miércoles, 19 de junio de 2019

Sublimotion: El ibicenco escenario gastronómico-sensorial de Paco Roncero

Reconocido con dos estrellas Michelín y con tres  soles en la Guía Repsol por su restaurante del Casino de Madrid, y por sus Gastrobares Estado Puro de los que ya tiene abiertos dos, llegaba hora de poner su nuevo y ambicioso proyecto en marcha, que llevará el nombre de Sublimotion. Será en la Isla de Ibiza, en una asociación del Chef con el nuevo Hard Rock Hotel abierto en el mes de Mayo en la Playa D´en Bossa. Un ejemplo mas de como los grandes cocineros y los hoteles de lujo van de la mano para dar lo mejor de si a sus exigentes clientes.

La nueva oferta del Chef, pretende llevar al límite la experiencia sensorial del afortunado comensal. De nuevo aparece el número 12 como número mágico en la gastronomía, pues doce serán los platos a degustar y doce las personas que van a poder hacerlo. Algo parecido hicieron los Hermanos Roca con "El Sommi", una Opera en doce platos, un banquete en doce actos, tal y como ellos lo describieron. Doce eran también los comensales y doce los platos a degustar, para lo que se crea un ambiente especial mediante la utilización de medios multimedia, sonoros, aromáticos que obligara a la utilización de los cinco sentidos para elevar al límite la percepción sensorial que permitiera captar todos los matices de la experiencia. Pues algo así es lo que  también espera lograr Roncero con Sublimotion, pero con la salvedad de que como en todo teatro que se presta, a diferencia de la opera El Sommi que solo se representó una vez con ocasión de La Berlinale, en este caso habrá función diaria a la que podrán asistir los clientes que lo deseen, previa reserva, me supongo.



Según le contó Roncero a Europa Press, "...el teatro conjugará gastronomía con atmósferas cromáticas, temperaturas, aromas y músicas diseñadas para que la degustación de cada plato se convierta en una experiencia única, donde los platos estén suspendidos en el aire gracias a una sofisticada tecnología".
Con el menú se intenta provocar momentos de humor, reflexiones, nostalgia, sensaciones de placer o miedo. Se traslada al comensal  desde el frío Polar a través de un aperitivo frío tallado en hielo hasta el Versalles Barroco mediante la degustación de una rosa fundente que se aprieta contra el paladar. Teniendo en cuenta lo que Roncero y su equipo preparan, y el limitado número de personas que lo van a poder disfrutar, parece claro que su coste va a ser muy elevado, por lo que tendrá un carácter muy exclusivo, solo apto para carteras abultadas y tarjetas platino. ¡Que se le va hacer! El espectáculo promete, pero no es para mi. Yo habito unos pisos mas abajo.

Rock & Boi. Nueva apertura de un Fast & Good en Pontevedra

Visitamos Rock & Boi, el cual pone a disposición de sus clientes una amplia oferta gastronómica en la cual priman los productos gallegos de calidad, desde la ternera, vaca o buey de procedencia gallega, con diversos tipos de guarniciones y vegetales en temporada procedentes de la huerta de proximidad, hasta todo tipo de entrantes y tempuras, carne de pollos que han sido criados con vegetales, entrecots, etc. El café que ofrecen en la casa,  es de tueste diario, lo que hace que sea mucho mas aromático y sabroso, y es de la Casa Veracruz.


El local es espacioso, dotado con mesas altas, y con una original decoración a base de carteles de grupos musicales o cantantes famosos en los que se juega con sus nombre y el nombre del local. de tal manera que Pink Floyd se convierte en Pink Boy, o Elvis Presley acaba como Bois Presley, y así sucesivamente.


Pero no acaba aquí la cosa, pues Rock & Boi es al mismo tiempo coctelería, no en vano de los dos hermanos propietarios de este local, Angel es también regente de la Cocktelería Flanagan, mientras que Sergio lleva a sus espaldas mas de 15 años en Restauración, pues es además propietario de O Gato Gordo, en la Calle Flórez.  En los fogones, manda y mucho, Nicolás López (Las Molineras y Culler de Pau), cocinero avalado por una excelente trayectoria previa, y con la difícil tarea de ofrecer una cocina distinta y de calidad.


Tengo curiosidad por probar sobre todo las carnes rojas. Lo haré cuando tengan lista la planta superior, pues Galicia da muy buenas carnes, pero pocos restauradores se atreven a tratar con carnes de gran maduración, que son las mas interesantes y sabrosas, con mas matices.


En local se abarrotó de gente nada mas se abrieron sus puertas para la inauguración, y estaba todo lo que nos ofrecieron para picoteo muy bueno, pues una bandeja se vaciaba de contenido a los dos metros de recorrido (30 segundos de tiempo real).


Me llamó la atención que para la atención de la clientela, 10 personas estaban a cargo de la tarea, pues si que es verdad que para ofrecer un buen servicio, que es otro de sus objetivos, cualquier local que lo pretenda, deberá disponer de personal eficiente y suficiente, y en Rock&Boi, por lo que he visto, eso va a ser así.

Para la apertura del local, y por mediación de Sabela Bernardez, de  la empresa de consultoría y servicios empresariales Comunicamos, Rock&Boi contó con la presencia de medios de comunicación y de un buen número de blogueros expertos en gastronomía como Lorena Costas (Bake my Day), Frenchi Oubiña (Galicia Mola), Faustino Batallán (GastroyPolítica), Carmen Fernandez (Nos Comunicación), o Kike García Cerviño (La Alacena Roja) y Xoan Arco da Vella de O Paraiso Existe en su faceta de capturador de imágenes, algo que se le da muy bien.


En definitiva, pasamos un buen rato disfrutando de la gastronomía, de una buena conversación entre amigos y en mi caso de un par de gintonics. Como ya dije anteriormente, mas adelante volveré para detenerme mas en los aspectos gastronómicos de su carta. Pero todo hace presagiar que el éxito les ronda. Pontevedra es además una ciudad en que a sus gentes les gusta salir y disfrutar de la gastronomía de su ciudad (cuya oferta es cada día mas amplia y mejor), y de su bullicioso ambiente.


Por cierto, y antes de que se me olvide, si llegas a Rock & Boi en bici, te ofrecen un descuento sobre el pedido. Una buena idea.

Rock & Boi esta en: Calle Tetuán 10. Pontevedra.
Web: http://www.rockandboi.gl/
Mail: info@rockandboi.gl

El Restaurante Cierto Blanco. Ameneiro (Calo. A Coruña)


Cierto Blanco era y es uno de los mas conocidos y reconocidos restaurantes de la comarca Santiaguesa. El estar alejado de Santiago, le ha restado una buena parte de los clientes habituales, pero sigue siendo un restaurante que merece la pena por la calidad de su producto y de su estilo de cocina, la tradicional y regional, que no ha variado en absoluto. Los mariscos y pescados los arroces de todo tipo, los guisos y las carnes, y sus ricos postres caseros, hacen que siga mereciendo la pena volver.


Y en eso estamos. Una cena para dos en la que compartimos medio kilo de percebes, mas bien pequeños, pero sabrosos.

La ración de fritos de rape
Dos raciones con cuatro buenos trozos de fritos de rape (fritos de pixín) cada una, acompañados de una ensalada de lechuga, un plato sencillo pero muy sabroso.



Y dos postres, como decía mi padre. El primero el rico tocinillo de cielo, perfecto de textura y para nada empalagoso.


Y unas cañas rellenas de crema, ricas ricas, y fresqueras, y todo ello acompañado por una botella de Viña Meín, un blanco do Ribeiro excelente, y la botella de agua. Todo por 90 € propina incluida. Un precio razonable, para una cena con marisco y pescado y dos postres.
El servicio sigue siendo excelente, por lo que sigue habiendo razones para no perder de vista este restaurante.

Cierto Blanco está en Ameneiro. Calo
Tel: 981 548 338

ULTRA-ALIMENTO. Tienda Gourmet de Lalín (Pontevedra)


Es ULTRA-ALIMENTO una tienda gourmet incrustada en la Plaza de Abastos de Lalín. Montada con un presupuesto de 300 €, utilizando materiales tales como pallets, muebles usados y materiales de obra desechados, su propietario ha logrado ofrecer un espacio donde de una manera muy digna y vistosa ofrece a los clientes productos ecológicos y artesanales de contrastada calidad. 


Así los cereales, las frutas y verduras procedentes de productores locales que practican la agricultura ecológica, las conservas también ecológicas, o la leche pasteurizada que vende fresca y otros productos lácteos, etc. son los que ocupan sus vitrinas y mostradores, todos ellos elegidos personalmente por el propietario, que es quien atiende a los clientes.


Tiene mérito lo que este empresario ha conseguido, que es el proporcionarse un medio de vida con una inversión que para otros es el equivalente al presupuesto de una juerga de fin de semana. Enhorabuena por el éxito de la iniciativa, que ha tenido una gran acogida entre los habituales de la Plaza y los que se acercan circunstancialmente por ella.

Un restaurante: A Barrola (Santiago). Un plato: Tomate rrelleno de brandada de bacalao


A Barrola es desde luego una de las mejores y mas acreditadas marisquerías de Santiago de Compostela. Sus escaparates llaman la atención de quienes pasean por la Rúa do Franco y se paran a contemplar los mariscos que en los viveros reposan, o sus pescados y carnes que esperan turno para el fogón en sus vitrinas.
Hace unos días me acerqué con una buena amiga a cenar algo, y Pepe nos ofreció un plato que no estaba en la carta. Solo nos dijo que se trataba de un tomate relleno. Después nos contó con que lo había rellenado su chef.


La presentación era sencilla, pero estupenda. La pinta era impresionante. Aquello prometía, y vaya si cumplió. El tomate estaba relleno de brandada de bacalao con un pil pil de menta y tapenales. La finura y exquisito sabor de la brandada, mezclada con el pil pil, nos lleno el paladar. El delicioso tomate confitado estaba perfecto, y completó la obra. 
Habrá que darle la lata hasta conseguir que introduzca el plato en la carta si quisiera volver a disfrutar de esta pequeña maravilla. Sin grandes sofisticaciones, salen a veces exquisitas elaboraciones de las manos de un buen cocinero. Le felicito por ello.

O Gaiteiro. Pequeño paraíso del gourmet

Apartado, en una cerrada curva de la carretera general que une Pontedeume con Fene, pero en un lugar en el que el conductor puede cruzar la calzada sin peligro. Esta alejado de todo núcleo poblacional, pero creanme que merece la pena el desplazamiento para disfrutar del buen hacer de esta casa. Tal cual parece que uno va a comer o cenar a una casa del rural gallego. El local es muy pequeño, solo dispone de dos mesas: una para cuatro personas y otra solo para dos. Solo hay posibilidad de comer en él reservando previamente, y si de un fin de semana se trata, conviene hacerlo con suficiente anticipación, pero merece la pena.


El local es muy acogedor, cálido, con profusión de vitrinas que guardan tesoros compartidos por otros en anteriores y fastuosas pitanzas. Botellas vacías Grands Premiere Cru Classé como Romaneé-Conti, de Moutón Rothschild, o de Chateau Petrus, Chateau Lafite-Rothschild, o Chateau D´Yquem, Champagnes emblemáticos como el Christal Roederer de 1999 y otros. Espectacular el jamón montado en el jamonero, y se que tiene de oferta el Caviar Beluga 000, pero 200€ son muchos euros para mi bolsillo, a pesar de que el precio es estupendo. Estamos en un lugar de culto para el amante de los productos gourmet.


Suso atiende la barra y la pequeña sala. Su mujer María gobierna en la pequeña cocina, que es como la de cualquier familia. En ella no hay ni sofisticados hornos de vapor ni grandes tecnologías.
Los productos gourmet de calidad excepcional son los ingredientes con los que confeccionan su menú degustación. No hay grandes elaboraciones, ni complicadas transformaciones. No hay magias ni trucos tecnológicos. Los platos se preparan de tal manera que estos productos, todos ellos singulares,  mantienen íntegramente sus texturas y cualidades organolépticas para así poder disfrutarlos en su plenitud. Esta es nuestra expectativa, antes de empezar a comer.


No me acuerdo quien decía que una buena comida descansa sobre cuatro patas, las mismas que sostienen la mesa. Estas son:
  • Un buen menú. Bien elaborado y presentado, confeccionado a partir de productos de calidad.
  • Un buen vino, bien elegido en función del menú escogido, y servido adecuadamente.
  • Un buen ambiente, tranquilo y sin ruidos que permita una buena conversación
  • Una buena compañía. En mi caso la de Carmen Tajes, guapa mujer, excelente conversadora, mejor paladar y conocedora de los buenos productos gourmet. La compañera de mesa perfecta para compartir el menú.
Por cierto, no quiero dejar pasar la oportunidad de mencionar el hecho de que la mesa estaba perfectamente vestida  y decorada. Con sencillez. Mantel de lino de 7 hilos planchado en la mesa, con servilletas a juego. Vajilla de diseño y en nuestro caso, copas Riedel. El Gaiteiro dispone de las raras copas Riedel sopladas artesanalmente. Sillas cómodas que invitan a prolongar la sobremesa.

Y vamos con el menú. Hay dos posibilidades con coste diferente: un menú de 40 € por persona, y otro de 50 €. Nos decidimos por el segundo. Este es.
  • Aperitivo: Mini-tosta de sobrasada de cerdo negro con tomate natural de la huerta


    Un tomate maduro y dulce que contrasta y suaviza el potente sabor de la sobrasada mallorquina de cerdo negro. Lo bueno presentado de forma simple.
    • Centolla, erizos de mar y sorbete de limón


    Magnífica presentación de un plato con una combinación de sabores, temperaturas y texturas para disfrutar despacio. Exquisito.
    • Láminas de foié al Pedro Ximenez en fondo de pan de cristal


    Me maravilla la suave textura del foié fresco, así como la delicadeza de su sabor. La fragilidad y textura crujiente del pan de cristal le ponen el contrapunto.
    • Lomo de salmón con patata al aceite, alcaparrones y huevas de trucha


    Otra muestra de un producto ce calidad suprema. El grosor de las lascas del salmón noruego servido, su corte perfecto, y la combinación con las huevas y las alcaparras, proporcionan una sinfonía de sabores y texturas en un plato que prácticamente no tiene cocina, y sin embargo es perfecto.
    • Solomillo de Kobe "Premium" sobre fondo de patatas a lo pobre

    La carne simplemente cerrada a la plancha, muy tierna, con unos granitos de sal. Nada mas.
    • Queso Fourme D´Aubert, con dulce de vainilla y cítricos, y granizado de Sauternes


    En los postres, María nos endulza el paladar con dos elaboraciones muy logradas, esta en primer lugar, y después...
    • Sorbete de cítricos con granizado de Gin Tonic


    Y toda esta comida regada con un Blanco Rías Baixas Nora da Neve 2006 (30€), un espectacular vino de color oro brillante, fresco, de potente aroma que te satura la nariz, sabor a pomelo y con notas procedentes de la madera de la barrica, con un paso largo por boca, digno compañero de esta pitanza. Servido desde decantador envinado este y las copas previamente, y mantenido por Suso a la temperatura adecuada a lo largo de toda la comida.


    Ya hemos descrito profusamente con palabras e imágenes las cuatro patas que conformaron esta deliciosa pitanza. Es mas que grato acercarse por lugares recónditos, pero íntimos como O Gaiteiro para solazarse con la degustación y la conversación al mismo tiempo. Un placer, y hasta pronto.

    O Gaiteiro está en: Pedreiras. Larage. Cabañas (A Coruña). Crtra. Nal 651.
    Teléfono de reservas: 609 328 803
    Mail: ogaiteirolarage@hotmail.com

    Restaurante La Trastienda del Cuatro. Vigo


    Muy bien situado en una de las bocacalles que va de la Plaza de Compostela hacia el puerto, nos encontramos con este bonito y acogedor restaurante. Es uno de los de gran exito en Vigo, por la calidad de su cocina (de mercado) sin que se vaya al cielo en el precio. Además corrigieron alguno de los defectos que tenían en los inicios. Buena carta de vinos.
    La decoración es de época, utilizando materiales antiguos. Las sillas son todas diferentes entre si, y me gusta que vistan convenientemente la mesa, huyendo de las esterillas y otras zarandajas que serán muy modernas y ahorrarán lavados, pero que hacen que los restaurantes se parezcan mas a casas de comida (y no lo digo peyorativamente) que a otra cosa.
    Servicio atento y rápido, pues enseguida nos vienen a tomar nota de la comanda. Una cecina de León con parmesano de entrada, para tomar despues una carne roja para compartir entre las dos personas que éramos. Acompañamos la pitanza de una botella de un Tinto La Planta Roble (15,25 €. Me llama la atención los de los 0,25cts. de euro...
    Dos postres: los Raviolis de piña y el Milhojas de Mascarpone, postres que se acompañaron de dos copas de Vi de Glass Riesling, y unos cafés (invitación de la casa).


    Mas que sabrosa la cecina, si bien estaba un poco seca a mi gusto, hecho encubierto en parte por la adición de aceite de oliva.


    La carne vino con dos puntos de asado diferentes. Una parte del chuletón estaba mas hecho que el otro dados los diferentes gustos sobre el punto deseado. La carne en mi opinión le faltaba tiempo de maduración. Algo muy habitual en los asadores de esta tierra, que no se atreven con maduraciones mas altas.


     Unas patatas fritas, y unos pimientos de Padrón...


    Y una ensalada de excelente aspecto y bien aliñada, acompañaron a la carne.


    Estos Raviolis de piña fueron lo mas logrado de la comida. Postre fresco y exquisito, muy bien resuelto.


    Mas vistosa era la presentación del Milhojas de mascarpone y nueces de la imagen superior, tambien muy logrado el punto de la crema de helado, pero me quedo con el anterior.


    El precio del chuletón supone mas de la mitad de la totalidad de la comanda, y eso eleva el precio del cubierto. Si no fuera por esto, se puede afirmar que la relación servivio/calidad/precio es aceptable.

    La trastienda del cuatro esta en la Calle Pablo Murillo 4. Vigo
    Teléfono de reservas: 986 115 398
    Web:http://www.latrastiendadelcuatro.com
    Mail: