Las nuevas modas de preparación de pescados hace que cada vez mas personas acudan a los servicios médicos con problemas de infección de parásitos que causan graves enfermedades intestinales, sobre todo las causadas por el Anisakis.
La Dra. Nieves Casado Escribano, Profesora Titular de Parasitología en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Aldalá de Henares, experta en el estudio y la investigación de este y otros parásitos, creó un video divulgativo para que la población en general sepa como evitar infectarse por estos, mediante el especial cuidado en la preparación de los pescados que son transmisores de esta enfermedad, evitando sobre todo el comerlos crudos.
Es por ello que me parece de especial importancia el participar en la divulgación de este video, para ayudar a alcanzar la máxima difusión posible, en aras de contribuir a la erradicación de las malas prácticas en la cocina que facilitan la adquisición del parásito en la raza humana. Y ya sin mas, les dejo con el video. Veanlo atentamente.
Anisakis y otros parasitos del pescado from Javier Lorenzo on Vimeo.
Quien viaja por trabajo, pero aprovecha la oportunidad que este le ofrece para conocer sitios, comer en buenos Restaurantes, alojarse en Hoteles singulares o ver un Espectáculo interesante, es un Viajante Gourmet.
miércoles, 19 de junio de 2019
El Capricho: Epicentro mundial de las carnes rojas, y José Gordón: sabiduría y buen hacer.
![]() |
José Gordón, con su padre, Alfredo y El Pezuñas (Buey record Guiness) |
Una vez se llega a El Capricho, se accede a La Cueva del restaurante, bien desde el Bar, bien por la parrilla. Los que acceden por la segunda, se asombrarán con la visión de las piezas de carne para servir en el día reposando en los mostradores. José estará decidiendo que chuletas irán a parar a cada mesa en función del número de comensales de cada una de ellas, y según sus gustos y elección, pues una chuleta procedente de estas piezas de carne, puede ir desde los dos kilos a mas de cuatro, y si se trata de grupos que pueden degustar carnes de distintas razas, de diferentes procedencias y de maduraciones mas o menos largas, pues puede entrar en la comanda mas de una pieza. De ahí la profusión de chuleteros que exhibe el mostrador de esta casa.
Mas grandes y mas pequeñas. Mas maduras, y menos maduras |
![]() |
Vaca y buey |
![]() |
De raza maronesa, de sayagües, de rubia gallega... |
![]() |
Todo dispuesto para el servicio de comidas de hoy |
Es abrumador el espectáculo visual que la parrilla de El Capricho ofrece, y si a esto le añadimos el olor que desprenden los chuletones que se están haciendo a la parrilla bajo la atenta mirada de Alfredo, pues parece claro que estamos en el mismísimo Paraíso de la carne. No es de extrañar que todo el que por aqui pasa, quiera sacar fotos de las carnes, o los consabidos Selfies para que quede constancia de caras y chuletones en las mismas instantáneas.
Pero es que además de lo visto y leído, esta casa ofrece a su selecta clientela todos los productos que, procediendo de los animales sacrificados, se elaboran a partir sus carnes. Y así los embutidos, las cecinas, los patés, las lenguas, las morcillas, etc., y hasta las pastas dulces elaboradas con la grasa de estos animales y que se ofrecen al final de la pitanza, todo se aprovecha.
Ensalada de "Marujitas" |
Los productos de la huerta de la zona también se pueden degustar a la vez. Los pimientos del Bierzo asados y dispuestos en tiras en el plato, las setas en temporada, las ensaladas de "marujitas", una delicada verdura silvestre procedente de Salamanca que crece en las riveras de sus ríos, y que cuando uno tiene la rara oportunidad de encontrarla en la carta, no hay mayor disfrute, puesto no existe verdura mas rica que esta. También dispone el cliente de una extensa y variada carta de vinos, en la que se pueden encontrar botellas de muy diversa procedencia, en un amplio abanico de precios, para que este pueda elegir según sus gustos y poder adquisitivo.
![]() |
La presentación de la pieza |
El ritual de la carne comienza por la presentación a la mesa para su aceptación de los chuletones que José elige y sugiere.
Tabla, cuchillo y tenedor preparados |
Una vez aprobada la elección, estas van a la parrilla para su atemperado y cierre previos a la preparación y corte por Gordón ante los comensales que los van a disfrutar.
Y comienza el corte de las piezas en finas tiras para su degustación, separando grasas y hueso en seguros tajos con la poderosa herramienta que Gordón maneja con habilidad. Finalmente el comensal elige el primer trozo de carne que lentamente lleva a la boca, saboreándolo despacio, algunos con los ojos cerrados, concentrados en las sensaciones que la degustación les produce, disfrutando de la suave textura de la carne, de la variedad de matices que esta presenta en boca, mas aún, si la tira se acompaña de una pequeña porción de la grasa que con ella viene. Es el momento de coger la copa de vino y darle un sorbo, y vuelta a empezar. Al principio el chuletón parecía muy grande, y hay quien piensa que no va a ser capaz de acabarlo, pero al final en la fuente no quedan mas que los huesos y la grasa, y no hay sensación de hartazgo. La digestión no va a ser pesada, y el momento queda para el recuerdo.
Si hay posibilidad de acceder al almacén frigorífico, y mas aún, si se pueden visitar los animales vivos que José cuida y mima en su finca, se darán cuenta del valor y el mérito del trabajo que este hombre viene realizando en un pueblo perdido en la llanura de Castilla llamado Jimenez de Jamúz. No es de extrañar que importantes medios periodísticos del mundo le hayan dedicado su atención y sus portadas, para dejar constancia del valor de su trabajo, y del prestigio que supone para la cabaña de nuestro país que se reconozca a través este la calidad de las carnes procedentes de estas reses, y así el diario Inglés The Guardian considera a El Capricho como el undécimo mejor restaurante del mundo y el número uno para comer carnes, o el The New York Times cita a la Carne de El Capricho como "el chuletón perfecto". Quienes mas entienden, se deshacen en elogios hacia el trabajo de José Gordón. Llega el momento de que se le reconozca adecuadamente también aquí, en nuestro país, y de que sea profeta en su tierra.
Para mas información, abrir el siguiente enlace: Arte en Carne
En el Derby de Vilagarcía: Una tapa a la altura del vermut, o viceversa.
A veces uno se sorprende con lo que se encuentra en algún que otro local. Tomando unos vinos por Vilagarcía, decidimos acercarnos hasta el Derby para tomar unos Petronis, que como es conocido, se trata de un vermut hecho en Padrón con base vínica de vino albariño y que está muy rico. Pues el chef se puso a trajinar en la cocina para preparar unas tapas para los del Petroni que maridasen buen con la bebida.
Enseguida aparece con cinco conchas de vieira que contenían un arroz inflado con un trocito de cerdo ibérico bañado con una suave salsa con un toque agridulce. Una delicatesen calentita propia de un local donde habita en su cocina un chef con buen gusto y buenas mañas.
Por cierto el local tiene una estupenda oferta de vinos de calidad y de numerosas DO Gallegas y foráneas, así como de cervezas. Un sitio muy recomendable.
Juncal Alimentación (Pontevedra). Una tienda Gourmet con productos excepcionales.
Ubicada en pleno centro de Pontevedra, muy cerca de La Peregrina, en esta pequeña tienda merece la pena entrar a curiosear, y malo será que el que entra con ese afán no pique comprando alguno de los maravillosos productos que Juncal atesora en su interior, bien sea un vino, una conserva, un queso, una glosada, etc. Porque lo que Juncal selecciona para su fiel clientela, no es cualquier cosa, es lo mejor de lo mejor, pues el bien sabe donde está y como conseguirlo.
Hace unos días que pasé por allí, y entré a comprar unas botellas de un tinto de Mencía y Garnacha, el Traste 2012, de la Bodega Aristegui, de A Rúa, sabiendo que ahí podía conseguirlas. Para llegar al vino, tuve que pasar por delante del mostrador de quesos, y claro, me fijé en uno que conozco bien y que es una rareza, pues muy pocas tiendas goumet lo tienen, es el Quesu Cabrales de Pepe Bada, de la Cueva del Teyedu, y que es el rey de los quesos azules.
![]() |
Pepe Bada y su Cabrales El Teyedu |
Alimentacion Juncal está en la Rúa Peregrina 9. Pontevedra
Teléfono: 986 86 16 12
Web:Juncal Alimentación (Tiene tienda On-Line)
El Mesón- Pulpería Tierras Gallegas. En Gijón
Un dicho popular afirma que "Gallegos y Asturianos: primos y hermanos", y la verdad es que además de porá vecindad, somos dos pueblos que nos caemos bien.
Recientemente, el Lugo le dio con su gol la posibilidad de ascenso a un Sporting que necesitaba que el Girona empatara o perdiera para ascender a primera de manera directa. Este es un buen ejemplo de como una vez mas los gallegos y los asturianos se apoyan mutuamente para conseguir prosperar.
El Gijón el año que viene militará en primea división, y yo espero asistir a algún partido en El MOLINÓN en el que juegue alguno de los equipos gallegos.
Cuando así sea, aprovecharé para disfrutar de un excelente pulpo en un local que lleva algo mas de un año abierto en el mismo estadio gijonés, y que también está triunfando en esta ciudad. Una familia viveirense tuvo el acierto de hacerse con un estupendo local y montar un amplio y bonito negocio en el que la cocina gallega tradicional de calidad triunfa por la excelente acogida que este local ha tenido entre los gijoneses. Mas de mil servicios dan cada día de los fines de semana, por lo que todo aquel que quiera acceder a los comedores, tendrá que reservar previamente.
El local exhibe una decoración de estilo marinero, en la que destacan las galerías estilo Viveiro. Los amplios comedores están repartidos en dos plantas, y el local está atendido por numeroso personal atento a cada señal de la clientela.
Cualquier plato de la cocina gallega puede ser desgastado, pero yo hoy traigo imágenes y comentario de los dos mas tradicionales: el lacón y el pulpo a feira.
El lacón, que se puede contemplar en las imágenes sin el aliño, y con la sal, aceite y pimentón, estaba de impresión probado de las dos maneras. La ración muy abundante, lo que permite compartida entre un buen grupo en mesa o barra.
La media ración de pulpo, pan y taza de ribeiro |
Lo acompañé con la tradicional taza de viño do ribeiro, blanco de los de antes, un vino muy apreciado por esta tierra, de baja graduación y con buena entrada en boca. Un buen acompañamiento para estos manjares, como es tradición desde antiguo.
Me llamó la atención como controlan la lista de los que tienen que esperar por mesa cuando el local está lleno. Disponen de unos artilugios electrónicos que entregan para cada grupo en espera, y es es un avisador con un alcance suficiente, para que estándo por los alrededores, no pierdan la mesa, pues por vibración, festival de luces y sonido, el aparato nos anuncia que tenemos la mesa disponible. Un detalle tecnológico de la casa.
Por mi parte eché de menos la cerveza Estrella Galicia, otra de las abanderadas de nuestra Región, ausente en esta casa, entiendo que por no haber alcanzado un acuerdo con los gestores de este negocio. Una pena, pues el pulpo y nuestra cerveza se llevan muy bien, y yo particularmente, cuando no la encuentro, la echo de menos como dije, pues en mi opinión es la mejor cerveza de este País.
El Mesón Pulpería Tierras Gallegas se ubica en los Bajos del Estadio El Molinón, en la Grada Esta, al lado de la Puerta 10.
Teléfono de reservas: 984 198 618
E- Mail: info@tierrasgallegas.com
Restaurante- Brasería A Salga. A Illa de Arousa (Pontevedra)
Está al final del Paseo del Puerto, y desde su teraza se disfruta de una amplia vista sobre este. Su estilo de cocina es la tradicional gallega, pero su especialidad mas destacada es los pescados y carnes a la parrilla, sobre todo el atún y el pez espada, que es lo que venimos a comer a esta casa.
Pero antes de ir al pescado, pasamos por un entrante consistente, unos mejillones XXL al vapor y unos pimientos de Padrón de los que no comimos mas porque cuando solicitamos una segunda ración, ya se habían acabado.
Buenos estaban los moluscos, y sabrosos los pimientos, que no llegaron hasta el plato fuerte de la pitanza.
Ricas las piezas de pez espada de las dos raciónes que compartimos, si bien a mi me gusta un poco menos hecha la carne, no nos lo preguntaron, y nosotros tampoco les dijimos como nos gustaba. La compañía de un solitario trozo de tomate, y unas patatas blanditas pero ricas. En fin, que para ser el plato estrella de la casa, me pareció mas bien normalito.
Cerramos picando unos trocitos de lo que quedaba de una tarta de chocolate (menos de una ración), que tambien acabamos entre los tres comensales que éramos en esta ocasión. Con las cervezas que nos tomamos para acompañar la presente pitanza, 52 € pagamos por la totalidad. La relación calidad precio es buena, y la comida fue mas que suficiente. El local es ruidoso en el interior cuando está lleno (los gallegos hablamos alto), pero en la terraza se está muy bien.
Coalla, Tienda Gourmet y vinoteca en Gijón con area de degustación
Calla es una empresa familiar con dos establecimientos en Gijón y uno en Oviedo. En Gijón dispone de una tienda Ultramarinos en la Calle Uría centrada en alimentación en general, pero con importantes secciones de charcutería, carnicería frutas y verduras, quesos, y una buena seleccion de vinos y licores.
Recientemente -2014- trasladó y abrió una nueva tienda con acceso por las Calles San Antonio y Santa Elena, y en la que no solo se puede elegir y comprar entre una gran variedad de productos gourmet de todo tipo y de muy distintas procedencias, sino que estos también se pueden degustar in situ en la barra abierta dispuesta en el local a tal efecto.
Es impresionante, por ejemplo, la gran variedad de quesos que ofrece, perfectamente conservados en amplios fritos, así como de vinos que se pueden adquirir y abrir para tomar en el local.
Coalla Gourmet está considerada como una de las mejores tiengas de España en su categoría,
En Oviedo también abrió en 2015 un Coalla Gormet en la Calle Fierro, en el Fontán.
También se pueden adquirir muchos de sus productos desde su Tienda On-Line Coalla Gourmet
![]() |
La Cava de Quesos |
Zona de preparación |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)