultado final es excelente. En apariencia parece una lassagna, pero no tiene nada que ver. El plato es fuerte y capaz de rendir a un buen comensal, pues acaba con cualquier apetito. Nunca  había probado este plato tan típico y popular de la cocina de esta zona del País vecino.


El postre de la imagen se podría suponer que un flan con nata aunque su apariencia es la de una nata sin flan. Aquí lo llaman Miminhos de Café, y es un flan de café que entierran bajo una montaña de nata de bote.

En fin, que la cocina de este Restaurante nada tiene que ver con la que un día degusté en el Restaurante del mismo nombre y del otro lado del Río. Y esta diferencia tiene que ver con una menos calidad del producto y una elaboración descuidada. Deberían de cuidar mas esto, pues contribuyen al desprestigio de la casa.
En cuanto a la relación calidad precio, esta no es buena debido al primer factor. 50 Euros por esta comida para dos sin vino, no es que sea barato. El servicio fue correcto, si bien ese día éramos los únicos a los que había que atender.

Don Tonho está en: Cais da Ribera. Vila Nova da Gaia.
Teléfono: 223744835


Restaurante Artabria. A Coruña


Artabria se ubica en pleno centro de A Coruña, muy próximo a la Playa y Estadio de Riazor. Es una zona de oficinas y negocios, por lo que se suele llenar a diario. Conviene portento, acudir con una reserva previa. Su cocina es de mercado, con un toque innovador, pero manteniendo la esencia de la cocina tradicional Gallega. Sus orígenes están en la Costa da Morte, por lo que sus pescados y mariscos, así como los productos que vienen del campo gallego son de calidad.

Hacía tiempo que no volvía por esta casa, que cuatro años atrás frecuentaba bastante por razones de trabajo. Se come bien, hay buen trato, y el precio es ajustado. Por ello es un establecimiento de garantía para levar a clientes a comer.

En este caso comparto mesa y mantel con dos compañeras de trabajo, para comer y charlar un rato con ellas.


Mientras ojeamos la carta, nos traen un aperitivo: "espuma de calabaza y queso". Ligero y con la presencia gustativa de los dos ingredientes. Buen comienzo.


El que sigue, es el plato estrella de esta casa. La "Cestilla crujiente de zamburiñas con crema de nécoras". Este plato es el que recordaba de mis anteriores visitas, el relleno de zamburiñas es perfecto y sumamente sabroso. La elaboración de la costilla, su fritura, y por ende su textura crujiente, están muy logradas. La salsa de nécoras que la acompaña es un excelente contrapunto. Los tres comimos este plato de primero y a los tres nos encantó.

Sanmartiño con vinagreta de langostinos y espárragos verdes


Bacalao al horno


Rape albarado con bacon y arroz cremoso de setas
Como plato fuerte tres pescados distintos pedimos cada uno, de los que todos probamos. Los tres estaban excelentes de punto y preparación. La sabrosa patata de Coristanco y las verduras del Sanmartiño, el arroz cremoso que acompaña al rape, el asado del bacalao, todo estaba rico y en su punto.

Mousse de chocolate blanco y negro con helado de mandarina

Tarta caliente de avellana con sorbete de fruta de la pasión

Frutos rojos helados con chocolate blanco caliente


Finalmente tres postres al centro de la mesa para que cada uno de nosotros enredara en ellos a discreción con su cucharilla. Los tres elaborados en la casa y a cual mas exquisito. Quizás el mas logrado de todos fuera el de la tarta de avellana, por la originalidad de la combinación, y por su sabor, si bien los tres estaban muy ricos.


El vino que acompañó esta comida es un tinto do Ribeiro VX 5 Cuveé Caco de 2006, hecho a partir de las varietales Sousón y Caíño. 20 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés, para intentar afinar los intensos taninos de este vino, que dejan una leve astringencia final. 

La factura final asciende a casi 120 €. 40 euros por persona en una comida con un buen vino, es un precio razonable dada la calidad del servicio y de la comida servida. Y dado que además son superlegales, por indicación de Loly Llano, les otorgamos una Matrícula de Honor.

El Restaurante Artabria esta en: C/ Fernando Macías 28. A Coruña
Teléfonos: 981 26 96 46 - 981 26 70 17

Pepe Vieira Camiño da Serpe y su Menú Bistrot


Es un día desapacible de Enero. Hace frío y llueve, pero va llegando la hora de comer y nos dirigimos a Pepe Vieira para comer. Nos ve Xosé Torres Cannas al entrar y viene directo a saludarnos. Tras los saludos de rigor, nos dirigimos a la mesa reservada y ya vamos derechos a la elección del menú. Tres posibilidades nos ofrece la casa, que de menos a mas son: el Menú Bistrot, que consta de un Snack, tres platos, mas un cuarto invitación de la casa, un postre y os Petit Four. Después viene el Menú Degustación (65 €), el cual esta conformado por 5 platos en vez de 3. Por último el Menú Gastronómico (85 €), el mas completo y extenso de todos, lo componen 7 platos mas el Snack y dos postres.

Nosotros elegimos el Menú Bistrot para los cuatro comensales que éramos en la presente ocasión, el cual tiene un precio de 29 € por persona, lo que dada la cuidadosa e imaginativa elaboración de sus platos, la calidad de sus ingredientes y la esmerada atención así como ca comodidad de sus instalaciones, pues me parece un precio mas que contenido. Vamos entonces con los platos.


Como snack,  y para acompañar una copa de excelente Jerez fino La Panesa VORS (3,80 € copa), unas anchoas del Cantábrico sobre una fina lámina de masa horneada. Poderoso el Jerez, Vino de aroma almendrado característico, punzante y delicado, ligero al paladar, seco y cuyas especiales características son resultado de su prolongado y particular proceso de crianza exclusivamente bajo velo de flor (nota de cata de la bodega), y muy sabrosas y limpias de espinas las anchoas.


El Caldo Gallego viene para acodar el estómago a lo que después vendrá y de paso a meter un poco de calor a nuestros cuerpos. Se agradece el tomarlo a pequeños sorbos para apreciarlo con calma.


El Ravioli de Bogavante nos envuelve con su aroma nada mas tenerlo en la mesa. Bonita presentación para una preparación muy sabrosa.


El plato de pescado es un Bacalao de sal al Pil Pil, acompañado de remolacha. Se aprecia el brillo de la carne que estaba en el punto justo para mantener intacta su jugosidad.


La casa nos obsequia con este plato denominado Cocido 2013. En el la carne esta envuelta por una fina lámina de pasta espolvoreada con pimentón de La Vera y cubierta por canónigos. Muy rico.


Tarta Sacher para el postre con una crema de leche. Una golosada presentada en un precioso y enorme plato de color rojo vivo.


Los Petit Four de la casa. Otra magnífica elaboración exquisitamente presentada. Digna de esta prestigiosa casa.


La comida se acompañó de un Tinto de la Ribera Sacra Algueira Pizarra 2009 (34,20 €). Vino carnoso, potente y complejo.

Resumiendo, Un menú relativamente económico, en el que la comida no se alarga en exceso por el número de platos, pero que es mas que suficiente para quedar bien y para disfrutar de lo que se come, en un entorno muy agradable y confortable y magníficamente atendido. Altamente recomendable.

El Restaurante Pepe Vieira está en:
Camiño da Serpe s.n. Rexó. Pontevedra
Teléfono: 986 741 378
Web: http://www.pepevieira.com
E-mail:  info@pepevieira.com